28 - 11 – 2014
         
CONCURSO:
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, convoca a graduados y alumnos de avanzados de carreras de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Gráfico de la provincia de Buenos Aires a participar de un concurso cuyo objetivo consiste en realizar una propuesta de identidad visual que identifique al Sistema Provincial de Bibliotecas, que enmarque a todas las bibliotecas que pertenecen al mismo.
Las bases para este Concurso se pueden retirar de Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 26 de noviembre de 1944 nació en Rosario el humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa.
Su carrera comenzó como dibujante humorístico, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Entre sus personajes más conocidos están el matón Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra (con su perro Mendieta). Su fama trascendió las fronteras de Argentina.
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras.
Muchos de sus cuentos fueron dramatizados y convertidos en obras teatrales o televisivas.
Falleció en Rosario el 19 de julio de 2007.


LIBROS RECOMENDADOS:
“El plan infinito” por Isabel Allende :  Historia de grandiosa concepción, recrea medio siglo de la sociedad norteamericana en la vida de su protagonista. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Mandarina y la poción de ciruelas” por Horacio Alva : “Había una vez una bruja llamada Mandarina, tenía un despertados sin agujas y una escoba con bocina…”

Películas en DVD:

“Oliver Twist”. Director Roman Polanski: Oliver Twist es un niño huérfano que conoce a un carterista en las calles de Londres, a partir de allí se une a un particular asilo de niños en el cual son entrenados para robar.
CAFÉ  LITERARIO :
El viernes 14 se realizó el último Café Literario del año, en el que se compartió textos de Molina Campos, Martín Fierro y Fausto.


21 - 11 – 2014
         
CAFÉ LITERARIO:
Hoy  a las 18 hs. se realizará el Café Literario del mes. Invitamos a la Comunidad a participar de la lectura y disfrutar de un café con masas.

CONCURSO:
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, convoca a graduados y alumnos de avanzados de carreras de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Gráfico de la provincia de Buenos Aires a participar de un concurso cuyo objetivo consiste en realizar una propuesta de identidad visual que identifique al Sistema Provincial de Bibliotecas, que enmarque a todas las bibliotecas que pertenecen al mismo.
Las bases para este Concurso se pueden retirar de Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 22 de noviembre se celebra el Día de la Música, fecha mundialmente adoptada en conmemoración del natalicio de Santa Cecilia que fuera nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y que le fuera otorgada por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.


LIBROS RECOMENDADOS:
“La Pasión. Marcos Di Palma. Historia de una locura” por Gastón Mastrolía :  “Ahora que sos famoso y tenes plata te van a sobrar los amigos y las mujeres. lo que te pido es que nunca creas que te volviste lindo de un día para el otro”…

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Carmelo, el espantapájaros viajero” por Horacio Alva : “Esta es la historia de Carmelo, un espantapájaros que esperaba feliz los amaneceres, para asustar junto a su papá, a cuanta ave se acercara al campo…”







14 - 11 – 2014
         

MUESTRA PLÁSTICA:
Hoy,  a las 19 hs, quedará inaugurada en Sala de Lectura la Muestra “”Con pinceles, colores… y con el alma” de los artistas plásticos Leonilda Iocca, Isabel Ornelli de Stornelli, Susana Moura y Néstor Mortati, la que permanecerá expuesta hasta el viernes 28 del corriente.

CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS:
Tal como lo hiciera en años anteriores, la Biblioteca organiza un Concurso de trabajos con motivo de Navidad.
Este año se ha optado por un Concurso de Tarjetas Navideñas destinado a los niños de Nivel Primario. Invitamos a los interesados en participar a retirar las bases en Referencia de la Biblioteca.

CAFÉ LITERARIO:
El próximo viernes 21 a las 18 hs. se realizará el Café Literario del mes. Reviviendo Tradiciones con textos del Martín Fierro, del Fausto y Molina Campos es la temática de este Café.
Invitamos a la Comunidad a participar de la lectura y disfrutar de un café con masas que ofreceran, como lo hacen habitualmente cada mes, las organizadoras de este evento.

EFEMERIDES:
El 10 de noviembre se celebró el Día de la Tradición, en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro Martín Fierro, máximo exponente de la literatura argentina.
La tradición es el conjunto de las costumbres, creencias y relatos de un pueblo que se van transmitiendo de padres a hijos.
La tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.


LIBROS RECOMENDADOS:
“El amor, los orsinis y la muerte” por Néstor Sánchez :  Todo relato inaugura primariamente una propuesta de posibles narrativos que alcanzan su culminación en la última palabra del texto. A medida que las palabras se combinan, se derogan progresivamente las otras posibilidades para acabar sólo en una.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Archibaldo, el cazador” por Horacio Alva : “Esta es la historia de Archibaldo, un caballero que vivía en una castillo de Inglaterra y que disfrutaba tomar el té todos los días a las cinco de la tarde. Ni un minuto más, ni un minuto menos…”


MUESTRA PLÁSTICA:
El viernes quedó inaugurada la Muestra Plástica de los artistas locales, Leonilda Iocca, Isabel Ornelli, Susana Moura y Néstor Mortati.
Los autores contaron con el acompañamiento de sus familiares y amigos y con la presencia de autoridades municipales.


Una de las obras expuestas por Néstor Mortati


Una de las obras expuestas por Leonilda Campoamor:


Una de las obras expuestas por Isabel Ornelli :


Obras expuestas por Susana Moura : 



07 - 11 – 2014
         


OBRA DE TEATRO “EL AMATEUR”:
Hoy, a las 21 hs en el Centro Cultural Atilio Marinelli, se llevará a cabo la obra “El Amateur” de Mauricio Dayub e interpretada por Juan Martín Ponce y Adrián Pendas.
Esta obra resultó ganadora del III Encuentro Sub-regional de Teatro Independiente “German Blanc” que se realizara en nuestra ciudad.
Este evento es a total beneficio de la Biblioteca. Invitamos a la Comunidad a adquirir sus entradas a miembros de la Comisión Directiva o en Sala de Lectura de la Biblioteca en horario de  8 a 20 hs.



MUESTRA PLÁSTICA:
El viernes 14 a las 19 hs, quedará inaugurada en Sala de Lectura la Muestra “”Con pinceles, colores… y con el alma” de los artistas plásticos Leonilda Iocca, Isabel Ornelli de Stornelli, Susana Moura y Néstor Mortati. Permanecerá expuesta hasta el viernes 28 del corriente.

LIBROS RECOMENDADOS:
“La esperanza perfecta” por Nora Roberts :  El recién inaugurado Hotel Boonsboro recibe cada vez más huéspedes. Parte del éxito se debe a su gerente cuya experiencia y encanto natural logran que los visitantes sueñen con regresar.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Consejos de abeja” por Horacio Alva : “Tita es una pequeña abeja de campo que pasa los días volando en busca de flores tiernas y vientos favorables. Lleva una vida muy sencilla y dedicada al trabajo…”



EL CAFE LITERARIO EN ADHESION AL ANIVERSARIO DE NUESTRO PARTIDO:





30 - 10 – 2014
         

OBRA DE TEATRO “EL AMATEUR”:
El próximo viernes 07 a las 21 hs en el Centro Cultural Atilio Marinelli se llevará a cabo la obra “El Amateur” de Mauricio Dayub e interpretada por Juan Martín Ponce y Adrián Pendas.
Esta obra resultó ganadora del III Encuentro Sub-regional de Teatro Independiente “German Blanc” que se realizara en nuestra ciudad.
Este evento es a total beneficio de la Biblioteca. Invitamos a la Comunidad a adquirir sus entradas a miembros de la Comisión o en Sala de Lectura de la Biblioteca en horario de  8 a 20 hs.

MUESTRA ESTÁTICA:
El lunes 27 fue inaugurada en Sala de Lectura de la Biblioteca, la Muestra estática organizada por las Colectividades locales, donde se exponen elementos y testimonios de cada Colectividad.
Esta Muestra, en adhesión al Aniversario de Benito Juárez, permanecerá expuesta hasta el viernes 07 de noviembre.
Invitamos a la Comunidad a visitarla en horario de atención de la Biblioteca, de 8 a 20 hs.

CAFÉ LITERARIO:
El viernes el Café Literario de la Biblioteca va a salir a la calle. Esta actividad se desarrollará en el horario de la mañana, durante las actividades propias del Aniversario de nuestra ciudad
 Las organizadoras estarán ofreciendo un café con un texto que manifiesta los pensamientos del prócer Benito Juárez.

LIBROS RECOMENDADOS:
“La guerra de los Antartes” por Héctor German Oesterheld :  Cuenta la invasión a la Tierra de unos extraterrestres que toman como base la Antartida y pactan con las grandes potencias la entrega de los países del tercer mundo.

Para nuestros jóvenes lectores:
 “Momo” por Michael Ende : Momo es una niña que posee una extraña cualidad: sabe escuchar. Ante ella, los mas tontos descubren que tienen ideas inteligentes….



MUESTRA ESTÁTICA DE LAS COLECTIVIDADES
El lunes 27 quedó inaugurada la Muestra Estática organizada por colectividades locales, siendo expuestos distintos elementos de cada Colectividad.
Esta Muestra es parte del homenaje al Día del Inmigrante acaecido el 06 de septiembre.
En el mes de septiembre se realizó la Cena con comidas típicas de cada Colectividad.















DISERTACIÓN DEL DR. ALBERTO SARRAMONE

El viernes 24, en Sala de Lectura de la Biblioteca, se realizó la disertación del Dr. Alberto Sarramone, referida a los "El encuentro de Abuelos Inmigrantes y Criollos para formar el País"
Contó con la presencia de numeroso público interesados en el tema, el que fuera amenizado por vivencias del disertante a lo largo de los años.





24 - 10 – 2014
         

MUESTRA ESTÁTICA:
El próximo lunes 27 a las 19 hs. en Sala de Lectura de la Biblioteca, se inaugurará  una Muestra estática organizada por las Colectividades locales.
Esta Muestra, en adhesión al Aniversario de Benito Juárez, permanecerá expuesta hasta el viernes 07 de noviembre.
Invitamos a la Comunidad a visitarla en horario de atención de la Biblioteca, de 8 a 20 hs.

CAFÉ LITERARIO:
El próximo viernes 31 el Café Literario de la Biblioteca, tal como lo hiciera en otra oportunidad, va a salir a la calle.
Las organizadoras estarán ofreciendo un café con un texto que manifiesta los pensamientos del prócer Benito Juárez, frente a la Biblioteca, en el horario de mañana,  mientras se desarrollan las actividades propias del Aniversario.

VISITA:
Ayer, jueves 23 recibimos la visita del escritor bahiense Horacio Alva, compartiendo una jornada de lectura con alumnos de Nivel Inicial y Primario, hasta 4º año.
Participaron de esta jornada alumnos de Jardín Nº 901 y Nº 906, y las Escuelas de Educación Primaria Nº 3 y Nº 10, Colegio Inmaculada Concepción y Centro Complementario.


LIBROS RECOMENDADOS:
“Silencio” por Becca Fitzpatrick :  la confusión se ha disipado y ya no hay nada que perturbe la relación entre Patch y Nora. Han superado los secretos que se escondían en el oscuro pasado de Patch…

Para nuestros pequeños lectores:
 “La bruja Mon” por Pilar Mateos : ¡Qué bien pasa la bruja Mon! Con su vieja varita y las palabras mágicas se dedica a hacer travesuras, pero, a veces, las cosas no le salen como ella quiere y hasta tiene que pagar multa.

PELICULAS EN DVD:

”Un cuento chino” Director Sebastián Borestein: Comedia que narra el encuentre entre Roberto y un chino llamado Jun que deambula perdido por la ciudad de Buenos Aires en busca de su tío, el único familiar que tiene vivo.
VISITA DEL ESCRITOR HORACIO ALVA:
El jueves 23 recibimos la visita del escritor de literatura infantil Horacio Alva. Esta jornada ´de lectura se realizó con la asistencia de alumnos de nivel inicial y primario. Participaron las siguientes Instituciones:

JARDÍN Nº 901 Y Nº 906









EL ESCRITOR CON BERNARDO, pequeño lector, CON SU MAMÁ LOURDES

ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº 10




COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN



ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº 3 Y CENTRO COMPLEMENTARIO






17 - 10 – 2014
         

VISITA DEL ESCRITOR HORACIO ALVAREZ
El próximo jueves recibiremos la visita del escritor bahiense Horacio Alvarez, para lo que han sido convocados alumnos de Nivel Inicial y del Nivel Primario hasta 4º año.
En esta jornada, el escritor interactuará con los alumnos y presentará sus últimas producciones literarias.

DISERTACIÓN DEL DR. ALBERTO SARRAMONE
El próximo viernes a las 20:00 hs, en Sala de Lectura de la Biblioteca, el Dr. Alberto Sarramone brindará una disertación referida a “El encuentro de abuelos inmigrantes y criollos para formar el país”

El Dr. Alberto Sarramone nació en Chillar, transcurriendo sus primeros años en la zona rural del partido de Juárez. Abogado, ejerció los profesorados de Arqueología y Prehistoria, Historia Argentina e Introducción a la Economía. Posteriormente funda la Usina Láctea de Chillar. Fundador, con otros colaboradores, de la Asociación Franco Argentina de Bearneses. Ha dictado numerosas conferencias en la provincia de Buenos Aires y Córdoba. Participó en mesas redondas sobre el gaucho patrocinada por diario La Nación en la Sdad. Rural de Palermo. A partir de su primer libro “Historia de mi Chillar” es autor de numerosas obras mas.  

Invitamos a la Comunidad a participar de esta charla, con entrada libre y gratuita.

 EFEMÉRIDES:
El 19 de octubre se conmemora el fallecimiento de Julio Argentino Roca, fue un político, militar y estadista argentino, artífice de la Conquista del Desierto, dos veces Presidente de la Nación -entre 1880 y 1886 y entre 1898 y 1904- y máximo representante de la Generación del Ochenta que dirigió la política argentina durante más de treinta años a través del Partido Autonomista Nacional, tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas, lo que le valió el mote de "el Zorro".

El 21 de octubre de 1886 muere José Hernández. Este argentino nativo expresó diferentes talentos a lo largo de su vida: fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político. Autor de el poema El Gaucho Martín Fierro, de género gauchesco, se convirtió en la pieza literaria del más genuino folklore argentino y fue traducido a varios idiomas. El libro es considerado la culminación de la llamada “literatura gauchesca” y es una de las grandes obras de la literatura argentina.

LIBROS RECOMENDADOS:
“El ojo de la Luna” por Anónimo: Tras el fracaso de un atentado a Kd Bourbon, aquellos que lo quieren muerto desdubren que las cosas han cambiado: él tiene su propia lista de víctimas. Y esta vez, no dejará escapar a nadie…

Para nuestros jóvenes lectores:
 “El fantasma de las invasiones inglesas” por Claudia Piñeiro : Julián, un chico criado en la Casa de los Niños Expósitos, comienza a trabajar en la imprenta que ahí funciona y a través de Manuel, uno de los encargados del lugar, sale a conocer la ciudad y se relaciona con la alta sociedad de la época. Pero su inocencia y el descubrimiento del amor lo envuelven en un peligroso juego de poder, que le exige el sacrificio más difícil.

PELICULAS EN DVD:

”La educación en las hadas” Director José Luis Cuerda: Nicolás encuentra a la mujer de su vida y al hijo que él no ha tenido. El es inventor de juguetes. Ella, viuda reciente de un capitán de aviación muerto en Iraq, es una ornitóloga que estudia el paso de las palomas torcaces.
10 - 10 – 2014
         
EFEMÉRIDES:
El 12 de octubre se celebra el Día de la Diversidad Cultural Americana
Este día, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana.
Se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, tal como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural..

LIBROS RECOMENDADOS:
“Crescendo” por Becca Fitzpatrick: A pesar de su fascinante relación con Patch y de haber sobrevivido a un intento de asesinato, la vida de Nora dista mucho de ser perfecta. Una novela de amor, intriga trepidante y ángeles seductores.

“Los misterios de la Ópera” por Emmanuel Matta: “Emmanuel había escogido una mesa en el bar La Opera que le permitiese ver sin ser visto. De esta manera, podía satisfacer su gula sin causar curiosidad o escándalo. Al tiempo que los espejos le daban una visión panorámica de la clientela del bar”

Para nuestros pequeños lectores:
 “Merlina y el Dragón” por Olga Drennen : Llega la noche. Hora de ir a la cama. Y Merlina no puede dormir. No puede dormir porque se desata una tormenta. Y Merlina, como muchos chicos de su edad, tiene un poquito de miedo a las tormentas.

PELICULAS EN DVD:

”La educación en las hadas” Director José Luis Cuerda: Nicolás encuentra a la mujer de su vida y al hijo que él no ha tenido. El es inventor de juguetes. Ella, viuda reciente de un capitán de aviación muerto en Iraq, es un ornitóloga que estudia el paso de las palomas torcaces.
TALLER DE AJEDREZ :

con la coordinación de Nicolás Pinedo se está llevando a cabo, con el auspicio del Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera,  un Taller de Ajedrez en Sala de Lectura de la BIblioteca, al que asisten niños y adultos.




ACTIVIDADES PREVIAS A LA CENA DE LAS COLECTIVIDADES