03-04-2015

VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO
La Biblioteca está organizando una visita, en un minibús municipal,  a la Feria del Libro Internacional en Buenos Aires para el sábado 02 de mayo,
Las personas interesadas pueden anotarse en Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 20 hs.

SUGERENCIAS DE LIBROS:
Así, como en años anteriores, la Biblioteca participa de la Feria del Libro de Buenos Aires para la compra de material bibliográfico, por lo que solicitamos a socios y usuarios, sugerencias de títulos de libros para ser adquiridos en el mes de mayo, fecha en que viajaremos para ese fin.

TALLER  DE AJEDREZ:
Está abierta la inscripción, para un Taller de Ajedrez destinado a niños, jóvenes,  adultos y adultos mayores bajo la dirección del tallerista Nicolás Pinedo.
Los interesados pueden anotarse en Referencia de la Biblioteca en horario de 8 a 20 hs.
Este Taller se realiza dentro del Programa de Ajedrez Educativo en Bibliotecas Populares propuesto por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).

MESA DE LIBROS:
A partir del próximo lunes, en Sala de Lectura de la Biblioteca, se exhibirán los libros enviados por CONABIP a las Bibliotecas Populares que se encuentran en situación regular en cuanto a la documentación exigida por la Comisión.
Esta remesa, de 135 libros de diferentes temáticas, es la primera recibida en el corriente año.
Invitamos a la Comunidad a disfrutar de su lectura en Sala de Lectura o retirando a su domicilio en el caso de los socios que tengan sus cuotas al día.







EFEMERIDES:
El 5 de abril de 1928 muere en Lomas de Zamora (prov.de Bs.As.) el escritor y periodista Roberto J. Payró, autor de “El casamiento de Laucha”, “Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira”, “Pago Chico”, “Mar Dulce” y el sainete “Mientraiga”.
Ha sido considerado como "el primer corresponsal de guerra argentino".
En la ciudad de Bahía Blanca, fundó el periódico "La Tribuna", donde publicó sus primeros artículos periodísticos. Al mudarse a la Ciudad de Buenos Aires, trabajó como redactor del diario La Nación.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Don Hipólito” por Norberto Galasso :  En esta biografía, el autor aborda la figura de Yrigoyen como el caudillo del primer movimiento nacional que llega al poder en el siglo XX en la Argentina y que, logra la confianza y el afecto de las mayorías populares, así como el odio de las minorías oligárquicas.

“A veinte años, Luz” por Elsa Osorio: escrita antes de que algún nieto apropiado buscara su origen, se publicó en España en 1998, al tiempo que en la Argentina, por primera vez, una joven encontró su propia identidad. La lucha incansable de Luz permitió aclarar  la existencia de niños a los que nunca nadie buscó porque no se sabía de ellos.

Para nuestros lectores más pequeños:
“Voy, ven y vas” por Cecilia Blanco: Encontrarán divertidas historias repletas de aventuras y desventuras protagonizadas por vampiros, una serpiente marina, una maestra bruja, un hombre lobo, un gigante, el cuco, algunos fantasmas, un dragón vegetariano, una gárgola bondadosa y muchos otros fantásticos monstruos .

“Raúl Soldi” por Vali Guidalevich:  La vida de Raúl Soldi en un relato en primera persona. Sus mejores obras para disfrutar y comprender su arte, con actividades para chicos creativos y curiosos.

Películas en DVD :
“Lo que el viento se llevó”. Director Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood:

Mediados del siglo XIX. Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), una bella joven caprichosa y pasional, vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes (Leslie Howard), el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), una dulce y cariñosa mujer incapaz de odiar.

27-03-2015

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA BIBLIOTECA:
Hoy viernes y el próximo lunes la Biblioteca atenderá a sus usuarios en el horario de 14 a 20 hs.
El motivo de la reducción de estos dos días en el horario de atención, es la participación de la Presidente de la Comisión Directiva María Ignacia Flores y la bibliotecaria Inés Arambillet, del V Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares propuesto por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) en la ciudad de Buenos Aires.

VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO
La Biblioteca está organizando una visita, en un minibús municipal,  a la Feria del Libro Internacional en Buenos Aires para el sábado 02 de mayo,
Las personas interesadas pueden anotarse en Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 20 hs.

MUESTRA:
Continúa expuesta en Sala de Lectura, la Muestra “Paisajes de acá” de Ricardo Argüelles, la que puede ser visitada en el horario de 8 a 20hs.

TALLER  DE AJEDREZ:
Está abierta la inscripción, para un Taller de Ajedrez destinado a niños, jóvenes,  adultos y adultos mayores bajo la dirección del tallerista Nicolás Pinedo.
Los interesados pueden anotarse en Referencia de la Biblioteca en horario de 8 a 20 hs.
Este Taller se realiza dentro del Programa de Ajedrez Educativo en Bibliotecas Populares propuesto por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).

EFEMERIDES:
El 31 de Marzo es el día Nacional del Agua instituido por la Resolución Ministerial Nº 1630 del año 1970, para despertar una conciencia racional sobre la importancia, el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos del país.

LIBROS RECOMENDADOS:
“La vida te despeina. Historia de mujeres en busca de la felicidad” por Angeles Mastretta :  Quince escritoras de primera línea se adentran de manera deslumbrante en el rico universo femenino para invitarnos a atravesar, junto a las protagonistas de cada historia, el camino que las conduce a una realidad más sincera, en sintonía con su forma de sentir el mundo y sus propios deseos.

“Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe” por María Moreno: Situándose en los intersticios, los márgenes, la anécdota perfecta o la asociación inesperada, estos textos permiten que la literatura pueda ser pensada desde la fascinación.

Para nuestros lectores más pequeños:
“El bosque encantado” por Oche Califa: Cuentos de hada, de bruja, gnomo y de dragón conforman este libro, para deleitar a los niños amantes de la lectura.

Películas en DVD :
“Lo que el viento se llevó”. Director Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood:
Mediados del siglo XIX. Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), una bella joven caprichosa y pasional, vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes (Leslie Howard), el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), una dulce y cariñosa mujer incapaz de odiar.


20-03-2015
.
MUESTRA:
Hoy, a las 20 hs., será inaugurada en Sala de Lectura, la Muestra “Paisajes de acá” del artista Ricardo Argüelles, la que permanecerá expuesta hasta el día 4 de abril.
Esta muestra está conformada por 26 trabajos en óleo, pastel, acrílicos y collages.
Invitamos a la Comunidad a visitarla en horario de 8 a 20 hs.

TALLER  DE AJEDREZ:
Continuamos con  la inscripción, hasta el 31 del corriente mes, para un Taller de Ajedrez destinado a niños, jóvenes,  adultos y adultos mayores bajo la dirección del tallerista Nicolás Pinedo.
Los interesados pueden anotarse en Referencia de la Biblioteca en horario de 8 a 20 hs.
Este Taller se realiza dentro del Programa de Ajedrez Educativo en Bibliotecas Populares propuesto por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).

EFEMERIDES:
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Poesía con el objetivo de reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. El principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Criadas y señoras” por Kathryn Stockett :  Tras acabar sus estudios universitarios, la joven Skeeter regresa a casa, sin la menor ilusión por buscarse un marido como pretende su madre; Skeeter sueña con una vida diferente, dedicada a la literatura…

Para nuestros lectores más pequeños:
“Hechizos encantados” por Graciela Vega: Dos brujitos que manejan el arte de los hechizos compiten entre ellos. Mientras trasncurren las estaciones, entonces una calidad amistad surge inesperadamente.

“Julia y el gigante” por Patricia Suarez: Julia deberá salvar a una de sus cabras de las garras de un ogro muy peligroso. ¿logrará la pastorcita superar sus miedos?

Películas en DVD :
“Lo que el viento se llevó”. Director Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood:

Mediados del siglo XIX. Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), una bella joven caprichosa y pasional, vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes (Leslie Howard), el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), una dulce y cariñosa mujer incapaz de odiar.
13-03-2015

SOCIOS:
Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias o libros, pasen por Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 20 hs.

TALLER DE AJEDREZ:
Está abierta la inscripción hasta el 31 del corriente mes, para un Taller de Ajedrez destinado a niños, jóvenes,  adultos y adultos mayores bajo la dirección del tallerista Nicolás Pinedo.
Los interesados pueden anotarse en Referencia de la Biblioteca en horario de 8 a 20 hs.
Este Taller se realiza dentro del Programa de Ajedrez Educativo en Bibliotecas Populares propuesto por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).

EFEMERIDES:
El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

El 12 de Marzo se conmemora el Día del Escudo, uno de los principales emblemas de nuestra nación. Nos representa en nuestro país y fuera de él, aparece en membretes, en algunos sobres, cartas y documentación de importancia legal o gubernamental. Celebramos este día porque el 12 de marzo de 1813 la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ordenó al Poder Ejecutivo el uso del Escudo.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Malena despierta” por María Valenzuela :  “Cuando en 2002 pensé que por un buen rato ya había pasado la mala, después de quedarme sola con Malena tras la muerte de mi madre, de que faltaran el dinero y el trabajo, de que mis hijos varones tomaran partido por su padre en nuestra cruel relación, y decidieran irse a vivir con él…”

Para nuestros lectores más pequeños:
“Pulgarcito” por Alicia Barberis: Pulgarcito era el más pequeño de siete hermanos y soportaba las burlas de los demás, que lo creían tonto…

“Miedo al ratón” por Patricia Suárez: Un elefante y un ratón deberán transformar su miedo en un pacto de respeto y convivencia. ¿lo lograrán?

Películas en DVD :
“El Evangelio según San Mateo”. Director Pier Paolo Pasolini: Narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías.


MUESTRA DE LA AGRUPACIÓN CRIOLLA BENITO JUAREZ 

En Sala de Lectura de la Biblioteca







CHARLA
En el marco de la 20º Fiesta Anual de la Agrupación Criolla Benita Juárez, el jueves 5 de marzo se realizó en Sala de Lectura una charla sobre pelajes equinos, con la disertación del médico Veterinario Luis Flores. Acompañó, previa al comienzo de esta charla, el Ingeniero Agrónomo Rodolfo Tula con su guitarra y canciones folklóricas.





06-03-2015

MUESTRA:
En el marco de la 20º Fiesta Anual Tradicionalista de la Agrupación Criolla Benito Juárez, el miércoles a las 20 hs. quedó inaugurada, en Sala de Lectura, una Muestra de Artesanos Sogueros que permanecerá expuesta hasta el día 7 de Marzo.
Invitamos a la Comunidad a visitarla en el horario de atención de la Biblioteca, de 8 a 20 hs.

EFEMERIDES:
El 4 de Marzo se conmemoró el fallecimiento de Mariano Moreno. Fue abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Participó activamente en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo y actuó como secretario de la Primera Junta. Moreno fue ideólogo de esa Revolución, abogado defensor de los derechos de los indios. Con sus escritos y exposiciones contribuyó al desarrollo del libre comercio en el Río de la Plata. En julio de 1810 fue designado para que redactara un Plan de Operaciones y el proyecto de estrategia política de la revolución, debido a la gran capacidad que Moreno tenía con la escritura y la oratoria.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Pensamiento nacional y cultura” por Aritz Recalde :  En este libro el autor permite percibir la disputa entre dos tradiciones culturales diferenciadas que tienen su origen en los debates y las luchas políticas del siglo XIX y que se reactualizan en el presente.

“La muerte de Madrid. Las puertas del fuego. 8 documentos de hoy” por Raúl González Tuñon: Textos escritos entre 1936 y 1938, en el fragor de la guerra, marcados por la justicia política de la lucha antifascista y la justicia poética.

“Joel” por Joel Sonnenberg : Joel tenía solamente dos años cuando un camión articulado se estrelló contra el carro de su familia. El infierno que vivió empezó al quemarse el 85% de su cuerpo.

Para nuestros lectores más pequeños:
“Volemos” por Graciela Vega: El pichón de flamenco todavía no aprendió a volar. Sus padres están preocupados porque pronto deben migrar. Lo ensaya una y otra vez pero nada suceda. Hasta que llega una ayuda inesperada que lo sorprende.

“La Princesa y Angélica” por Patricia Suárez: Una princesa descubrirá que la amistad es algo tan sencillo que puede esconderse en un estanque de patos.

Películas en DVD :
“El Evangelio según San Mateo”. Director Pier Paolo Pasolini: Narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías.


30-01-2015
LEER EN VERANO:
La temporada de verano invita a descansar y a realizar actividades que durante el año se postergan por falta de tiempo. La disminución de obligaciones laborales permite a muchos retomar el hábito de la lectura. La mayoría de los veraneantes eligen rodearse de buenos libros durante los días de descanso. El libro es elegido por el lector por diversas razones. A modo de esparcimiento, buscando cuentos y novelas que les permitan disfrutar, evadirse de la rutina, vivir historias diferentes a las suyas, pasear por otros mundos. Para informarse, leyendo un buen ensayo o recorrer la Historia o cuestiones de economía y política. Otros eligiendo los títulos más promocionados o rescatando aquellos que les han quedado guardados y que no han tenido tiempo o deseo de leer antes.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Arráncame la vida” por Angeles Mastretta :  En esta novela la protagonista narradora descubre, al quedarse sola, que podría ser feliz, por fin libre de la compañía desoladora de los hombres.

“El Sunset Limited” por Cormac McCarthy: Un hombre blanco y un hombre negro se sumergen en una batalla dialéctica. El blanco es profesor universitario, disfruta de una enorme cultura y de una acomodada posición pero vive sumido en la desesperación. El negro, carga con un pasado marcado por la violencia y las drogas pero mantiene una férrea esperanza gracias a su fe.

Para nuestros lectores más pequeños:
“El dios Shapir y la gran decisión” por Julieta Marioatti: El dios Shapir debe dividir la Tierra entre sus hijas pero todavía no sabe cómo hacerlo. ¿Cómo se te ocurre que lo resolverá?

“La Bella y la Bestia” por Alicia Barberis: En medio de una tormenta, un mercader decideió pasar la noche en un castillo que parecía deshabitado. A la mañana siguiente cortó una rosa para llevarle a su hija. En ese preciso instante apareció una horrible bestia que lo amenazó de muerte y el hombre, a cambio de su vida, prometió entregarle a su hija menor.

Películas en DVD :
“La vida en rosa”. Director Olivier Dahan: De los barrios bajos de Paris al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por cantar y sobrevivir, vivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con los grandes nombres de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan, entre otros) hicieron de ella una estrella mundial.


23-01-2015
DESINFECCION:
Hoy viernes la Biblioteca permanecerá cerrada por desinfección, retomando sus actividades el lunes a las 8.00 hs.

LEER EN VERANO:
La Fundación Leer lanzó su campaña “Leer en Verano”, para fomentar la lectura mediante el envío gratuito de dos e-books semanales, uno para adultos y otro para niños. La innovadora campaña apunta tanto a los pequeños como a los lectores adultos.
 “Leer en Verano” es una propuesta gratuita. Quienes tengan interés, pueden registrarse gratuitamente en www.leer.org.ar y todos los viernes de enero y febrero recibirán un e-book en su mail que podrán leer en diferentes dispositivos como una computadora, tableta o smartphone.
La selección de cuentos, realizada por especialistas de Fundación Leer, incluye textos de autores clásicos como Saki, O’ Henry y Horacio Quiroga junto a otros más actuales como Graciela Repún, Mario Méndez, Lucía Laragione, Ricardo Romero y Luciano Saracino.
Al finalizar la campaña se sortearán, entre todos los inscriptos, cinco libros a elección.


LIBROS RECOMENDADOS:
“Mal de Amores” por Angeles Mastretta :  Cuenta la apasionada historia de Emilia Sauri y Daniel Cuenca, cuyas vidas se entreveran desde la más tierna infancia y transcurren sobresaltadas por los avatares de la Revolución Mexicana.

Para nuestros lectores más pequeños:
“Aladino y la lámpara mágica” por Alicia Barberis: Una malvada bruja encerró a Aladino en una cueva, pero gracias al genio del anillo, logro volver a su casa con una vieja lámpara en sus manos. Esa lámpara era muy especial, y pronto le fueron concedidos todos sus deseos.

“¡Shh! Hagamos silencio” por Graciela Vega: Ubajay es un pueblo donde nadie puede parar de hablar. Esto les complica la vida y está transformando al lugar en un desorden.

Películas en DVD :
“No te mueras sin decirme adonde vas”. Director Eliseo Subiela: Leopoldo es el proyectorista de un cine de barrio, y además inventa cosas. Su última ocurrencia es un aparato que graba los sueños, y permite reproducirlos en imágenes…


16-01-2015

RECLAMO:
Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias o libros pasen por Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 13 hs.

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA:
Hoy culminó el Taller de Libros de Artista a cargo de la profesora en Historia del Arte Lucía Engert con la muestra de las producciones realizadas por los niños que asistieron, las que permanecerán expuestas en Sala de Lectura durante la próxima semana.

LIBROS RECOMENDADOS:
“El Teeteto” por Serafín Vegas Gonzalez :  Este libro constituye una referencia básica para la comprensión de la evolución seguida por el conjunto de la doctrina platónica.

“Viaje hacia los cuentos. El arte de contar cuentos a los niños” por Alicia Barberis:
La autora nos introduce en la literatura infantil y juvenil y nos recomienda que cuentos seleccionar para cada edad o para cada tipo de espectador, de acuerdo con sus intereses y complejidades.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Pancitas argentinas” por Guillermo Saavedra : Incluye diez poesías que cuentan la vida de chicos increíbles, e historias delirantes.

“El caballo que tenía un sueño” por Griselda Gambaro: Este libro contiene tres cuentos muy divertidos. Un caballo blanco que quería llevar a pasear en su lomo a una hormiga; una lombriz que fue invitada a una comida, pero no podía sentarse a la mesa; y una Hojita sin nombre son los personajes de estas historias breves, llenas de gracia y fantasía.

Películas en DVD:
“El Evangelio según San Mateo”. Director Pier Paolo Pasolini: Narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías.


TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
El viernes 16 finalizó el Taller de Libros de Artista, que bajo la dirección de la profesora Lucía Engert, se realizó en Sala de Lectura de la Biblioteca en la segunda semana del corriente mes.
Contó con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva, personal técnico de la Biblioteca y padres y familiares de los niños que asistieron al Taller.
Las producciones realizadas por los niños permanecen expuestas en Sala de Lectura.









CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS :

                                       1º PREMIO - Evelyn Gerez - Escuela Nº 8 - Tedín Uriburu


2º PREMIO - Violeta Menna - CEC Nº 801 - Benito Juárez




                                                     3º PREMIO - Bautista Pardo - Escuela Nº 8 .- Tedín Uriburu


IMÁGENES DE LA CENA DE FIN DE AÑO











09-01-2015



RECLAMO:
Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias o libros pasen por Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 13 hs.

CENA DE FIN DE AÑO:
El lunes 29 de diciembre se realizó la Cena de Fin de Año en Sala de Lectura de la Biblioteca, un motivo de encuentro de integrantes de la Comisión Directiva, personal técnico de la Biblioteca, colaboradores, participantes de los eventos y cursos que se realizaron durante el año.

COLOCACIÓN DE MURAL:
En Sala de Lectura de la Biblioteca se procedió a la colocación de un mural que fuera producido por Mónica Corrales, en el Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo, “Hermandad Latinoamericana” en nuestra ciudad.


CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS:
El 29 de diciembre se efectuó la entrega de los premios del Concurso de Tarjetas Navideñas que fuera destinado a niños de entre 6 y 11 años de edad, resultando premiadas en :
-          Primer lugar : Evelyn Gerez – 11 años – Escuela Nº 8 – Tedín Uriburu
-          Segundo lugar : Violeta Menna – 7 años – CEC Nº 801 – Benito Juárez
-          Tercer lugar : Bautista Pardo – 12 años – Escuela Nº 8 – Tedín Uriburu

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
El próximo lunes 12 dará comienzo el Taller de Libros de Artista para niños curiosos para niños de entre 8 y 12 años, que dictará la profesora Lucía Engert. El taller propone un espacio de aprendizaje que combina la comunicación y las artes visuales, el lenguaje visual y la historia del arte.
Para mayor información pasar por Referencia de la Biblioteca.

LIBROS RECOMENDADOS:
“¿Cómo pensar la realidad nacional?” por Norberto Galasso :  Este libro tiene el ritmo de una charla amena. El autor satiriza sobre las necedades de nuestra cultura. Polemiza con figuras consagradas y nos revela los prejuicios que hacen que asumamos una perspectiva semi-colonial que desvaloriza lo argentino y latinoamericano y privilegia lo extranjero.




Para nuestros lectores más pequeños:
 “Candelaria” por Griselda Gálmez : Candelaria es curiosa como todos los chicos de su edad. Le gusta ir al jardín acompañada por su mamá y mirar a la gente que viaja. Un día, en el colectivo, le pasa algo muy gracioso con una lana traviesa.

“Betty, Bárbara y el conejo rojo” por Patricia Suárez: Abelardo tiene muy miedo del truco que hará el mago con él. ¿Podrán Betty y Bárbara, las palomas, ayudarlo a superar sus miedos

Películas en DVD:
“El Evangelio según San Mateo”. Director Pier Paolo Pasolini: Narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías.


19 - 12 – 2014

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
Continuamos con la inscripción para el Taller que dictará la profesora Lucía Engert en el mes de enero, destinado a niños de entre 8 y 12 años. El taller propone un espacio de aprendizaje que combina la comunicación y las artes visuales, el lenguaje visual y la historia del arte.
Para mayor información pasar por Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 23 de Diciembre de 1951 fallece el compositor, actor teatral y actor Enrique Santos Discépolo, autor de la letra de tangos como Uno; Cambalache; Yira, yira, etc., de intenso contenido dramático. Nació en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1901.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Siluetas” por Luis Chitarroni :  Relatos que comportan una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebre o directamente ficticios.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)” por Luis María Pescetti : Mientras la mamá no está, el papé le cuenta a Jorge la historia de Caperucita Roja en una versión muy correcta. Sin embargo, laimaginación de Jorge convierte a esa Caperucita en otra muy diferente.

“Betty, Bárbara y el conejo rojo” por Patricia Suárez: Abelardo tiene muy miedo del truco que hará el mago con él. ¿Podrán Betty y Bárbara, las palomas, ayudarlo a superar sus miedos?


Películas en DVD:

“El secreto de sus ojos”. Director Juan José Campanella: Durante 25 años un crimen ha permanecido imborrable en la memoria de Benjamín. Ahora, en su madurez, decide volver sobre esa historia.
ENTREGA DE IMPRESORA LÁSER :
El jueves 18 de diciembre recibimos una impresora láser, un toner de respuesto y resmas de hojas que fueron entregadas por los organizadores y jóvenes que trabajaron en la Chocleada Solidaria que se realiza anualmente en nuestra ciudad.