07-05-2021

LOCRO: Está previsto para el domingo 23 del corriente mes, la elaboración de un Locro a beneficio de la Biblioteca.

Los interesados pueden realizar su reserva en Referencia de la Biblioteca hasta el viernes 21 del corriente.

 CONCURSO DE CUENTO:

En homenaje a la fundación de la Ciudad de Benito Juárez “Personajes en la historia de nuestro pueblo”

La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres convoca a un Concurso Literario de Cuentos, que se desarrollará entre el 26 de marzo y el 15 de junio-“Día del Libro”.  Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar, promover y estimular la creación literaria en la Comunidad y de suscitar la memoria colectiva de personas y personajes que están en nuestra historia.

Los interesados pueden retirar las bases en Referencia de la Biblioteca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 15 hs.

 

A LOS SOCIOS: Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias pasen por Referencia bibliotecaria a regularizar su situación. Y a quienes tengan libros de la Biblioteca en su casa, los devuelvan a la mayor brevedad.

El horario de atención de la Biblioteca es de 10 a 15 hs.

 

 VENTA DE LIBROS: Están a la venta en Biblioteca, los libros titulados “La Fotografía en Benito Juárez” y “Todos los hombres de la Reina Elizabeth” de la escritora local Claudia Elizabeth Cobeaga D’Annunzio.

Los interesados pueden adquirirlos en Referencia bibliotecaria

 EFEMERIDES:

El 3 de mayo de 1785 nació en Buenos Aires, Alejandro Vicente López y Planes. Se graduó en Derecho en la Universidad de Chuquisaca. Participo en la Revolución de Mayo de 1810. Fue Secretario del Primer Triunvirato; diputado en la Asamblea General de 1813; presidente provisorio tras la renuncia de Bernardino Rivadavia;  ministro de Manuel Dorrego y gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires. Escribió numerosas poesías de carácter patriótico, siendo uno de los poetas de la Revolución. Autor de “El triunfo Argentino” y otras composiciones patrióticas. Compuso la Marcha Patriótica –Himno Nacional Argentino-, aprobada por la Asamblea del Año 13 como única marcha nacional.

Falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1856.

 El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino. En 1813 la Asamblea General Constituyente que regia la actual República Argentina encargó a Blas Parera la composición de lo que sería la Marcha Patriótica, con letra de Alejandro Vicente López y Planes. Por el decreto Nº 10302 del 24 de abril de 1944, esta Marcha fue aprobada como el Himno Nacional Argentino.

 LIBROS RECOMENDADOS:

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—Todos los hombres de la reina Elizabeth

En este libro la autora incluye párrafos y palabras de sus efectos mas íntimos que demuestran, de alguna manera, el impacto que produce la autora tanto “escribiente” o persona en sí misma. El peso del contenido esta puesto en “poesías de versos libres”.

 

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—La fotografía en Benito Juárez

Una foto no se toma, se hace, se crea, se compone, se siente. Se va más allá. Une la distancia y el tiempo. Fascinación. Caja mágica de Pandora. Atrevimiento. Es un secreto guardado que se reveló. Expone lo retratado y al corazón del retratista. Amar y atrapar la vida en un mismo instante.

 

-          Guma de Tachella, Myrtha.—Amor con buen humor

Este libro contiene una recopilación de relatos infantiles, fruto del pensamiento inocente y la desinformación propia de los niños. Compilación de recuerdos. Palabras, frases y narraciones infantiles de hijos, sobrinos, hermanos y amigos, surgidos del pensamiento inocente y el vocabulario imperfecto y asociativo.

 

-          Smith, Wilbur.—El dios del desierto

Esclavo liberado, filosofo y eximio estratega, Taita es el consejero mas cercano del faraón Tamoses y el guardián elegido de sus dos bellas hijas. Pero Egipto no esta en paz. Desde el comienzo de los tiempos los egipcios luchan contra los hicsos, sus enemigos históricos.

 

-          O’Donnell, Pacho.—La sociedad de los miedos

El autor traza un perfil de aquellos miedos más arraigados del ser humano. Los miedos a ser distinto, a perder lo que se tiene, al futuro, a no ser amado, al fracaso, a la locura, a la inseguridad, a la vejez, a la soledad y a la muerte son atravesados por su mirada lúcida y singular.

 

-          Margall, Gabriela.—La Institutriz

Elizabeth Shaw desea volver al pueblo donde nació, en el sur de Inglaterra.    Huérfana desde los dieciséis años, su existencia ha transcurrido en casas ajenas, educando niños y jovencitas de alta sociedad en Buenos Aires.

 

 

-          Biset, Susana.—Tierra india. Adorable salvaje

Lheena es una indígena comechingona. Tiene excelentes relaciones con los habitantes criollos de las sierras cordobesas: los visita, los encandila con su simplicidad, con su belleza, con su libertad. Comercia con ellos telas tejidas, conoce cada secreto de la estancia de sus amigos, los González Alva.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

-          Biset, Susana.—Tierra india. Hijo de la Furia.

La distancia, la separación, pueden ser también un acto de amor. Después de comprender que la cultura, que la crianza, que las costumbres se interponen entre ellos, Lheena, una comechingona, decide abandonar al noble  ingles. No quiere que ese amor que se tienen lo enemiste con su familia y sus antepasados. Se va, sin saberlo, esperando un hijo de èl.

 

 

 

 

30-04-2021

CONCURSO DE CUENTO:

En homenaje a la fundación de la Ciudad de Benito Juárez “Personajes en la historia de nuestro pueblo”

La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres convoca a un Concurso Literario de Cuentos, que se desarrollará entre el 26 de marzo y el 15 de junio-“Día del Libro”.  Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar, promover y estimular la creación literaria en la Comunidad y de suscitar la memoria colectiva de personas y personajes que están en nuestra historia.

Los interesados pueden retirar las bases en Referencia de la Biblioteca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 15 hs.

 A LOS SOCIOS: Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias pasen por Referencia bibliotecaria a regularizar su situación.Y a quienes tengan libros de la Biblioteca en su casa, los devuelvan a la mayor brevedad.

EFEMÉRIDES :

El 25 de abril de 1911 falleció en Turín, el escritor Emilio Salgari. Creció en Valpolicella cursando estudios en el Instituto Técnico y Naútico en Venecia. Abandonó sus estudios y regresó a Verona para dedicarse a la escritura. Autor de 80 novelas de aventuras y multitud de cuentos para jóvenes que han sido reeditados un gran números de veces y leídos por la juventud de todo el mundo.

Salgari fue uno de los grandes exponentes europeos de la novela de aventuras. Sus obras se encuadran en distinto ciclos narrativos y entre ellas destacan: Los piratas de la Malasia.  El corsario negro.  La reina de los caribes.  Los tigres de Mompracen.  Los dos tigres.  El rey del mar.  El desquite de Sandokan.  En las fronteras del Far-West.

Había nacido el 22 de agosto de 1862 en Verona, Italia.

 El 30 de abril de 2011 falleció en Santos Lugares, Argentina, el ensayista, novelista, físico y pintor argentino Ernesto Sábato.

Tres novelas, espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El Túnel.  Sobre héroes y tumbas.  Abaddón el exterminador.  A pesar de ello, Sábato figura entre los más destacados autores del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60. Con ellos compartió un afán renovador manifiesto en las técnicas narrativas. Después que obtuvo el doctorado en física y matemática, se fue a Paris a realizar investigaciones atómicas en el Instituto Curie, tras haberse ganado una beca. Tuvo algunas participaciones en la política de nuestro país, entre ellas el cargo de jefe de Relaciones Culturales.

Había nacido en Rojas, Argentina, el 24 de junio de 1911.

 

 

 

LIBROS RECOMENDADOS:

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—Todos los hombres de la reina Elizabeth

En este libro la autora incluye párrafos y palabras de sus efectos mas íntimos que demuestran, de alguna manera, el impacto que produce la autora tanto “escribiente” o persona en sí misma. El peso del contenido esta puesto en “poesías de versos libres”.

 

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—La fotografía en Benito Juárez

Una foto no se toma, se hace, se crea, se compone, se siente. Se va más allá. Une la distancia y el tiempo. Fascinación. Caja mágica de Pandora. Atrevimiento. Es un secreto guardado que se reveló. Expone lo retratado y al corazón del retratista. Amar y atrapar la vida en un mismo instante.

 

-          Guma de Tachella, Myrtha.—Amor con buen humor

Este libro contiene una recopilación de relatos infantiles, fruto del pensamiento inocente y la desinformación propia de los niños. Compilación de recuerdos. Palabras, frases y narraciones infantiles de hijos, sobrinos, hermanos y amigos, surgidos del pensamiento inocente y el vocabulario imperfecto y asociativo.

 

-          O’Donnell, Pacho.—La sociedad de los miedos

El autor traza un perfil de aquellos miedos más arraigados del ser humano. Los miedos a ser distinto, a perder lo que se tiene, al futuro, a no ser amado, al fracaso, a la locura, a la inseguridad, a la vejez, a la soledad y a la muerte son atravesados por su mirada lúcida y singular.

 

-          Ruffo, Silvina.—Apartadas

Trata sobre tres historias de mujeres que vivieron en distintas épocas, pero coinciden en un mismo escenario: el Hospital Santa Maria de Punilla, enclavado en la ladera oeste de las sierras chicas cordobesas.

 

-          Irwin, Yukiko.—Shiatzu

Método japonés de presión digital para la energía, la vitalidad y el alivio de la tensión y del dolor.

El shiatzu es un procedimiento terapéutico japonés que emplea la forma tradicional del masaje aplicada en los puntos establecidos por la acupuntura.

 

 

GACETILLA DE PRENSA

 

23-04-2021

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO:

Es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, Willian Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

 

CONCURSO DE CUENTO:

En homenaje a la fundación de la Ciudad de Benito Juárez “Personajes en la historia de nuestro pueblo”

La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres convoca a un Concurso Literario de Cuentos, que se desarrollará entre el 26 de marzo y el 15 de junio-“Día del Libro”.  Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar, promover y estimular la creación literaria en la Comunidad y de suscitar la memoria colectiva de personas y personajes que están en nuestra historia.

Los interesados pueden retirar las bases en Referencia de la Biblioteca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 15 hs.

 

A LOS SOCIOS:

Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias pasen por Referencia bibliotecaria a regularizar su situación.

Y a quienes tengan libros de la Biblioteca en su casa, los devuelvan a la mayor brevedad.

El horario de atención de la Biblioteca es de 10 a 15 hs.

 

VENTA DE LIBROS:  Están a la venta en Biblioteca, los libros titulados “La Fotografía en Benito Juárez” y “Todos los hombres de la Reina Elizabeth” de la escritora local Claudia Elizabeth Cobeaga D’Annunzio

LIBROS RECOMENDADOS:

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—Todos los hombres de la reina Elizabeth

En este libro la autora incluye párrafos y palabras de sus efectos mas íntimos que demuestran, de alguna manera, el impacto que produce la autora tanto “escribiente” o persona en sí misma. El peso del contenido esta puesto en “poesías de versos libres” 

-       Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—La fotografía en Benito Juárez

Una foto no se toma, se hace, se crea, se compone, se siente. Se va más allá. Une la distancia y el tiempo. Fascinación. Caja mágica de Pandora. Atrevimiento. Es un secreto guardado que se reveló. Expone lo retratado y al corazón del retratista. Amar y atrapar la vida en un mismo instante.

-          Guma de Tachella, Myrtha.—Amor con buen humor

Este libro contiene una recopilación de relatos infantiles, fruto del pensamiento inocente y la desinformación propia de los niños. Compilación de recuerdos. Palabras, frases y narraciones infantiles de hijos, sobrinos, hermanos y amigos, surgidos del pensamiento inocente y el vocabulario imperfecto y asociativo 

-          Balmaceda, Daniel.—El apasionante origen de las palabras

La palabra es una herramienta poderosa y desentrañar su origen nos sumerge en las raíces de nuestra cultura.

-          O’Donnell, Pacho.—La sociedad de los miedos

El autor traza un perfil de aquellos miedos más arraigados del ser humano. Los miedos a ser distinto, a perder lo que se tiene, al futuro, a no ser amado, al fracaso, a la locura, a la inseguridad, a la vejez, a la soledad y a la muerte son atravesados por su mirada lúcida y singular.

-          Simons, Paullina.—Páginas de viaje

A Chloe le quedan pocas semanas para irse a la universidad cuando se embarca en un viaje por Europa con su novio y sus dos mejores amigos. Su destino es Barcelona, con su promesa de romance y misterios, pero primero deberán hacer un alto en las históricas ciudades de Europa del Este para saldar una vieja deuda familiar.

-          Ruffo, Silvina.—Apartadas

Trata sobre tres historias de mujeres que vivieron en distintas épocas, pero coinciden en un mismo escenario: el Hospital Santa Maria de Punilla, enclavado en la ladera oeste de las sierras chicas cordobesas.

 

GACETILLA DE PRENSA

 16-04-2021


CONCURSO DE CUENTO:

En homenaje a la fundación de la Ciudad de Benito Juárez “Personajes en la historia de nuestro pueblo”

La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres convoca a un Concurso Literario de Cuentos, que se desarrollará entre el 26 de marzo y el 15 de junio-“Día del Libro”.  Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar, promover y estimular la creación literaria en la Comunidad y de suscitar la memoria colectiva de personas y personajes que están en nuestra historia.

Los interesados pueden retirar las bases en Referencia de la Biblioteca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 15 hs.

 A LOS SOCIOS:

Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias pasen por Referencia bibliotecaria a regularizar su situación.

Y a quienes tengan libros de la Biblioteca en su casa, los devuelvan a la mayor brevedad.

El horario de atención de la Biblioteca es de 10 a 15 hs.

 

 VENTA DE LIBROS:

Están a la venta en Biblioteca, los libros titulados “La Fotografía en Benito Juárez” y “Todos los hombres de la Reina Elizabeth” de la escritora local Claudia Elizabeth Cobeaga D’Annunzio.

Los interesados pueden adquirirlos en Referencia bibliotecaria

 EFEMERIDES:

Osvaldo Catena nació en Mariano Saavedra-Santa Fe el 13 de abril de 1920. Sacerdote argentino, conocido por ser el creador de la letra de la Misa Criolla interpretada por Ariel Ramírez. Usando un violín, regalo de su padre, conforma una orquesta sinfónica y además aprende a tocar la quena y el armonio. Esta actividad encamina su actividad en el Seminario hacia la música sagrada y litúrgica. Además durante las vacaciones tocaba en la iglesia del pueblo y además estudiaba música. A los 23 años fue ordenado Presbítero y fue elegido para colaborar en el Concilio Vaticano II como experto en Liturgia, además en ese entonces era capellán del Colegio del Calvario. Su gusto por la música y liturgia, lo llevan a editar y publicar dos ediciones musicalizadas de libro de los salmos. Luego del golpe de Estado de 1976, se traslada a Benito Juárez, donde fue párroco hasta su muerte. Durante esos años siguió alentando la renovación litúrgica que se seguía produciendo como efecto del Concilio Vaticano II. Fundo para tal fin, el Grupo Pueblo de Dios, con el que editó y grabó numerosas piezas musicales para la liturgia cristiana.  Falleció el 29 de noviembre de 1986.

 LIBROS RECOMENDADOS:

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—Todos los hombres de la reina Elizabeth

En este libro la autora incluye párrafos y palabras de sus efectos mas íntimos que demuestran, de alguna manera, el impacto que produce la autora tanto “escribiente” o persona en sí misma. El peso del contenido esta puesto en “poesías de versos libres”.

-      Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—La fotografía en Benito Juárez

Una foto no se toma, se hace, se crea, se compone, se siente. Se va más allá. Une la distancia y el tiempo. Fascinación. Caja mágica de Pandora. Atrevimiento. Es un secreto guardado que se reveló. Expone lo retratado y al corazón del retratista. Amar y atrapar la vida en un mismo instante.

-          Guma de Tachella, Myrtha.—Amor con buen humor

Este libro contiene una recopilación de relatos infantiles, fruto del pensamiento inocente y la desinformación propia de los niños. Compilación de recuerdos. Palabras, frases y narraciones infantiles de hijos, sobrinos, hermanos y amigos, surgidos del pensamiento inocente y el vocabulario imperfecto y asociativo.

-          Lark, Sara.—El año de los delfines

Nos relata la gran aventura de Laura, una madre de familia todavía joven que quiere cumplir su sueño de convertirse en bióloga marina. Para ello no duda en emprender un apasionante viaje, desde Alemania hasta Nueva Zelanda, como guía de una empresa turística especializada en cruceros para avistar ballenas y delfines.

-          Hess, Annette.—La casa alemana

La vida de Eva Bruhns gira en torno a La Casa Alemana, el restaurante tradicional que administran sus padres y en el que comparten las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.

-          Balmaceda, Daniel.—El apasionante origen de las palabras

La palabra es una herramienta poderosa y desentrañar su origen nos sumerge en las raíces de nuestra cultura.

 

 

 

 

GACETILLA DE PRENSA

 

09-04-2021

 

 

CONCURSO DE CUENTO:

En homenaje a la fundación de la Ciudad de Benito Juárez “Personajes en la historia de nuestro pueblo”

La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres convoca a un Concurso Literario de Cuentos, que se desarrollará entre el 26 de marzo y el 15 de junio-“Día del Libro”.  Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar, promover y estimular la creación literaria en la Comunidad y de suscitar la memoria colectiva de personas y personajes que están en nuestra historia.

Los interesados pueden retirar las bases en Referencia de la Biblioteca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 15 hs.

 

EFEMERIDES:

Victoria Ocampo nació en Buenos Aires el 07/04/1890.

Su primera publicación se tituló “Babel”, un comentario del Canto XV del Purgatorio de Dante. Posteriormente De Francesca a Beatrice; La laguna de los nenúfares; Domingos en Hyde Park; San Isidro; Diálogo con Borges; Diálogo con Mallea.

Sus obras mas importantes fueron la serie de “Testimonios”, diez volúmenes en total y su “Autiografía” en seis volúmenes que fueron editados tras su fallecimiento. Como editora ofreció espacios en su revista “Sur” a escritores famosos y otros desconocidos. A causa de sus ideas políticas, contrarias al gobierno, fue encarcelada.

Fue nombrada Doctora Honoris causa de la Universidad de Harvard. Fue designada miembro de la Academia Argentina de Letras, la primera mujer en ocupar ese lugar. Fue presidente del Directorio del Teatro Colón. Fundadora de la Unión Argentina de Mujeres y su presidenta. Miembro del Directorio del Fondo Nacional de Artes.

 Falleció en Buenos Aires el 27/01/1979.

A LOS SOCIOS:

Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias pasen por Referencia bibliotecaria a regularizar su situación.

Y a quienes tengan libros de la Biblioteca en su casa, los devuelvan a la mayor brevedad.

El horario de atención de la Biblioteca es de 10 a 15 hs.

 

 

VENTA DE LIBROS:

Están a la venta en Biblioteca, los libros titulados “La Fotografía en Benito Juárez” y “Todos los hombres de la Reina Elizabeth” de la escritora local Claudia Elizabeth Cobeaga D’Annunzio.

Los interesados pueden adquirirlos en Referencia bibliotecaria

 

LIBROS RECOMENDADOS:

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—Todos los hombres de la reina Elizabeth

En este libro la autora incluye párrafos y palabras de sus efectos mas íntimos que demuestran, de alguna manera, el impacto que produce la autora tanto “escribiente” o persona en sí misma. El peso del contenido esta puesto en “poesías de versos libres”.

 

-          Cobeaga D’Annunzio, Claudia Elizabeth.—La fotografía en Benito Juárez

Una foto no se toma, se hace, se crea, se compone, se siente. Se va más allá. Une la distancia y el tiempo. Fascinación. Caja mágica de Pandora. Atrevimiento. Es un secreto guardado que se reveló. Expone lo retratado y al corazón del retratista. Amar y atrapar la vida en un mismo instante.

 

-          Guma de Tachella, Myrtha.—Amor con buen humor

Este libro contiene una recopilación de relatos infantiles, fruto del pensamiento inocente y la desinformación propia de los niños. Compilación de recuerdos. Palabras, frases y narraciones infantiles de hijos, sobrinos, hermanos y amigos, surgidos del pensamiento inocente y el vocabulario imperfecto y asociativo.

 

Moyes, Jojo.—Te regalaré las estrellas

Inspirada por la sed de aventuras y el deseo de abandonar la monotonía de Inglaterra, Alice Wright se enamora de un atractivo americano y toma la impulsiva decisión de aceptar su propuesta de matrimonio.

 

-          Margall, Gabriela.—La Institutriz

Elizabeth, huérfana desde los dieciséis años, su vida ha transcurrido en casas ajenas, educando niños y jovencitas de alta sociedad en Buenos Aires. Disciplinada y dueña de firmes convicciones, su trabajo le permitió hacerse un nombre y convertirse en una institutriz apreciada y respetada.

 

-          Poe, Edgar Allan.—El Escarabajo de oro y otros cuentos

“Hace muchos años trabé amistad íntima con un tal William Legrand. Era de una antigua familia de hugonotes, y en otro tiempo había sido rico; pero una serie de infortunios habíanle dejado en la miseria…”

 

-          King, Stephen.—El Retrato de Rose Madder

Era como si el cuadro la hubiera llamado, obligándola a detenerse. Y al leer la inscripción del dorso, supo que tenía que ser suyo, el adorno perfecto para su recién estrenado hogar de mujer libre. Porque tras años de maltrato, Rose había abandonado a su marido y emprendido una nueva vida en