BIBLIOTECA POPULAR “J. J. BERNAL TORRES”



GACETILLA DE PRENSA



26/ 10/ 2012

PRESENTACION DE LIBRO:
Hoy  a las 19:30 hs. en Sala de Lectura de la Biblioteca presentará su libro“La Calma y la Tempestad de una Mariposa”  la autora local Claudia Elizabeth Cobeaga D’Annunzio
SORTEO:
El lunes 22 del corriente, en la sede de FM del Sol, se realizó el sorteo del bono contribución de una Cartera Prüne, resultando favorecida la señora Susana Navarro.
FALLECIMIENTO DE JOSE HERNANDEZ
El 21 de octubre se conmemora el fallecimiento del escritor, poeta, periodista y legislador José Hernández, autor del "Martín Fierro" y de "La vuelta de Martín Fierro". Nació en la chacra de Pueyrredón, actual partido de San Martín (provincia de Buenos Aires), que hoy es el Museo Histórico José Hernández, el 10 de noviembre de 1834.
DIA UNIVERSAL DEL AHORRO
En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha como el Día del Ahorro.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Los pretorianos” por Jean Lartéguy  : tenidos por peligrosos tanto por las jerarquías tradicionales como por los hombres a los que ellos mismos han llevado al poder, los pretorianos del 13 de mayo son lanzados de nuevo a la guerra. Desde este momento, ya no podrán escapar a su destino, y se verán abocados a la dimisión, a nuevos complots o al suicidio.
“¿Cómo, esto también es matemática?” por Adrián Paenza :. Estamos rodeados de números… La lógica matemática envuelve cada uno de nuestros actos cotidianos y es mucho más divertida de lo que imaginábamos. El autor nos invita a sumergirnos en el mundo de la matemática recreativa, de la matemágica. Un universo donde se aprende jugando.



SORTEO
El lunes 22 del corriente se realizó el sorteo del Bono Contribución de una cartera Prüne, organizado para el Dia de la Madre, resultando favorecida la señora Susana Navarro.
Este sorteo se llevó a cabo en dependencia de la FM del Sol local.




MERCADO  DE  PULGAS:
El viernes 19 y sábado 20 se realizó en el Salón 50º Aniversario, el 2º Mercado de Pulgas del corriente año, organizado por la Comisión Directiva de la Biblioteca con el fin de recaudar fondos para el desenvolvimiento de la misma.


Nuevamente los vecinos de la ciudad concurrieron a adquirir los diversos elementos que se ofrecían en el Salón, colaborando ampliamente con los fines de este Mercado.

19/ 10/ 2012

CURSO :
Está abierta la inscripción para un Curso de Cocina destinado a varones adolescentes, jóvenes y adultos, el que será dictado por Juan Opazo Gallegos.
Los interesados pueden anotarse hasta en Referencia de la Biblioteca en el horario de 8.00 a 20:00 hs.

MERCADO DE PULGAS:
Hoy viernes, en el Salón 50º Aniversario, en el horario de 10 a 13 hs. y de 16 a 20 hs. comienza la venta del Mercado de Pulgas, continuando el sábado en el mismo horario.
Invitamos a la Comunidad a visitarlo, donde encontrará: bijouterie, adornos, libros, ropa, 1 pajarera, 1 calefón, 1 televisor, plantas y diversos elementos más.

PRESENTACION DE LIBRO:
El próximo viernes 26 a las 19:30 hs. en Sala de Lectura de la Biblioteca será presentado, en el marco del 145º Aniversario del Partido, el libro “La Calma y la Tempestad de una Mariposa” de la autora local Claudia Elizabeth Cobeaga D’Annunzio.
Claudia Cobeaga D’Annunzio nació en Bahía Blanca. Desde niña se dedicó al arte, la poesía y la música. Combinó la expresión escrita con el idioma inglés, la enseñanza y las ciencias humanas, la filosofía. Participa en concursos del Foto Club. Colabora con grupos cristianos y en la actualidad es Presidente del Rotary Club Local.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Amantes secretos” por Charles Mc Carry  : Emocionante novela de suspenso en un ambiente de intriga y espionaje.

“El stress y la familia sana. Como superar las causas más comunes del desequilibrio familiar” por Dolores Curran :. En este libro la autora identifica los diez motivos más comunes del stress cotidiano que enfrenta la familia. Los miembros de la familia podrán encontrar una valiosa ayuda práctica cuando las tensiones diarias pongan a prueba el propio tejido familiar.

12/ 10/ 2012

CURSO :
Está abierta la inscripción para un Curso de Cocina destinado a varones adolescentes, jóvenes y adultos, el que será dictado por Juan Opazo Gallegos.
Los interesados pueden anotarse hasta el viernes 19 en Referencia de la Biblioteca en el horario de 8.00 a 20:00 hs.

MERCADO DE PULGAS:
El viernes 19 y el sábado 20 se realizará un Mercado de Pulgas en el Salón 50º Aniversario en el horario de 10 a 13 hs. y de 16 a 20 hs. a fin de recaudar fondos para la Biblioteca.
Se solicita a la Comunidad la donación de elementos para este Mercado, que serán recibidos en la Biblioteca hasta el día jueves 18  de 8:00 a 20:00 hs.

12 DE OCTUBRE : DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
El 12 de octubre se conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano. Desde el año 1917, por decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Irigoyen, se ha conmemorado esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”.  A partir del decreto presidencial Nº 1584/2010, emitido por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, se conmemora bajo el nombre de “Día del Respeto a la Diversidad Cultural

LIBROS RECOMENDADOS:

“El final de la inocencia” por Margot Abbott  : Berlín era alegre y excitante. Sin embargo, para los jóvenes amantes, para un mundo a punto de estallar en guerra, esos años marcarían…

“Por el alto Paraná” por Velmiro Ayala Gauna :. Cuentos correntinos donde los personajes son la tierra, la selva, el río y donde el hombre es un elemento más integrante de la naturaleza, producto de ella o en conflicto con ella.



05/ 10/ 2012

MARATON DE LECTURA:
El viernes pasado se realizó la 10º Maratón de Lectura. La Biblioteca Popular participó llevando la lectura a los Hogares de Abuelos, contando para la actividad con un grupo de lectores voluntarios.
Los lectores que participaron fueron: Valentín Arguelles en el Hogar Tercera Juventud; Elda Napolitano y Cecilia San Martín en el Hogar Abuelos Felices y en el Hogar del Carmen, el grupo de Radio Teatro integrado por Cecilia Cristeche, Jorge Rodríguez, Vicente Arguelles, Marta Baldini, Melisa Rodríguez y Marta Confalonieri.

 DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD:
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designa el 1° de octubre “Día Internacional de las Personas de Edad”, en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

DIA DEL CAMINO  :
El  5 de octubre se conmemora el día del camino, en otro aniversario del primer Congreso Panamericano de carreteras que lo instituyó cuando sesionó en Buenos Aires en esa fecha del año 1925.  Desde entonces, se festeja en la Argentina el día del Camino y de la seguridad vial.

LIBROS RECOMENDADOS:
 “Derecho a la esperanza” por Graciela Fernández Meijide  : Este libro interesa también y ante todo por comprender y explicar los problemas argentinos del presente y por proponer algunos pasos fundamentales para que nuestro país llegue a ser una nación realmente democrática.

“¡El mundo te está esperando!” por Louise L. Hay :. “Capacitarnos a nosotras mismas para usar todo nuestro poder es lo mejor que podemos hacer por nuestro planeta. Si vivimos reprimidas, todo el mundo pierde; si ganamos, todos ganan”


VISITA:
El martes 2 del corriente, en el Colegio Inmaculada Concepción, la vicepresidente de la Comisión Directiva, María Ignacia Flores, brindó una charla informativa a alumnos de 1º grado, sobre nuestra Institución, especialmente sobre la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres.
Los alumnos a cargo de la docente Soledad Labriola, se mostraron muy interesados prometiendo realizar una visita a nuestra Biblioteca.
Esta charla fue solicitada por la residente de Magisterio, Ángeles Moreira, como parte de un proyecto institucional.






TARDE   DE  TÉ  :
Se realizó el domingo 30 en el Salón 50º Aniversario, una "Una tarde de Te con Amigos"  ornamentado para la ocasión y contando con la presencia del grupo musical "Xijote" integrado por Fabrizio Zocco en guitarra, Luis Iocca en batería, Juan Ignacio Abraham en bajo y Nicolás Tigri en saxo.
Tal como era la propuesta un grupo de vecinos concurrieron para pasar una tarde con  amigos y disfrutar de la amena música de este grupo.








28/ 09/ 2012 :

DOMINGO DE TE:
EL próximo domingo se realizará en el Salón 50º Aniversario de la Institución, la Tarde de Té que ya se había anunciado.
En esta oportunidad se contará con la presencia del Grupo Musical Quixote compuesto por guitarra, contrabajo, saxofón, melódica y batería.
Los esperamos a compartir esta velada.

DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO –
En 1933 la presión en el Congreso de la Nación, con tiempos de huelgas, represión y deportación de extranjeros, por la maldita Ley de Residencia, hicieron mella en el accionar de los representantes del pueblo. Fue el legislador Dickman, que presentó el ante-proyecto de Ley que sería el freno para tanta reacción anti-obrera, y que con los antecedentes de proyectos anteriores, sacaba a la luz todo lo archivado por la oligarquía y el privilegio para seguir sometiendo a los humildes en el latrocinio y la explotación humana.
El 26 de septiembre de 1933 se sancionó la Ley 11.729, para convertirse en el basamento de la legislación laboral argentina, ya que benefició no sólo a los empleados mercantiles sino a todo el movimiento obrero. Es por ello, que esta fecha se instituyó como el ‘Día del Empleado de Comercio’

DIA NACIONAL DEL TURISMO –
En el año 1970, fue elegido el 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo, fecha en que se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial. La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos

MARATON DE LECTURA:
Hoy, viernes 28 de septiembre, se realiza la 10º Maratón de Lectura : “Diez años de autores, cuentos, historias y personajes para recordar y disfrutar”.
La Biblioteca llevará la lectura a Hogares de Abuelos de la localidad, contando para tal fin con lectores voluntarios y este año se sumaron a la actividad el grupo de Radioteatro de Cultura Municipal.

LIBROS RECOMENDADOS:
 “Mujeres Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita. 1973-1974” por Karin Grammático  : En septiembre de 1973 se constituyó la Agrupación Evita, el frente de masas que la organización político-militar Montoneros pergeñó para desarrollar su trabajo político con las mujeres. Esta Agrupación desarrolló una intensa actividad, cuyas principales destinatarias fueron las mujeres de las barriadas más humildes del país.

“Un siglo de Chillar” por Alberto Sarramone :. “Chillar es un pueblo y una comunidad agropecuaria, muchos chalets y alguno que otro ranchito prolijo, habitado por gente que se hizo desde abajo, con éxito distinto, en una sociabilidad de trato parejo”.

“Hongos / Fungi” por Irma Gamundi : Esperemos que la publicación de este libro no sólo facilite el reconocimiento de los hongos del sur del Continente sino que también sirva para atraer hacia la micología a muchos de los visitantes de tan hermosas regiones.


FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
Con gran éxito se realizó el sábado 15 del corriente, la Fiesta de las Colectividades ya anunciada.
Guiados por alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Nº3, por la mañana se hizo el recorrido hacia el Molino Paglini, el Centro Cultural Atilio Marinelli y el Centro Cultural de la Sociedad Española,  finalizando en el Cementerio local donde se descubrió una placa en el monolito de los Inmigrantes. Se contó con la presencia de integrantes de la familia Paglini de nuestra ciudad y de ciudades vecinas, que especialmente se trasladaron  para participar del evento.
Por la tarde, en el Gimnasio Emilie Villeneuve del Colegio Inmaculada Concepción, se presentaron las colectividades con danzas, cantos y stands de comidas típicas de cada lugar.








21/ 09/ 2012 :

DIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES:
“Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica”. Jorge Luis Borges

En 1870, cuatro años después de la apertura en San Juan de la primera biblioteca popular, se promulgó la Ley 419, impulsada por Domingo Faustino Sarmiento, con el objetivo de fomentar la creación y el desarrollo de estas asociaciones civiles. Hoy, este movimiento social único en el mundo cuenta con más de 30 mil voluntarios que organizan casi 2000 bibliotecas populares distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, en las que se ofrecen actividades culturales en forma amplia, libre y pluralista.

En 1990, por el decreto 1.935,  se estableció el 23 de septiembre como Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo del día de promulgación de la Ley 419 en el año 1870.

DIA DEL ESTUDIANTE:
El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.
En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento
Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su propuesta fue aceptada para la facultad, y luego extendida a todo el país.
Los festejos del día del estudiante son prácticamente los mismos que los de la celebración del Día de la primavera. La juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.


DOMINGO DE TE:
El domingo 30 del corriente se realizará una Tarde de Te en el Salón 50º Aniversario, evento organizado con el fin de compartir un té y masas con amigos y allegados.
Esta reunión está prevista para las 17:00 hs. y es a total beneficio de la Biblioteca.




LIBROS RECOMENDADOS:
“Los nuevos ricos de la Argentina” por Luis Majul : Cuenta con una investigación rigurosa, testimonios de los propios personajes, una prosa ágil y un ritmo tan vertiginoso como la vida de sus protagonistas.

“Inmigrantes y criollos en el bicentenario” por Alberto Sarramone :. Esta investigación es el producto de varios años, que refleja el modo de pensar, de sentir y de vivir de hombres y mujeres como aquellos que, en muchos casos, son nuestros propios antepasados.

Para los mas pequeños :

“Experimentos con la luz” por Elsa Canestro : Experiencias que les ayudarán a descubrir espectaculares fenómenos con la luz como protagonista. Sombras chinescas, un reloj de sol, una vela que arde en el agua, la refracción de una onda. También podrán inventar lupas, periscopios y hasta una cámara fotográfica de verdad.

14/ 09/ 2012 :


FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES:
Tal como estaba previsto, el sábado se realizará la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio Emilie Villeneuve del Colegio Inmaculada Concepción.
Los actos de este evento son :
-10.00 hs.  -  Salida desde la Biblioteca al circuito de patrimonio histórico cultural, 
                      pasando por el Molino Paglini, por el Centro Cultural Atilio Marinelli, el 
                      Centro Ítalo Argentino y el Prado Español.
-11.15 hs. –   Descubrimiento de placa y ofrenda floral en el Monolito a los inmigrantes
                      en el cementerio local.
-17.00 hs. -   Inauguración de stands y fiesta popular en el Gimnasio Emilie de
                     Villeneuve.

CURSO DE DISEÑO GRÁFICO:
Continúa abierta la inscripción para un Curso de Introducción al uso de programas informáticos de Diseño Gráfico para el diseño y realización de tarjetas, volantes, folletos y afiches, que será dictado por el diseñador Gerardo Araujo.
Las personas interesadas pueden anotarse en Referencia bibliotecaria.

DIA DEL MAESTRO:
Se conmemora el 11 de septiembre el Día del Maestro en homenaje al gran educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.
Obrero, estudiante, periodista, escritor, parlamentario, presidente de la nación… pero, por sobre todo, MAESTRO. Sembrador de cultura, apóstol de la civilización y el progreso, Sarmiento es irreductible símbolo de la grandeza argentina.

DIA DEL BIBLIOTECARIO
El 13 de Septiembre se celebra  el Día del Bibliotecario, una jornada en honor de aquellos que gestionan lo que no dejan de ser templos del conocimiento. En el año 1954, esta designación fue oficializada mediante el artículo 2 del Decreto n° 17.650/54.
Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.

 LIBROS RECOMENDADOS:
“Madame Mao” por Anchee Min : La tumultuosa vida de Jiang Ching, la actriz de ópera que se convirtió en la mujer de Mao Tse-tung. El escritor nos brinda una intensa historia de pasión, traición y supervivencia a través del retrato pleno de matices y ambigüedad de una de las mujeres mas fascinantes del siglo XX.

“Alemanes en la Argentina. Inmigración, refugiados judíos y nazis con Perón” por Alberto Sarramone :. El autor analiza documentos, cartas, estudios internacionales, periódicos y revistas, entre otros textos, en un recorrido que va desde los orígenes de esta inmigración hasta los asentamientos en colonias de Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Patagonia.

Para los mas pequeños :

“El Mercado de las pulgas” por Juan Lima : Una visita guiada, poética y divertida, al Mercado de las Pulgas.
Muebles antiguos, nubes, piedras volcánicas, cactus, destellos del Faro del Fin del Mundo, trucos de magia.

07/09/2012 :



CURSO DE DISEÑO GRÁFICO:
Está abierta la inscripción para un Curso de Introducción al uso de programas informáticos de Diseño Gráfico para el diseño y realización de tarjetas, volantes, folletos y afiches, que será dictado por el diseñador Gerardo Araujo.
Las personas interesadas pueden anotarse en Referencia bibliotecaria.

DIA DE LA HISTORIETA:
El Día de la Historieta fue un proyecto gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El 15 de octubre de 2009 fue sancionada, por la Legislatura porteña, la Ley 3220 instituyendo el 4 de septiembre de cada año como Día de la Historieta.
DONACIÓN DE LIBROS:
En el transcurso de la semana, la  Biblioteca, a través de la gestión del secretario de la Comisión Directiva Señor César H. Gorosito,  realizó la donación de ejemplares de la última obra del escritor Eduardo D’Agostino,”Mi legado como poeta”, “Mi legado como cuentista” y “Mi legado ensayista” a las escuelas locales.
A la fecha, las Instituciones Educativas que recibieron esta donación son:
Escuela Primaria Nº 11; Escuela Secundaria Nº 3; Escuela Técnica Nº 1; Escuela Primaria Nº 3; Escuela Primaria Nº 1; Escuela Secundaria Nº 2; Escuela Primaria Nº 10; Escuela Primaria Nº 6; Instituto Superior Pedro Díaz Pumará; Colegio Inmaculada Concepción.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Maktub” por Paulo Coelho : Según el autor, este no es un libro de consejos, sino un intercambio de experiencias. Son enseñanzas recogidas durante once años de aprendizaje, también relatos de amigos o personas que dejaron como huella un mensaje inolvidable.

“Tocar fondo. La clase media argentina en crisis” por José Eduardo Abadi : En este libro los autores describen los contornos dramáticos de un cambio social profundo que tiene algo de ascensión y caída. La idea central de este libro fue investigar las transformaciones que ha sufrido la clase media en estos últimos tiempos, en que los golpes económicos y los cambios en el sector laboral han producido un efecto devastador sobre sus últimas ilusiones.


DIA DE LA HISTORIETA
El 4 de Septiembre se festejó en la Argentina, el Día de la Historieta, una efeméride pensada para celebrar la pasión y el placer que generan las historias en cuadritos. La fecha conmemora la aparición, en 1957, de la revista Hora Cero Semanal, en cuyas páginas comenzó a publicarse la famosa creación de H. G. Oesterheld, El Eternauta.
Desde siempre, la idea de la Comisión Día de la Historieta fue la de transformar esta fecha en algo tan popular como otros días en los que se festeja la niñez o la amistad, una excusa para regalar historietas y promover su lectura entre quienes todavía no descubrieron la inmensa variedad de géneros y posibilidades de este medio.
La historieta es parte de nuestra cultura. Se halla en librerías, kioscos y bibliotecas y es parte del catálogo de pequeñas y grandes editoriales. Corresponde a cada uno desde su propio ámbito destacar su valor y compartirlo.





31/08/2012 :

RECLAMO DE LIBROS Y DVD:
Se solicita a los socios que adeuden libros o DVD de la Biblioteca, los restituyan a la brevedad en el horario de 8:00 hs. a 20:00 hs.

DIA DEL INMIGRANTE:
Fue establecido el 4 de septiembre por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 del año 1949. Nuestro país creció de la mano de los inmigrantes que dejaron su tierra con una valija cargada de esperanza. Por esos motivos se festeja su día, con el fin de cultivar las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país


LIBROS RECOMENDADOS
“El bárbaro y la geisha” por Robert Payne : Basado en la historia real del primer embajador de Estados Unidos en Japón, Townsed Harris. El embajador se instala en un pequeño pueblo costero donde el emperador japonés pone a su disposición una Geisha para sus ratos de ocio. En un ambiente lleno de intrigas y espionaje, vivirán una apasionante historia.

“Elogio de la madrastra” por Mario Vargas Llosa : Creando un contrapunto perfecto entre la sutil perversidad de la trama y el sensual lirismo de su prosa, el gran escritor peruano traza una sugestiva alegoría sobre el amor y la inocencia.

 “Feng Shui. La cocina de los cinco elementos” por Ilse Maria Fahrnow: Cocine con los Cinco Elementos para incrementar su energía, su salud y su felicidad.

Día del Lector

Este año se celebra por primera vez el Día del Lector, que fue instituido para el 24 de agosto en conmemoración y homenaje al nacimiento del escritor Jorge Luis Borges.
El Día del Lector se instituyó a través del Congreso de la Nación el 27 de junio de este año por medio de la Ley 26.754 que fue promulgada el 25 de julio.
El reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges es más que oportuna, porque el autor de El Aleph se ha ganado el reconocimiento indiscutido tanto de la literatura nacional como universal.
En los fundamentos de dicha ley se recuerda un poema de Borges titulado “Un lector”, en el que da cuenta de lo siguiente: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído”.
No es casual que todo escritor se considera así mismo antes como un lector. De hecho no hay actividad creadora que antes no tenga a la lectura como fuente de creación original.
En el Día del Lector ya no es solamente importante recordar a un lector-escritor impar como Jorge Luis Borges, sino a la práctica de la lectura como tal.
Es gracias a la lectura donde el saber además de acumularse se expande y se transmite.
Promover la difusión y el acercamiento del libro es siempre un factor de enriquecimiento cultural y educativo.
Es oportuna esta fecha, porque permite estimular –entre niños, jóvenes y adultos- la necesidad de descubrir el placer de la lectura

24/08/2012 :

SERVICIO DE INTERNET:
A los usuarios de la Biblioteca comunicamos que nuevamente contamos con servicio de Internet.
Los interesados pueden acercarse en el horario de 8:00 hs. a 20:00 hs.

DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE:
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore. El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore en 1948 - es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.


LIBROS RECOMENDADOS
“No hay silencio que no termine” por Ingrid Betancourt : Es el relato de seis años y medio de cautiverio a manos de las FARC. Íntimo, terrible, intensamente personal, este testimonio de su propia aventura, no se parece a ningún otro. He aquí un viaje al corazón de las emociones extremas, una meditación sobre la vida, sobre la condición del réprobo y sobre lo que significa ser humano.

“Filiaco. La explotación en el trabajo infantil” por Edgar Domingo Vilchez : la historia transcurre en el campo, donde Filiaco es el “criado” de la familia del patrón de estancia. La infancia cortada por las responsabilidades del trabajo recio del campo, forjaran un hombre endurecido por el dolor y el rencor.

Para jóvenes lectores:
“Experimentos con el aire” por Elsa Canestro: En este libro encontrarás muchas experiencias que te ayudarán a descubrir espectaculares fenómenos con el aire como protagonista. Podrán inventar un auto impulsado con aire, yates de corcho, molinos, barriletes con cola y sin cola.


17/ 08/ 2012 :

17  DE AGOSTO, muerte de San Martín:
El 17 de Agosto se conmemora en Argentina el aniversario de la muerte del General José de San Martín. Prócer máximo argentina y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nació en Yapeyú,  Corrientes, el 25 de febrero de 1778.
En Buenos Aires organizó el famoso regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas, en el cual San Martín estuvo a punto de perder la vida.
El 11 de febrero de 1824 el Libertador se embarcó a Europa para asegurarle una buena educación a su hija. Allí, siguió trabajando por  la Independencia.
Más tarde se embarcó con su hija a Inglaterra. Poco después se radicó en Bruselas. En 1825 escribió las famosas Máximas para su hija.
Viejo y enfermo, falleció el 17 de agosto de 1850 en su casa de Boulogne-sur-Mer, rodeado de sus seres queridos.
Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo de la Catedral porteña.


LIBROS RECOMENDADOS
“No hay silencio que no termine” por Ingrid Betancourt : Es el relato de seis años y medio de cautiverio a manos de las FARC. Íntimo, terrible, intensamente personal, este testimonio de su propia aventura, no se parece a ningún otro. He aquí un viaje al corazón de las emociones extremas, una meditación sobre la vida, sobre la condición del réprobo y sobre lo que significa ser humano.

“Filiaco. La explotación en el trabajo infantil” por Edgar Domingo Vilchez : la historia transcurre en el campo, donde Filiaco es el “criado” de la familia del patrón de estancia. La infancia cortada por las responsabilidades del trabajo recio del campo, forjaran un hombre endurecido por el dolor y el rencor.

Para jóvenes lectores:
“Experimentos con el aire” por Elsa Canestro: En este libro encontrarás muchas experiencias que te ayudarán a descubrir espectaculares fenómenos con el aire como protagonista. Podrán inventar un auto impulsado con aire, yates de corcho, molinos, barriletes con cola y sin cola.


10/ 08/ 2012


FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES:
Con motivo del Día del Inmigrante el próximo 15 de septiembre a partir de las 17:00 hs.se llevará a cabo la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio Emilie Villeneuve.
La organización de este evento estará a cargo de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, el Grupo de Padres del Colegio Inmaculada Concepción y la Escuela de Danzas El Sol Argentino.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Juan Domingo” por José Ignacio García Hamilton : El autor buscó al hombre detrás del mito. En esta apasionante biografía cuenta del alumno que falsificó su partida de nacimiento para ingresar al Colegio Militar, al adolescente que sufre al encontrar a su madre acostada con un peón, al joven rechazado por su prima Mecha debido a su origen familiar brumoso, además del exitoso político y el líder de las pasiones encontradas.

“De la culpa al perdón” por Norma Morandini : Un relato en primera persona que nos interpela desde la profundidad de la pérdida para llamarnos a la humildad y la reconciliación, al compromiso de reconstruir una sociedad verdaderamente democrática, más justa y fraternal.

Para jóvenes lectores:
“Energía. Un recurso para conocer y cuidar” por Norma Cantoni: A través de estas páginas la autora intenta explicar que es la energía, de dónde la podemos obtener, que problemas ocasiona, de qué manera la derrochamos, que son las energías alternativas, la basura como fuente de energía y muchos datos sorprendentes.


03/ 08/ 2012


CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA:
La Sociedad de Escritores del distrito de Tres de Febrero ha organizado el Premio Nacional de Literatura Tres de Febrero 2012, convocando a personas mayores de 18 años a participar en el concurso de Poesía y Cuento 2012.
Las bases de este Concurso pueden solicitarlas en Referencia de la Biblioteca.

AGOSTO - MES DEL ÁRBOL:
El mes de agosto es el mes del árbol, de la vegetación, de la naturaleza. Es importante comprender el valor de los mismos para todas las especies animales de esta tierra.
Los árboles son viejos amigos, fieles, serviciales nos dan frutos para alimentarnos, sombra, madera, medicinas para conservar nuestra salud.
Preservarlos significa cuidar nuestra propia vida.

LIBROS RECOMENDADOS
“La escuela de negocios” por Robert T. Kiyosaki : En este libro el autor expone los valores ocultos de los negocios de mercadeo en red: los innumerables beneficios que ofrecen… ¡aparte del dinero!
Destinado a personas que gustan de ayudar a los demás.

“Los abuelos bearneses y gascones” por Alberto Sarramone : Esta edición posee referencias inéditas, obtenidas en repositorios franceses. Aportes bibliográficos y el estudio de esta inmigración en toda la Argentina.

Para jóvenes lectores:
“Historias de Vampiros” por Gautier: Los cuentos que integran esta antología tienen como protagonista a uno de los personajes más aterradores de la literatura: el vampiro. Las leyendas que dieron origen a los relatos vampíricos datan de tiempos muy remotos.

CAFE LITERARIO:
Este viernes se reunieron en el 3º Café Literario con la obra de Pablo Neruda, con la voz del poeta desde un CD realizándose un sorteo sorpresa.
Como habitualmente lo hacen, las organizadoras esperaron a los concurrentes en Sala de Lectura de la Biblioteca a las 18:00 hs.




27/ 07/ 2012


GRAN REUNION FAMILIAR:
Mañana sábado a las 15:30 hs. en el Salón 50º Aniversario, se realizará una Gran Reunión Familiar a fin de recaudar fondos para la Biblioteca.
Invitamos a toda la Comunidad a participar de esta Reunión.

CONCURSO LITERARIO:
La Biblioteca Popular y Centro Cultural Veladas de Estudio convoca al Quinto Certamen de Cuento Breve y Poesía “Veladas 2012”. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años.
Las bases se encuentran en Referencia de la Biblioteca.

APROBACION DEL USO DE LA BANDERA AZUL Y BLANCA:
Tras la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816; el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818.

DIA DE LA CULTURA NACIONAL:
Por decreto presidencial del año 1982 se estableció el día 29 de Julio de cada año como el Día de la Cultura Nacional en homenaje al escritor Ricardo Rojas fallecido el 28 de julio de 1957.

LIBROS RECOMENDADOS
“La revolución educativa” por Jaime Barylko : Un material indispensable para entender que, a pesar de sus asperezas, el amor es, sin lugar a dudas, el motor más importante de la vida.

“Los abuelos alemanes del Volga” por Alberto Sarramone : En este libro el autor encara un tema que nos preocupa a todos: la educación de nuestros hijos, su acceso a una formación amplia y sólida que les provea las herramientas necesarias para abrirse paso en el futuro imprevisible que los espera.

Para nuestros pequeños lectores:
“Clásicos de Humor” por Chejov: Esta antología reúne cuentos de humor relatados por grandes autores clásicos. Cuentos en los que predomina el ingenio, otros que presentan situaciones cómicas, cuento árabe y aquellos en los que se utiliza el humor para realizar crítica de costumbres.



20/ 07/ 2012


GRAN REUNION FAMILIAR:
El sábado 28 a las 15:30 hs. en el Salón 50º Aniversario, se realizará una Gran Reunión Familiar a fin de recaudar fondos para la Biblioteca.
Invitamos a toda la Comunidad a participar y quienes deseen comprar su entrada con anticipación, pueden hacerlo en Referencia de la Biblioteca.

CONCURSO LITERARIO:
La Sociedad de Escritores de Tres de Febrero y la Oficina Municipal de Letras del mismo distrito convocan a personas mayores de 18 años a participar del Concurso de Poesía y Cuento 2012.
Las bases para este Concurso pueden ser retiradas en Referencia de la Biblioteca.

LIBROS RECOMENDADOS
“Encuentros. El lado B del amor” por Gabriel Rolon : Un material indispensable para entender que, a pesar de sus asperezas, el amor es, sin lugar a dudas, el motor más importante de la vida.

“Los abuelos alemanes del Volga” por Alberto Sarramone : Esta es la primera obra del autor que incorpora un importante listado de todos aquellos primeros pobladores que registran las crónicas y documentos y como un homenaje a un importante grupo de hombres y mujeres de excelente buena voluntad, que quisieron venir a habitar este suelo argentino.

Para nuestros pequeños lectores:
“Tengo celos” por Brian Moses: Los niños pequeños experimentan muchas emociones en los primeros años de la infancia. Este libro contiene consejos para padres y educadores, con sugerencias para ayudar a los niños a aceptar y manejar mejor sus emociones.

13/ 07/ 2012


DIA DEL MISIONERO:
Se conmemora el día 14 de julio en homenaje a la desaparición del religioso Francisco Solano, nacido en España en 1549 y muerto en Lima-Perú. Llegó a América predicando el catolicismo. Amó a los humildes y fundó instituciones benéficas. Fue respetado y querido por los pueblos aborígenes.

LIBROS RECOMENDADOS
“Pasión y traición. Los amores secretos de Remedios de Escalada de San Martín” por Florencia Canale : Una historia de amor y de furia, de gritos y soledades, que habla de una mujer y su tiempo, de un hombre y sus peores fantasmas.

“Apellidos vascos americanos” por Alberto Sarramone : El escritor lleva cincuenta años estudiando el tema vasco, brindando cientos de conferencias y recogiendo sus experiencias en libros muy difundidos. En este libro están las respuestas al origen y significado de su apellido.

Para nuestros pequeños lectores:
“Mil grullas” por Elsa Bornemann: Naomí y Toshiro son dos niños en Hiroshima de 1945. Unidos por el cariño y el afecto, el verano los sorprenderá con un sol estallando. Es la bomba atómica. Es un acto de amor incomparable, Toshiro hará con sus manos mil grullas para salvar a su amiga.


cafe literario

CAFE LITERARIO
Tal como se había anunciado, el viernes 6 a las 18:00 hs. se dió apertura al 2º Café Literario en Sala de Lectura de la Biblioteca. Nuevamente contó con una numerosa concurrencia de lectores que compartieron textos de Mario Benedetti, poeta, novelista y ensayista uruguayo.






06/ 07/ 2012


9 DE JULIO:
La Declaración de la Independencia se concretó públicamente en la solemne sesión del 9 de julio de 1816. Bajo la presidencia del diputado por San Juan, don Francisco Narciso Laprida, el secretario Juan José Paso leyó la proposición y preguntó a los diputados si querían “que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. Los diputados aprobaron la moción y se redactó el acta que firmaron todos los presentes.

CAFÉ LITERARIO:
Hoy a las 18:00 hs. se llevará a cabo el 2º encuentro en un Café Literario con textos del escritor Mario Benedetti.
Invitamos a quienes deseen compartir una lectura con un café en Sala de Lectura de la Biblioteca.

VIDEO CONFERENCIA:
Hoy a las 18:30 hs. se realizará una video conferencia acerca de “Los miedos en las distintas etapas de la vida” que fuera organizada por el Centro de Estimulación Temprana Nº 1.
Invitamos a la Comunidad a participar

LIBROS RECOMENDADOS
“¡Gracias por la anémona azul!” por Graciela Montalivet : La autora nos demuestra a través de este relato, que la felicidad está en nuestro interior, no depende de otras personas ni de las circunstancias que vivimos a diario, es la satisfacción personal y la paz que devienen de actuar de acuerdo a nuestra propia conciencia, y así lo hace permitiéndonos saber que “Dios nos protege” no es solo una frase, es un hecho que nos llega por caminos misteriosos.

“Artigas” por Pacho O’Donnell : Exiliado en Paraguay, el “Protector de los Pueblos Libres” murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martín y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo.

Para nuestros jóvenes lectores:
“Aventuras en el mar entre tormentas y ballenas” por Susana San Martín: Un largo viaje por Buenos Aires y una rica aventura en el mar son el escenario perfecto para esta novela que lleva a sumergirnos en el esperanzado mundo de dos hermanitos huérfanos.

VERMOUTH SOLIDARIO
Así como estaba previsto se realizó el domingo 1º de julio en el Salón 50º Aniversario, contando con la colaboración del animador  Jorge Cachi Lezcano, el sonidista Gustavo Coronel y  del cantante local Oscar D'Anunzio.



Asistió un numeroso público deseoso de disfrutar de una velada alegre y distendida y de colaborar con un evento más de los que está organizando la Comisión Directiva  a fin de recaudar fondos para continuar con un eficaz funcionamiento de la Biblioteca.

29/ 06/ 2012


DOMINGO DE VERMOUTH:
El próximo domingo 1º a las 18:00 hs. en el Salón 50º Aniversario se realizará un Vermouth Solidario a total beneficio de la Biblioteca.
Disfrutaremos de una picada y un trago, música, entretenimientos, cantores en vivo y karaoke.
Invitamos a la Comunidad a participar de este evento.

PRESENTACIÓN DE LIBRO:
Hoy a las 18:00 hs., en Sala de Lectura de la Biblioteca, la escritora tresarroyense Graciela Montalivet, presentará su libro ¡Gracias por la anémona azul!.
 Graciela Montalivet nació en San Carlos de Bariloche, ejerció la docencia y en la actualidad es productora agropecuaria. Incursionó en el Turismo Rural. A partir de la desaparición física de un gran amigo, comienza la investigación que culmina en este libro.

Invitamos a la Comunidad a participar de esta presentación.


LIBROS RECOMENDADOS:
“El imperio eres tú” por Javier Moro : Con la belleza exuberante del trópico como telón de fondo, Javier Moro narra con pasión por el detalle la prodigiosa epopeya del nacimiento del mayor país de Sudamérica.

“Tarás Bulba” por Nikolái Gógol : La obra de Nikolai Gogol, considerado por muchos críticos como el padre del realismo ruso, sirvió para sentar las bases de lo que sería el Siglo de Oro de las letras rusas. Sus personajes y sus héroes están presentes en la vida cotidiana de los rusos. Tal fue el caso de Tarás Bulba, epopeya heroica que se convirtió rápidamente en patrimonio inalienable del acervo literario de su país.


Para pequeños lectores:     
“Para leer y contar 1” por María del Carmen Villaverde de Nessier : Una invitación a emprender juntos la aventura de dar la primera vuelta a la manzana de las historias para leer y contar.


22/ 06/ 2012


DIA DEL ESCRITOR :
El 13 de junio se celebró el Día del Escritor, una jornada instituida por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones quien fue su fundador y primer presidente. Este escritor dejó una importante obra, fue precursor de una generación de escritores argentinos.

DIA DE LA BANDERA :
El 20 de junio se le rindió homenaje al general Manuel Belgrano, quien murió en esta fecha. Fue maestro de ideas y sentimientos. Su corta vida le alcanzó para dar a su patria, su obra más perdurable: “la bandera celeste y blanca”.

PRESENTACIÓN DE LIBRO:
El próximo viernes 29 a las 18:00 hs., en Sala de Lectura de la Biblioteca, la escritora tresarroyense Graciela Montalivet, presentará su libro ¡Gracias por la anémona azul!.
 Graciela Montalivet nació en San Carlos de Bariloche, ejerció la docencia y en la actualidad es productora agropecuaria. Incursionó en el Turismo Rural. A partir de la desaparición física de un gran amigo, comienza la investigación que culmina en este libro.

Invitamos a la Comunidad a participar de esta presentación.

 LIBROS RECOMENDADOS:
“El cuaderno de Maya” por Isabel Allende : “Soy Maya Vidal, diecinueve años, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en un isla al sur del mundo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”. Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto”.

“Desde el corazón del mundo” por Candelaria Lanusse : Estas conmovedoras cartas son mucho más que el relato de una experiencia personal. Son testimonio de la realidad de miles de seres humanos, víctimas de catástrofes naturales y de otras que suelen naturalizarse: la marginación, el hambre, el abandono y el olvido que adultos y niños padecen en vastas regiones del planeta.

 Para pequeños lectores:     
“Pulgarcito de la Patagonia” por Walter Carzon. Roberta Iannamico : Cuentos clásicos regionalizados intenta mantener la esencia de aquellos relatos traídos del viejo continente, adaptados, a las distintas culturas indígenas de nuestro país.