30-01-2015
LEER EN VERANO:
La temporada de verano invita a descansar y a realizar actividades que durante el año se postergan por falta de tiempo. La disminución de obligaciones laborales permite a muchos retomar el hábito de la lectura. La mayoría de los veraneantes eligen rodearse de buenos libros durante los días de descanso. El libro es elegido por el lector por diversas razones. A modo de esparcimiento, buscando cuentos y novelas que les permitan disfrutar, evadirse de la rutina, vivir historias diferentes a las suyas, pasear por otros mundos. Para informarse, leyendo un buen ensayo o recorrer la Historia o cuestiones de economía y política. Otros eligiendo los títulos más promocionados o rescatando aquellos que les han quedado guardados y que no han tenido tiempo o deseo de leer antes.
LIBROS RECOMENDADOS:
“Arráncame la vida” por Angeles Mastretta :  En esta novela la protagonista narradora descubre, al quedarse sola, que podría ser feliz, por fin libre de la compañía desoladora de los hombres.

“El Sunset Limited” por Cormac McCarthy: Un hombre blanco y un hombre negro se sumergen en una batalla dialéctica. El blanco es profesor universitario, disfruta de una enorme cultura y de una acomodada posición pero vive sumido en la desesperación. El negro, carga con un pasado marcado por la violencia y las drogas pero mantiene una férrea esperanza gracias a su fe.

Para nuestros lectores más pequeños:
“El dios Shapir y la gran decisión” por Julieta Marioatti: El dios Shapir debe dividir la Tierra entre sus hijas pero todavía no sabe cómo hacerlo. ¿Cómo se te ocurre que lo resolverá?

“La Bella y la Bestia” por Alicia Barberis: En medio de una tormenta, un mercader decideió pasar la noche en un castillo que parecía deshabitado. A la mañana siguiente cortó una rosa para llevarle a su hija. En ese preciso instante apareció una horrible bestia que lo amenazó de muerte y el hombre, a cambio de su vida, prometió entregarle a su hija menor.

Películas en DVD :
“La vida en rosa”. Director Olivier Dahan: De los barrios bajos de Paris al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por cantar y sobrevivir, vivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con los grandes nombres de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan, entre otros) hicieron de ella una estrella mundial.


23-01-2015
DESINFECCION:
Hoy viernes la Biblioteca permanecerá cerrada por desinfección, retomando sus actividades el lunes a las 8.00 hs.

LEER EN VERANO:
La Fundación Leer lanzó su campaña “Leer en Verano”, para fomentar la lectura mediante el envío gratuito de dos e-books semanales, uno para adultos y otro para niños. La innovadora campaña apunta tanto a los pequeños como a los lectores adultos.
 “Leer en Verano” es una propuesta gratuita. Quienes tengan interés, pueden registrarse gratuitamente en www.leer.org.ar y todos los viernes de enero y febrero recibirán un e-book en su mail que podrán leer en diferentes dispositivos como una computadora, tableta o smartphone.
La selección de cuentos, realizada por especialistas de Fundación Leer, incluye textos de autores clásicos como Saki, O’ Henry y Horacio Quiroga junto a otros más actuales como Graciela Repún, Mario Méndez, Lucía Laragione, Ricardo Romero y Luciano Saracino.
Al finalizar la campaña se sortearán, entre todos los inscriptos, cinco libros a elección.


LIBROS RECOMENDADOS:
“Mal de Amores” por Angeles Mastretta :  Cuenta la apasionada historia de Emilia Sauri y Daniel Cuenca, cuyas vidas se entreveran desde la más tierna infancia y transcurren sobresaltadas por los avatares de la Revolución Mexicana.

Para nuestros lectores más pequeños:
“Aladino y la lámpara mágica” por Alicia Barberis: Una malvada bruja encerró a Aladino en una cueva, pero gracias al genio del anillo, logro volver a su casa con una vieja lámpara en sus manos. Esa lámpara era muy especial, y pronto le fueron concedidos todos sus deseos.

“¡Shh! Hagamos silencio” por Graciela Vega: Ubajay es un pueblo donde nadie puede parar de hablar. Esto les complica la vida y está transformando al lugar en un desorden.

Películas en DVD :
“No te mueras sin decirme adonde vas”. Director Eliseo Subiela: Leopoldo es el proyectorista de un cine de barrio, y además inventa cosas. Su última ocurrencia es un aparato que graba los sueños, y permite reproducirlos en imágenes…


16-01-2015

RECLAMO:
Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias o libros pasen por Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 13 hs.

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA:
Hoy culminó el Taller de Libros de Artista a cargo de la profesora en Historia del Arte Lucía Engert con la muestra de las producciones realizadas por los niños que asistieron, las que permanecerán expuestas en Sala de Lectura durante la próxima semana.

LIBROS RECOMENDADOS:
“El Teeteto” por Serafín Vegas Gonzalez :  Este libro constituye una referencia básica para la comprensión de la evolución seguida por el conjunto de la doctrina platónica.

“Viaje hacia los cuentos. El arte de contar cuentos a los niños” por Alicia Barberis:
La autora nos introduce en la literatura infantil y juvenil y nos recomienda que cuentos seleccionar para cada edad o para cada tipo de espectador, de acuerdo con sus intereses y complejidades.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Pancitas argentinas” por Guillermo Saavedra : Incluye diez poesías que cuentan la vida de chicos increíbles, e historias delirantes.

“El caballo que tenía un sueño” por Griselda Gambaro: Este libro contiene tres cuentos muy divertidos. Un caballo blanco que quería llevar a pasear en su lomo a una hormiga; una lombriz que fue invitada a una comida, pero no podía sentarse a la mesa; y una Hojita sin nombre son los personajes de estas historias breves, llenas de gracia y fantasía.

Películas en DVD:
“El Evangelio según San Mateo”. Director Pier Paolo Pasolini: Narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías.


TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
El viernes 16 finalizó el Taller de Libros de Artista, que bajo la dirección de la profesora Lucía Engert, se realizó en Sala de Lectura de la Biblioteca en la segunda semana del corriente mes.
Contó con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva, personal técnico de la Biblioteca y padres y familiares de los niños que asistieron al Taller.
Las producciones realizadas por los niños permanecen expuestas en Sala de Lectura.









CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS :

                                       1º PREMIO - Evelyn Gerez - Escuela Nº 8 - Tedín Uriburu


2º PREMIO - Violeta Menna - CEC Nº 801 - Benito Juárez




                                                     3º PREMIO - Bautista Pardo - Escuela Nº 8 .- Tedín Uriburu


IMÁGENES DE LA CENA DE FIN DE AÑO











09-01-2015



RECLAMO:
Se solicita a los socios que adeuden cuotas societarias o libros pasen por Referencia de la Biblioteca en el horario de 8 a 13 hs.

CENA DE FIN DE AÑO:
El lunes 29 de diciembre se realizó la Cena de Fin de Año en Sala de Lectura de la Biblioteca, un motivo de encuentro de integrantes de la Comisión Directiva, personal técnico de la Biblioteca, colaboradores, participantes de los eventos y cursos que se realizaron durante el año.

COLOCACIÓN DE MURAL:
En Sala de Lectura de la Biblioteca se procedió a la colocación de un mural que fuera producido por Mónica Corrales, en el Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo, “Hermandad Latinoamericana” en nuestra ciudad.


CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS:
El 29 de diciembre se efectuó la entrega de los premios del Concurso de Tarjetas Navideñas que fuera destinado a niños de entre 6 y 11 años de edad, resultando premiadas en :
-          Primer lugar : Evelyn Gerez – 11 años – Escuela Nº 8 – Tedín Uriburu
-          Segundo lugar : Violeta Menna – 7 años – CEC Nº 801 – Benito Juárez
-          Tercer lugar : Bautista Pardo – 12 años – Escuela Nº 8 – Tedín Uriburu

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
El próximo lunes 12 dará comienzo el Taller de Libros de Artista para niños curiosos para niños de entre 8 y 12 años, que dictará la profesora Lucía Engert. El taller propone un espacio de aprendizaje que combina la comunicación y las artes visuales, el lenguaje visual y la historia del arte.
Para mayor información pasar por Referencia de la Biblioteca.

LIBROS RECOMENDADOS:
“¿Cómo pensar la realidad nacional?” por Norberto Galasso :  Este libro tiene el ritmo de una charla amena. El autor satiriza sobre las necedades de nuestra cultura. Polemiza con figuras consagradas y nos revela los prejuicios que hacen que asumamos una perspectiva semi-colonial que desvaloriza lo argentino y latinoamericano y privilegia lo extranjero.




Para nuestros lectores más pequeños:
 “Candelaria” por Griselda Gálmez : Candelaria es curiosa como todos los chicos de su edad. Le gusta ir al jardín acompañada por su mamá y mirar a la gente que viaja. Un día, en el colectivo, le pasa algo muy gracioso con una lana traviesa.

“Betty, Bárbara y el conejo rojo” por Patricia Suárez: Abelardo tiene muy miedo del truco que hará el mago con él. ¿Podrán Betty y Bárbara, las palomas, ayudarlo a superar sus miedos

Películas en DVD:
“El Evangelio según San Mateo”. Director Pier Paolo Pasolini: Narra las vivencias de Jesús, nacido en Belén y crecido en Nazareth, que viajará hasta Jerusalén para proclamar su condición de Mesías.


19 - 12 – 2014

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
Continuamos con la inscripción para el Taller que dictará la profesora Lucía Engert en el mes de enero, destinado a niños de entre 8 y 12 años. El taller propone un espacio de aprendizaje que combina la comunicación y las artes visuales, el lenguaje visual y la historia del arte.
Para mayor información pasar por Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 23 de Diciembre de 1951 fallece el compositor, actor teatral y actor Enrique Santos Discépolo, autor de la letra de tangos como Uno; Cambalache; Yira, yira, etc., de intenso contenido dramático. Nació en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1901.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Siluetas” por Luis Chitarroni :  Relatos que comportan una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebre o directamente ficticios.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)” por Luis María Pescetti : Mientras la mamá no está, el papé le cuenta a Jorge la historia de Caperucita Roja en una versión muy correcta. Sin embargo, laimaginación de Jorge convierte a esa Caperucita en otra muy diferente.

“Betty, Bárbara y el conejo rojo” por Patricia Suárez: Abelardo tiene muy miedo del truco que hará el mago con él. ¿Podrán Betty y Bárbara, las palomas, ayudarlo a superar sus miedos?


Películas en DVD:

“El secreto de sus ojos”. Director Juan José Campanella: Durante 25 años un crimen ha permanecido imborrable en la memoria de Benjamín. Ahora, en su madurez, decide volver sobre esa historia.
ENTREGA DE IMPRESORA LÁSER :
El jueves 18 de diciembre recibimos una impresora láser, un toner de respuesto y resmas de hojas que fueron entregadas por los organizadores y jóvenes que trabajaron en la Chocleada Solidaria que se realiza anualmente en nuestra ciudad.

PLATERO Y YO
La gran obra de Juan Ramón  Jiménez, una de las tres mas traducidas de la historia, cumple cien años.
Es uno de los mejores y más célebre obras de la literatura española, posiblemente también de la universal. Tercera más traducida a diferentes idiomas y lenguajes del mundo después de la Biblia y El Quijote.
El argumento relata la amistad entre un burro y un poeta. Escrita en prosa, cada una de las frases de esta obra, con una lírica que refleja el buen saber hacer del poeta.
Platero y yo se imprimió por primera vez hace cien años, pero entonces, en aquel 1914, solo se publicaron 63 de los 138 capítulos de la edición completa.


12 - 12 – 2014

CIERRE DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA:
El viernes pasado se realizó el Cierre de Actividades de la Biblioteca. Se entregaron certificados a los asistentes de los Cursos, que auspiciados por el Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera, se dictaron en el corriente año.
El Taller de Ajedrez para niños, jóvenes y adultos a cargo de Nicolás Pinedo y el Taller de Ludoteca coordinado por alumnas de Itinerario Formativo en Prestación de Servicios para el Tiempo Libre de Escuela de Educación Secundaria Nº 3 para niños entre 7 y 11 años.
Este año se reconocieron por su colaboración en diversas tareas realizadas en la Biblioteca durante el año a los jóvenes Nino Frumboli, Simón Pereyra, Joaquín Guzmán y Federico Acevedo.



TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
Continuamos con la inscripción para el Taller que dictará la profesora Lucía Engert en el mes de enero, destinado a niños de entre 8 y 12 años. El taller propone un espacio de aprendizaje que combina la comunicación y las artes visuales, el lenguaje visual y la historia del arte.
Para mayor información pasar por Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 14 de diciembre de 1993 muere Silvina Ocampo. Su obra narrativa y poética constituye una de las cumbres de la literatura argentina del siglo XX. Su producción es reconocida por su inagotable imaginación y su aguda atención por las inflexiones del lenguaje. Recibió varios premios:  en dos ocasiones el Gran Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional de Poesía, la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires y la orden de las Artes y las Letras en Francia Entre sus obras, se destacan: Viaje olvidado, Los días y las noches y Cornelia frente al espejo.

El 14 de diciembre de 1897 nace Xul Solar. Artista plástico más fantástico que surrealista, Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari fue un activo integrante de la renovación estética propuesta por el grupo del periódico Marín Fierro y uno de los representantes más singulares de la vanguardia en América Latina. Estudioso de la astrología, la Cábala, el I Ching, la teosofía, la filosofía y las religiones del Antiguo Oriente, India y el mundo precolombino, además de la teosofía y la antroposofía, creó dos lenguajes artificiales -el neocriollo y la panlengua-, una variación del ajedrez con mayor número de casillas, relacionadas con las constelaciones y los signos zodiacales, denominada panajedrez, y una modificación de la notación musical y del teclado de piano, ideando también una modalidad de teatro de títeres para adultos. Falleció en la localidad bonaerense de Tigre el 9 de abril de 1963.

LIBROS RECOMENDADOS:
“Cruce de caminos” por Angélica Gorodischer :  ¿A quién no le gustaría descubrir que en la mesa de al lado del bar rosarino donde todos los días se toma un cafecito, Marco Polo y Kublai Khan conversan de sus viajes y sus aventuras?

Para nuestros lectores más pequeños:
 “El tren más largo del mundo” por Silvia Schujer : La familia Gómez es lo que podría llamarse una familia numerosa. Tanto que no sólo está compuesta por personas, sino también por plantas y animales que llevan el mismo apellido.


Películas en DVD:
“El secreto de sus ojos”. Director Juan José Campanella: Durante 25 años un crimen ha permanecido imborrable en la memoria de Benjamín. Ahora, en su madurez, decide volver sobre esa historia.




05 - 12 – 2014

CONCURSO:
Continuamos con la recepción de tarjetas navideñas realizadas por niños de Nivel Primario que participan del Concurso de Tarjetas de Navidad.
Los interesados  pueden entregarlas en Referencia de la Biblioteca, en el horario de 8 a 20 hs.  hasta el viernes 12 del corriente.

TALLER DE LIBROS DE ARTISTA PARA NIÑOS CURIOSOS:
Con la coordinación de la profesora Lucía Engert se realizará un “Taller de Libros de Artista para niños curiosos” destinado a niños de entre 8 y 12 años. El taller propone un espacio de aprendizaje que combina la comunicación y las artes visuales, el lenguaje visual y la historia del arte.
El taller dura cinco días consecutivos en el horario de 10 a 12.30 hs. Lunes 12, martes 13, miércoles 14, jueves 15, y viernes 16 de enero, y culminará con una pequeña muestra abierta al público en general.
Lucía Engert es una joven juarense residente en La Plata, profesora e investigadora de la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Albergada por la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, propone un taller de libros de artista destinado a niños curiosos, de edad comprendida entre los 8 y 12 años. Cada niño realizará un libro individual a partir de contenidos enmarcados en el lenguaje visual y la historia del arte.

EFEMERIDES:

José Mármol nace en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1817. Escribió en periódicos como “El Nacional” y “El Comercio del Plata”. Publicó dos dramas “El poeta” y “El cruzado”. Una agrupación de poemas líricos, titulada “Armonías”. Terminó de publicar en Buenos Aires su novela “Amalia”, que editó en forma de libro y es considerada la primera novela conocida en la Argentina.

Fue director de la Biblioteca Nacional. Falleció en Buenos Aires en 1871, en plena epidemia de fiebre amarilla.
CIERRE DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA:
El viernes a las 20:00 hs. se llevó a cabo el Cierre de las Actividades de la Biblioteca. Se entregaron certificados de asistencia a los Talleres de :
-Ludoteca coordinado por alumnas de Itinerario Formativo en Prestación de Servicios para el Tiempo Libre de Escuela de Educación Secundaria Nº 3, que bajo la coordinación de la docente María Lydia Vieytes, estaba destinado a niños entre 7 y 11 años de edad.
-Ajedrez dictado por Nicolás Pinedo para niños, jóvenes y adultos.
Estos dos Talleres contaron con el apoyo económico del Departamento de Cultura y Educación de la Cooperativa Obrera.

Se reconocieron también, a cuatro jóvenes que durante el presente año colaboraron en diversas tareas realizadas en la Biblioteca. Ellos son Nino Frumboli, Simón Pereyra, Joaquín Guzman y Federico Acevedo, alumnos de Escuela de Educación Secundaria Nº 3.


28 - 11 – 2014
         
CONCURSO:
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, convoca a graduados y alumnos de avanzados de carreras de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Gráfico de la provincia de Buenos Aires a participar de un concurso cuyo objetivo consiste en realizar una propuesta de identidad visual que identifique al Sistema Provincial de Bibliotecas, que enmarque a todas las bibliotecas que pertenecen al mismo.
Las bases para este Concurso se pueden retirar de Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 26 de noviembre de 1944 nació en Rosario el humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa.
Su carrera comenzó como dibujante humorístico, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Entre sus personajes más conocidos están el matón Boogie El Aceitoso y el gaucho Inodoro Pereyra (con su perro Mendieta). Su fama trascendió las fronteras de Argentina.
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras.
Muchos de sus cuentos fueron dramatizados y convertidos en obras teatrales o televisivas.
Falleció en Rosario el 19 de julio de 2007.


LIBROS RECOMENDADOS:
“El plan infinito” por Isabel Allende :  Historia de grandiosa concepción, recrea medio siglo de la sociedad norteamericana en la vida de su protagonista. Este logrado universo narrativo es el resultado de una lúcida conciencia histórica y social, así como de una propuesta estética que constituye una singular expresión del realismo mágico

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Mandarina y la poción de ciruelas” por Horacio Alva : “Había una vez una bruja llamada Mandarina, tenía un despertados sin agujas y una escoba con bocina…”

Películas en DVD:

“Oliver Twist”. Director Roman Polanski: Oliver Twist es un niño huérfano que conoce a un carterista en las calles de Londres, a partir de allí se une a un particular asilo de niños en el cual son entrenados para robar.
CAFÉ  LITERARIO :
El viernes 14 se realizó el último Café Literario del año, en el que se compartió textos de Molina Campos, Martín Fierro y Fausto.


21 - 11 – 2014
         
CAFÉ LITERARIO:
Hoy  a las 18 hs. se realizará el Café Literario del mes. Invitamos a la Comunidad a participar de la lectura y disfrutar de un café con masas.

CONCURSO:
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, convoca a graduados y alumnos de avanzados de carreras de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Gráfico de la provincia de Buenos Aires a participar de un concurso cuyo objetivo consiste en realizar una propuesta de identidad visual que identifique al Sistema Provincial de Bibliotecas, que enmarque a todas las bibliotecas que pertenecen al mismo.
Las bases para este Concurso se pueden retirar de Referencia de la Biblioteca.

EFEMERIDES:
El 22 de noviembre se celebra el Día de la Música, fecha mundialmente adoptada en conmemoración del natalicio de Santa Cecilia que fuera nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y que le fuera otorgada por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.


LIBROS RECOMENDADOS:
“La Pasión. Marcos Di Palma. Historia de una locura” por Gastón Mastrolía :  “Ahora que sos famoso y tenes plata te van a sobrar los amigos y las mujeres. lo que te pido es que nunca creas que te volviste lindo de un día para el otro”…

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Carmelo, el espantapájaros viajero” por Horacio Alva : “Esta es la historia de Carmelo, un espantapájaros que esperaba feliz los amaneceres, para asustar junto a su papá, a cuanta ave se acercara al campo…”







14 - 11 – 2014
         

MUESTRA PLÁSTICA:
Hoy,  a las 19 hs, quedará inaugurada en Sala de Lectura la Muestra “”Con pinceles, colores… y con el alma” de los artistas plásticos Leonilda Iocca, Isabel Ornelli de Stornelli, Susana Moura y Néstor Mortati, la que permanecerá expuesta hasta el viernes 28 del corriente.

CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS:
Tal como lo hiciera en años anteriores, la Biblioteca organiza un Concurso de trabajos con motivo de Navidad.
Este año se ha optado por un Concurso de Tarjetas Navideñas destinado a los niños de Nivel Primario. Invitamos a los interesados en participar a retirar las bases en Referencia de la Biblioteca.

CAFÉ LITERARIO:
El próximo viernes 21 a las 18 hs. se realizará el Café Literario del mes. Reviviendo Tradiciones con textos del Martín Fierro, del Fausto y Molina Campos es la temática de este Café.
Invitamos a la Comunidad a participar de la lectura y disfrutar de un café con masas que ofreceran, como lo hacen habitualmente cada mes, las organizadoras de este evento.

EFEMERIDES:
El 10 de noviembre se celebró el Día de la Tradición, en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro Martín Fierro, máximo exponente de la literatura argentina.
La tradición es el conjunto de las costumbres, creencias y relatos de un pueblo que se van transmitiendo de padres a hijos.
La tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.


LIBROS RECOMENDADOS:
“El amor, los orsinis y la muerte” por Néstor Sánchez :  Todo relato inaugura primariamente una propuesta de posibles narrativos que alcanzan su culminación en la última palabra del texto. A medida que las palabras se combinan, se derogan progresivamente las otras posibilidades para acabar sólo en una.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Archibaldo, el cazador” por Horacio Alva : “Esta es la historia de Archibaldo, un caballero que vivía en una castillo de Inglaterra y que disfrutaba tomar el té todos los días a las cinco de la tarde. Ni un minuto más, ni un minuto menos…”


MUESTRA PLÁSTICA:
El viernes quedó inaugurada la Muestra Plástica de los artistas locales, Leonilda Iocca, Isabel Ornelli, Susana Moura y Néstor Mortati.
Los autores contaron con el acompañamiento de sus familiares y amigos y con la presencia de autoridades municipales.


Una de las obras expuestas por Néstor Mortati


Una de las obras expuestas por Leonilda Campoamor:


Una de las obras expuestas por Isabel Ornelli :


Obras expuestas por Susana Moura : 



07 - 11 – 2014
         


OBRA DE TEATRO “EL AMATEUR”:
Hoy, a las 21 hs en el Centro Cultural Atilio Marinelli, se llevará a cabo la obra “El Amateur” de Mauricio Dayub e interpretada por Juan Martín Ponce y Adrián Pendas.
Esta obra resultó ganadora del III Encuentro Sub-regional de Teatro Independiente “German Blanc” que se realizara en nuestra ciudad.
Este evento es a total beneficio de la Biblioteca. Invitamos a la Comunidad a adquirir sus entradas a miembros de la Comisión Directiva o en Sala de Lectura de la Biblioteca en horario de  8 a 20 hs.



MUESTRA PLÁSTICA:
El viernes 14 a las 19 hs, quedará inaugurada en Sala de Lectura la Muestra “”Con pinceles, colores… y con el alma” de los artistas plásticos Leonilda Iocca, Isabel Ornelli de Stornelli, Susana Moura y Néstor Mortati. Permanecerá expuesta hasta el viernes 28 del corriente.

LIBROS RECOMENDADOS:
“La esperanza perfecta” por Nora Roberts :  El recién inaugurado Hotel Boonsboro recibe cada vez más huéspedes. Parte del éxito se debe a su gerente cuya experiencia y encanto natural logran que los visitantes sueñen con regresar.

Para nuestros lectores más pequeños:
 “Consejos de abeja” por Horacio Alva : “Tita es una pequeña abeja de campo que pasa los días volando en busca de flores tiernas y vientos favorables. Lleva una vida muy sencilla y dedicada al trabajo…”