MARATÓN DE LECTURA:
18-09-2015
MARATON DE LECTURA:
En
el marco de la 13ª Maratón de Lectura, que bajo el lema “Entre el libro y el
lector, un camino de infinitas lecturas” se celebró en todo el país,
concurrieron a la Biblioteca los niños que asisten al Taller de Lectura “Te
cuento un cuento” del Comedor Miguitas del Barrio Pachán, quienes disfrutaron
de la lectura de los lectores Juan Opazo Gallegos y Bilma Dahl.
Como
en años anteriores, se realizó una visita a Hogares de la Tercera Edad, escuchando
los abuelos las narraciones de Valentín
Arguelles.
DONACION DE LIBROS:
La
Asociación de Educadores Jubilados realizó una donación de libros de literatura
infanto juvenil, recordando a los docentes últimamente fallecidos.
Estos
libros serán expuestos en Sala de Lectura durante la próxima semana.
EFEMERIDES:
El
17
de septiembre se festeja el Día del Profesor, en conmemoración
al día de la muerte de José Manuel Estrada, quien falleció en 1897. Fue un profesor
ejemplar destacado tanto por la fortaleza de su vida moral y ética, como los
logros que sus ideas alcanzaron.
Escribió
diversas páginas dedicadas a la educación y al trato a los jóvenes, y por eso
se lo reconoce como el pionero de la educación argentina.
LUDOTECA:
Los
niños que deseen participar del Taller de Ludoteca, deben acercarse a la
Biblioteca el miércoles a las 17:30 hs.
MUESTRA:
Hasta
hoy viernes estará expuesta la Muestra de pintura
“Donde quiero estar”, realizada en la Unidad de Oncología Marilú Conte.
LIBROS
RECOMENDADOS:
“Guía para padres adolescentes” por Marcelo
R. Ceberio: Como
las hormonas y los neurotransmisores revolucionan a nuestros hijos. ¿Cómo
atravesar el torbellino? El secreto tiene tres pilares: amor, comunicación y
límites.
“Poesía completa”
por Jorge Luis Borges: Dueño de un fino oído y una deslumbrante capacidad
para crear imágenes memorables, Borges revive en sus grandes poemas la
intensidad que recorre la gran tradición occidental desde Homero hasta T. S.
Eliot.
Para nuestros jóvenes
lectores:
“El rastro de la serpiente ” por Laura
Escudero: La
noche en que los hombres y las mujeres del pueblo de los cazadores de
serpientes no volvieron, todo cambió…
PELICULAS
EN DVD:
“Mar Adentro” –
Director Alejandro Amenábar: Ramón
lleva treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única
ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y
donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único
deseo es terminar con su vida dignamente.
MUESTRA "DONDE QUIERO ESTAR":
El lunes, a las 19 hs. quedó inaugurada la 1ª Muestra de Pintura realizada en la Unidad Oncológica "Marilú Conte"
El lunes, a las 19 hs. quedó inaugurada la 1ª Muestra de Pintura realizada en la Unidad Oncológica "Marilú Conte"
11-09-2015
EFEMERIDES:
El
11
de septiembre se conmemora el Día del Maestro, fecha del
fallecimiento, en el año 1888, en Paraguay, del educador Domingo Faustino
Sarmiento.
Este
ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una
de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro,
subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director
general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en
presidente de la Argentina.
Esta
fecha fue propuesta en 1943, en la Primera Conferencia de Ministros y
Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá.
|
El día 13 de septiembre fue
establecido como Día del Bibliotecario por el Congreso de
Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año
1942 y fue instituido como "Día del
Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto
Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país. Este día se corresponde
con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de
1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito
por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación, por la Junta de Mayo,
de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional, y de los
nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes
fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la
Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca
Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la
Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
“Jasy” por Florencia Bonelli: El padre Ursus,
superior de la misión jesuítica de San Ignacio Miní, navega por el río Paraná
junto a su protegido, un niño de cinco años, Aitor. Ordena a los bogadores que
detengan la balsa al escuchar unos gritos desgarradores provenientes de la orilla.
Descubre que se trata de una joven mujer de origen europeo, que acaba de dar a
luz a una niña…
“Esta es mi
Storni” por Alfonsina Storni: selección de poemas de Alfonsina Storni.
Algunos de sus versos más famosos y populares.
Para nuestros jóvenes
lectores:
“La Tierra y el Sol. ” por Carla Baredes: Para jóvenes
curiosos, interrogantes sobre la Tierra
y el Sol.
PELICULAS EN DVD:
“Mar Adentro” –
Director Alejandro Amenábar: Ramón
lleva treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única
ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y
donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único
deseo es terminar con su vida dignamente.
04-09-2015
CURSO BÁSICO DE COMPUTACIÓN PARA
ADULTOS:
El
martes 13 de septiembre comenzará un Curso Básico de Computación para Adultos
coordinado por Juan Opazo Gallegos y auspiciado por el Departamento de Cultura
y Educación de la Cooperativa Obrera.
Los
interesados deben inscribirse en Referencia de la Biblioteca.
LUDOTECA:
Continuamos
inscribiendo a los niños de 7 y a 12 años de edad que deseen participar del
Taller de Ludoteca-Juegos de Mesa, en
Sala de Lectura de la Biblioteca.
EFEMERIDES:
El
4 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Inmigrante .
Esta fecha fue impuesta por un decreto firmado por Juan Domingo Perón en
recuerdo de la disposición dictada por el Triunvirato en 1812, que
ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a
sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
LIBROS
RECOMENDADOS:
“Berni” por Guillermo Fantoni: Entre el
surrealismo y Siqueiros. Figuras, itinerarios y experiencias de un artista
entre dos décadas. Los acontecimientos protagonizados por el artista en el
tramo inicial de su carrera, contribuyeron como pocos a fraguar los rasgos que
cimentaron su singular imagen en el arte argentino del siglo XX.
“Una introducción
a la historia del libro” por David Finkelstein:
esta
obra ofrece una introducción al estudio de la historia del libro, en la que la
difusión transnacional de conocimientos y habilidades resulta un pilar
fundamental.
Para nuestros jóvenes
lectores:
“Bestiario ” por Lovecraft: Veintidós
criaturas nos conducen al mundo perturbador del gran maestro de la narrativa
fantástica. Las imágenes de Alcatena nos revelan los seres más inquietantes del
universo de Lovecraft en un descenso magistral hacia los abismos del terror.
PELICULAS
EN DVD:
“La
vida en rosa-(Edith Piaf)” – Director Olivier Dahan: De los barrios bajos de
Paris al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por cantar y
sobrevivir, vivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y
sus apasionados romances y amistades con los grandes nombres de la época (Ives
Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Ceerdan,
entre otros) hicieron de ella una estrella mundial.
TALLER DE FOTOGRAFÍA
El pasado lunes 24 de agosto finalizó en el Ateneo de la Biblioteca, el Taller de Fotografía para Niños, auspiciado por el Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera y coordinado por el fotógrafo Germán Recalde.
El pasado lunes 24 de agosto finalizó en el Ateneo de la Biblioteca, el Taller de Fotografía para Niños, auspiciado por el Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera y coordinado por el fotógrafo Germán Recalde.
S.O.P.A.
El sábado 29 se realizó el 5º safari
urbano, coordinado por la bibliotecaria Silvina Irouleguy, correspondiente a
las actividades de Pre - SOPA, denominado "De poetas y locos",
realizando un recorrido por el legado artístico y cultural de ceramistas, muralistas,
músicos y escritores, propuesta a cargo del Instituto Pedro Díaz Pumará y
Escuela de Educación Secundaria Nº 2, culminando en Sala de Lectura de la
Biblioteca con la exposición de la obra de los escritores locales y la
dramatización de una poesía de una escritora juarense por un grupo de alumnos
de la Escuela Secundaria Nº 2.
28-08-2015
TALLER DE LUDOTECA:
Comenzó
el Taller de Ludoteca –Juegos de Mesa- en Sala de Lectura de la Biblioteca. Este
Taller, destinado para niños de 7 a 12 años, se realiza los días miércoles a
las 17:30 hs.
Invitamos
a los niños que deseen participar a inscribirse en la Biblioteca en el horario
de 8 a 20 hs.
CONCURSO:
La
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a
través de la Unidad de Coordinación de Programas desde el área Artes y Medios,
organiza el II Concurso Provincial de Poesía “Ginés García”/Edición 2015
destinado a Estudiantes de Educación Primaria.
Las
bases de este Concurso pueden retirarlas en Referencia de la Biblioteca.
EFEMERIDES:
El
24
de agosto, por la Ley Nacional 26754, se conmemora en Argentina el Día
del Lector, en homenaje al día del natalicio del escritor Jorge
Luis Borges, en 1899.
La
norma fue sancionada el 27 de junio de 2012 y promulgada el 25 de julio de
2012.
En
ella se recomienda al Ejecutivo Nacional la realización en esta fecha de actos
de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria
de Borges y se considera al inmortal autor como una “figura insoslayable de la
literatura nacional y universal”.
LIBROS
RECOMENDADOS:
“María Elena Walsh. Poemas y canciones” por
María Elena Walsh: Poemas
que se hacen canción para mejor quedar en el oído y anidar para siempre en la
memoria de todos. Canciones que son vidalas, zambas, chamamés, valses
centroeuropeos o danzas del barroco…
“Poemas” por Macedonio
Fernandez: “Macedonio
no publicó en vida un libro de poemas. Algunos poemas aparecieron en revistas
literarias o se conservaron otros en cuadernos de anotaciones o en hojas
sueltas. Fueron reunidos en un libro bajo el título genérico Poemas”
Para nuestros jóvenes
lectores:
“Cuidado que hay una trampa ” por Ana María
Shua: Cuentos
del mundo sobre trampas y tramposos. Desde los aborígenes australianos hasta
los indios americanos, todos los pueblos tienen sus cuentos de mentirosos. Para
bien y para mal, animales o humanos, los pícaros recorren el mundo buscando
víctimas para sus divertidos trucos y engaños.
PELICULAS
EN DVD:
“La
vida en rosa (Edith Piaf)” – Director Olivier Dahan: De los barrios bajos de
Paris al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por cantar y
sobrevivir, vivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y
sus apasionados romances y amistades con los grandes nombres de la época (Yves
Montand, jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan, entre
otros) hicieron de ella una estrella mundial.
TALLER DE LUDOTECA
El miércoles 26 a las 17.30 hs. comenzó el Taller de Ludoteca-Juegos de Mesa, que con el auspicio del Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera, destinado a niños y niñas desde 7 a 12 años de edad.
Este Taller es coordinado por las jóvenes adolescentes, Juliana Dahl, Maia Sauer y Manuela Chiozza.
El miércoles 26 a las 17.30 hs. comenzó el Taller de Ludoteca-Juegos de Mesa, que con el auspicio del Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera, destinado a niños y niñas desde 7 a 12 años de edad.
Este Taller es coordinado por las jóvenes adolescentes, Juliana Dahl, Maia Sauer y Manuela Chiozza.
21-08-2015
CAFÉ LITERARIO.
El
próximo viernes 28 a las 18 hs. retoma sus actividades el Café Literario. Este
mes con textos de los autores Armando Tejada Gómez, Eladia Blázquez y Hamlet
Lima Quintana.
Invitamos
a la Comunidad a participar leyendo, escuchando, opinando y también a degustar un café y tortas.
TALLER DE LUDOTECA:
Se
está realizando la inscripción para el Taller de Ludoteca –Juegos de Mesa- que
se realizará en Sala de Lectura de la Biblioteca los días miércoles a las 17:30
hs.
Este
Taller destinado para niños de 7 a 12 años, cuenta con el auspicio del
Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera.
CONCURSO:
La
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a
través de la Unidad de Coordinación de Programas desde el área Artes y Medios,
organiza el II Concurso de Relato Breve-Edición 2015 destinado a Estudiantes de
Educación Secundaria.
Las
bases de este Concurso pueden retirarlas en Referencia de la Biblioteca.
EFEMERIDES:
El
17
de agosto se honró la figura del libertador y padre de la Patria: el General José de San Martín, quien murió a los 72 años, lejos de la América que
ayudó a independizar. Era el 17 de agosto de 1850, en la localidad de
Boulogne-sur-Mer, Francia, donde había vivido sus últimos veinte años de vida.
El
22
de Agosto se celebra el Día Internacional del Folclore, recordando
la fecha en que el término fue utilizado por primera vez en una revista
científica londinense, en 1846, para designar no una práctica artística sino el
estudio de los fenómenos culturales de los ámbitos rurales.
La palabra
Folklore o Folclore está compuesta por dos voces inglesas “Folk” (pueblo) y
“lore” (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos
y costumbres transmitidas de generación en generación.
LIBROS
RECOMENDADOS:
“El domicilio de la aventura” por Juan
Sasturain: Artículos
periodísticos, prólogos y ensayos aquí reunidos, tratan sobre diversos aspectos
del humor gráfico y la historieta argentinos, recuperando a sus personajes y
creadores.
Para nuestros jóvenes
lectores:
“Entierro de carnaval y otros cuentos de
terror ” por María Brandán Aráoz: El temor y el miedo se filtran en estos
seis cuentos de terror. Cada relato nos conduce hacia el mundo de lo
desconocido, de lo maligno y de lo asombroso.
“Los olímpicos”
por Vicente Muleiro: En
esta ágil y divertida novela, llena de desafíos y sorpresas, lo más importante
son los valores y el afecto que une al extraño equipo de Santa Lucía, dispuesto
a dar la vida por cualquiera de sus integrantes.
PELICULAS
EN DVD:
“Querido
Maestro” – Director Stephen HerekGlenn: Glenn deja su banda de jazz para aceptar un
trabajo como profesor de música en un Instituto, buscando estabilidad para su
esposa fotógrafa y su pequeño hijo Cole. Su gran sueño personal es componer una
obra musical de envergadura. Frente al desinterés de los alumnos y a su propia
frustración, encara las clases de forma nada convencional y serán sus alumnos
quienes le probarán que ni su vida ni su obra han sido tan vacías como él
piensa. Este conmovedor filme recorre la vida de un sensible maestro,
interpretado por el actor Ricard Dreyfuss.
14-08-2015
TALLER DE LUDOTECA:
Se
está realizando la inscripción para el Taller de Ludoteca –Juegos de Mesa- que
se realizará en Sala de Lectura de la Biblioteca los días miércoles a las 17:30
hs.
Este
Taller destinado para niños de 7 a 12 años, cuenta con el auspicio del
Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera.
CONCURSO:
La
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a
través de la Unidad de Coordinación de Programas desde el área Artes y Medios,
organiza el VII Concurso de Ensayo Breve-Edición 2015 destinado a Estudiantes
de Nivel Secundarios, Estudiantes de Nivel Superior y Docentes.
Las
bases de este Concurso pueden retirarlas en Referencia de la Biblioteca.
EFEMERIDES:
El
14
de agosto se conmemora el nacimiento del escritor y diplomático
argentino Eduardo Mallea. En 1916 publica sus primeros relatos. Años
después el primer cuento “La Amazona”, luego “Sonata de Soledad”, “Cuentos para
una inglesa desesperada” y varias obras más. Fue invitado a pronunciar
conferencias en centros académicos del mundo, como las Universidades de
Princeton y Yale y la Academia Goethe de San Pablo.
LIBROS
RECOMENDADOS:
“Los pilares de la Tierra” por Ken
Follet: Una
gran novela sobre la construcción de una catedral en la Edad Media, que ha
cautivado a millones de lectores de todo el mundo.
“Las mujeres
ocultas del Greco” por Silvia Plager: En este viaje, que es también una
búsqueda, El Greco vive intensas relaciones y aventuras con distintas mujeres.
Novela de personajes inolvidables que explora las contradicciones de la
condición humana, con un estilo atrapante que conduce al lector por la
misteriosa vida del gran pintor renacentista.
“Feng Shui en la
cocina” por Ilse María Fahrnow: Recetas para aumentar la energía,
sentirse bien y disfrutar de cada momento con alegría.
Al
preparar la comida, el clima que debe reinar en la cocina es muy importante. Un
estado de ánimo alegre y armonioso es lo ideal para preparar la comida. Cada
paso al cocinar modifica el Chi, la energía vital de un alimento.
Para nuestros pequeños
lectores:
“Hada desencantada ” por Graciela Bialet: Esta es la
historia de Esmerejilda, un hada muy diferente a todas las hadas, pero muy
parecida a todas las chicas que buscan un príncipe encantador…
PELICULAS
EN DVD:
“Querido
Maestro” – Director Stephen HerekGlenn: Glenn deja su banda de jazz para aceptar un
trabajo como profesor de música en un Instituto, buscando estabilidad para su
esposa fotógrafa y su pequeño hijo Cole. Su gran sueño personal es componer una
obra musical de envergadura. Frente al desinterés de los alumnos y a su propia
frustración, encara las clases de forma nada convencional y serán sus alumnos
quienes le probarán que ni su vida ni su obra han sido tan vacías como él
piensa. Este conmovedor filme recorre la vida de un sensible maestro,
interpretado por el actor Ricard Dreyfuss.
DONACIÓN:
Están expuestos en Sala de Lectura de la Biblioteca 150 libros donados por la Agrupación Política Nunca Menos, entre los que podemos apreciar poesías para adultos, poesías infantil y de diferentes temáticas para adolescentes y niños.
Están expuestos en Sala de Lectura de la Biblioteca 150 libros donados por la Agrupación Política Nunca Menos, entre los que podemos apreciar poesías para adultos, poesías infantil y de diferentes temáticas para adolescentes y niños.
07-08-2015
EFEMERIDES:
El
1º de agosto se conmemoró el Día
de la Pachamama.: Conocida
también como Mama Pacha, la Pachamama es la diosa suprema honrada por los
pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú.
Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la
protege. Su nombre es popularmente traducido como “Madre Tierra”, aunque el significado
arcaico de “Pacha” no estaba solamente referido a la tierra sino al universo y
al tiempo. El día de la Pachamama se celebra el primero de agosto, aunque sus
fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a
Ella.
El
13
de agosto de 1931 fue Creación de la Academia Argentina de Letras.
Desde su comienzo mantiene estrechos vínculos con la Real Academia Española en
carácter de Correspondiente, también con las demás Academias Hispanoamericanas,
la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la Filipina, y con la
Asociación de Academias de la Lengua Española, con sede en Madrid.
LIBROS
RECOMENDADOS:
“El invierno del mundo” por Ken Follet: En esta novela
narra la historia de los hijos de las cinco familias protagonistas desde los
años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la Guerra
Fría. El nazismo, la invasión de la Unión Soviética, el ataque a Pearl Harbor,
la guerra civil española y el desarrollo de la bomba atómica son algunos de los
acontecimientos que marcarán sus vidas.
“Misión Olvido”
por María Dueñas: una
historia luminosa a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo XX que
transita por España y California desplegando intrigas imprevistas, amores
entrecruzados y personajes cargados de pasión y humanidad.
Para nuestros jóvenes
lectores:
“Aloha ” por Maco: Historietas
interesantes, divertidas en las que cada uno elegirá la explicación que más le
guste.
PELICULAS
EN DVD:
“Querido
Maestro” – Director Stephen HerekGlenn: Glenn deja su banda de jazz para aceptar un trabajo
como profesor de música en un Instituto, buscando estabilidad para su esposa
fotógrafa y su pequeño hijo Cole. Su gran sueño personal es componer una obra
musical de envergadura. Frente al desinterés de los alumnos y a su propia
frustración, encara las clases de forma nada convencional y serán sus alumnos
quienes le probarán que ni su vida ni su obra han sido tan vacías como él
piensa. Este conmovedor filme recorre la vida de un sensible maestro,
interpretado por el actor Ricard Dreyfuss.