En El Sombrerito
Se realizó la feria de las colectividades

(6 de diciembre – B. Juárez) Con un marco de público que colmó las instalaciones del Salón Pampeano del Centro Folklórico la Feria de las Colectividades que este año llevó por nombre "Tierra de la esperanza".
El emprendimiento que ya lleva 4 años, propuso un viaje por las distintas colectividades que viven en nuestra ciudad a través de la gastronomía, los documentos fotográficos, las vestimentas y el arte que subió al escenario de la entidad nativista.
Estuvieron representados los siguientes países : Italia, Alemania, Japón, Siria, Francia yLatinoamérica a través de Bolivia, Chile y Perú



Fiesta de las Colectividades-Tomado de El Fenix Digital


En forma exitosa se desarrolló La Fiesta de los Inmigrantes
Como estaba anunciado el sábado se realizó en las instalaciones del Sombrerito, la fiesta anual de los inmigrantes que contó con buen aporte popular.

La cuarta edición de la fiesta de los inmigrantes, denominada “Tierra de Esperanza” que se llevó a cabo el sábado ppdo,. tuvo calor climático (una tarde noche tórrida) y calor popular porque en pleno desarrollo del evento, el salón pampeano del Centro Folclórico El Sombrerito estuvo totalmente colmado. Hubo actuaciones artísticas para todos los gustos y si bien faltó algún stand tradicional como el español, los que estuvieron hicieron que apenas se notara esa falta. Detalles del evento Con las estrofas del Himno Nacional Argentino dio inicio la ceremonia. Ya se encontraban presentes en el lugar el intendente municipal Pedro Gamaleri y el presidente del Honorable Concejo Deliberante Dardo Pacheco, luego algunos concejales, no todos, se sumaron a la celebración. Hubo palabras alusivas del presidente de la entidad nativa, Ricardo Conte, quien dio la bienvenida en nombre de las entidades que organizaron la celebración: Asoc. Popular de Cultura y El Sombrerito, lo propio hizo la titular de la asociación mencionada, Susana Illia “tenemos esperanzas a pesar de los malos vientos que nos corren en estos momentos, malos vientos que vienen desde el exterior, nosotros tuvimos fe para poder engendrar esta fiesta, esta fiesta de argentinos y de nuestros orígenes, porque ¿quien de nosotros no tiene un abuelo que bajó de un barco? Dijo entre otros términos. Nora Boffi, sostuvo que la palabra “inmigrante” por su contenido se asemeja a un gran recipiente que contiene a dioses, lágrimas, desarraigo, abandono, nostalgia, entre tanta sensaciones que se abran debatido en alma de “aquellos que se vieron obligados por distintas circunstancias a abandonar su tierra natal, dejando allí afectos y bienes” Juan Opazo en la continuidad del evento leyó sendas salutaciones del pastor evangélico Hugo Marcelo Sosa y del párroco Alejandro Boudgouste. Como preámbulo del espectáculo artístico, referentes de las distintas colectividades saludaron al público en sus idiomas originales, luego de lo cual dio inicio la parte artística con la actuación del coro “señas del Alma dirigido por Verónica Mattar. Sucesivamente pasaron sobre el escenario la Academia Cacharpaya, Maktub, el grupo de coreoimaginación de El Sombrerito, la academia de Tango de Julio Irigoitía y como plato fuerte cerró la primera parte del espectáculo el coro Italia Unita de Tandil. En síntesis y más allá del calorcito reinante, la celebración tuvo el acompañamiento popular que merecía. JCdlS

A...mostrarte
















Escuelas del distrito, en Sala de Lectura de la Biblioteca.

Exposición estatica y dinámica de EDUCACIÓN ARTISTICA
















A...Mostrarte

Los Jardines de Infantes participaron de un concurso

La muestra se instaló en la Biblioteca Juan José Bernal Torres el lunes 17 de noviembre y permanecerá abierta, en horario de atención de 8 a 20 horas, hasta el día 21 de noviembre. La entrega de premios se realizó el día martes 18 a las 18 y 30 horas.






Un grupo de mujeres que dirige el programa radial "LETRA Y NOMBRES " que se transmite por FM Poder, de Benito Juárez, convocó a los Jardines de Infante del Partido a un concurso de dibujos, del que participaron ocho jardines. Los nenes escucharon el poema "Abril" de Juan Ramón Jimenez y a partir de ahí dejaron plasmado lo que imaginaron.

El ganador fue Ceferino Molina de Sala de 4 y 5 años de Coronel Rodolfo Bunge.

Los Jardines que presentaron trabajos fueron: Nº904 de Tedin Uriburu, Nº 903 de Estación López, Nº909 del paraje El Luchador, Nº 907 de Coronel Rodolfo Bunge y de Bewnito Juárez Jardín Inmaculada Concepción, Pecas de Sol, Nº 902 y Nº906.

GACETILLA

14 de noviembre de 2008
ENTREGA DE PREMIOS
El martes 18, a las 18.30 horas, en la Sala de lectura de la Biblioteca Popular "Juan José Bernal Torres", se hará entrega de los premios del concurso de plástica organizado por el programa "Letra y Nombres" (auspiciado por la UCR) y FM Poder.
El concurso se realizó con los Jardines de Infantes del distrito y consistió en la libre interpretación de un poema de Juan Ramón Jiménez sobre la primavera.
El jurado estuvo compuesto por las integrantes del programa radial y dos profesoras de Plástica de la Dirección de Cultura.
Cabe destacar la muy buena participación de los Jardines en esta convocatoria. Los trabajos de los niños estarán expuestos en la biblioteca a partir del día lunes 17

DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL:
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha
instaurado el 20 de Noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Héctor Tizón. Un ejemplar de frontera” por Ana Da Costa : Durante diez días la escritora entrevistó a Héctor Tizón. El resultado es este libro, en el que se cruzan recuerdos inéditos, ideas sobre la literatura y sobre la Justicia, citas de sus textos elegidas por el mismo Tizón al calor de las conversaciones, y otras elegidas por la autora.
“Experiencias de lectura. Prácticas para mediadores en la formación de lectores :
Analiza las nuevas concepciones sobre la lectura, que ponen en relieve el papel protagónico del niño lector, la comprensión global y la motivación como motor de la lectura placentera. A partir de estos ejes, surge la figura del mediador en la formación de lectores, quien actúa como promotor de la lectura y guía en el maravilloso mundo de los libros.

Para jóvenes y adolescentes :

“La Madre de Todas las Aguas” por Márgara Averbach
: Buscando respuestas, los cuatro magos de Alera se embarcan hacia el Este, hacia las lejanas islas del Collar de Perlas. Allí, los legos y los científicos ya descubrieron también que la crisis está entre ellos.

Exposición de Graciela M Trotta

Acrilicos de Graciela Trotta














En adhesión a los 141º anivrsario de Benito Juárez y a los al 88º Aniversario de Cooperativa Obrera, en Sala de Lectura de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, desde el 7 al 14 de noviembre.

100 años de Okinawa en Benito Juarez




Vidriera del Salón 50 Aniversario

Gacetilla

30 de octubre de 2008
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Las palmeras” por William Faulkner : Es uno de los ejemplos más logrados de novela formada por dos relatos distintos que van alternándose, y que, en este caso, no sólo se complementan y enriquecen mutuamente, sino que se establece entre ellos un juego de ecos, contrapuntos e ironías sumamente productivo.
Considerada una de las obras maestras del autor, es sin duda una de las más profundas y exhaustivas en la exploración del comportamiento humano.

“Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra “ por Leandro Gutiérrez. Luis Alberto Romero : Trata de las sociedades barriales constituidas en Buenos Aires en los años entre las dos guerras mundiales, que por entonces se conformaron al ritmo del crecimiento de la ciudad, de los sectores populares que en ellas se constituyeron, de sus prácticas políticas y culturales y de sus nuevos rasgos identitarios.

Libertad, muera el tirano. El camino a la Independencia en América” por Patricia Suárez : Este libro reúne el trabajo crítico de catorce autores y autoras, vinculados a la sociología, la historia y las ciencias políticas, entre otras disciplinas.

Reconocimientoa Inmigrantes de Benito Juárez


www.elfenixdigital.com.ar

Locales 30/10 - 01:50
Con la presencia de autoridades municipales, de la delegación Mar del Plata de Migraciones, de la Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Bernal Torres se llevó a cabo ayer en el Salón Dorado del palacio municipal el anunciado acto de reconocimiento a inmigrantes con más de 50 años en el distrito, en el marco de un nuevo aniversario del partido. Intendente Gamaleri En la apertura del acto, el jefe comunal expresó que era un día muy especial por distintos motivos y en ese sentido recordó que allá por el mes de agosto pasado cuando recibió la propuesta de Migraciones de Mar del Plata para entregarle un reconocimiento a personas con 50 o más años de residencia en el país, consideró que desde el municipio se debía acompañar esa iniciativa, pero no organizarlo, por cuanto desde años anteriores venía organizando la Asociación Popular de Cultura junto a una comisión integrada por distintos vecinos la Fiesta del Inmigrante y creyó oportuno “que a ellos les correspondía esa tarea”. Añadió que esta propuesta tuvo un ida y vuelta y que poco después la señora Susana Illlia junto a la gente de la asociación “recogieron el guante y comenzamos a trabajar juntos para realizar este evento” Mas adelante dijo que se eligió esta fecha para hacer el reconocimiento, cerca del aniversario del partido, “porque Benito Juárez creció, se formó y es el partido que tenemos hoy gracias a los inmigrantes, a todo ese grupo de gente de distintas nacionalidades que por un motivo u otro, se radicaron en esta zona para trabajar” Consideramos que en algún momento tenemos que homenajearlos y decirles gracias por todo lo que hicieron. Algunos pudieron volver a sus países de orígen, otros nó, a otros la vida los fue llevando por otros caminos pero nunca dejaron de pertenecer a su país de orígen, pero también incorporaron a cada una de sus personalidades y a su familia, la Argentina como su propio país” dijo el mandatario comunal durante el acto de ayer. Posteriormente se escucharon las palabras del señor Juan Opazo que lo hizo en nombre de los inmigrantes y del Dr. Fernando Scarpatti, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, delegación Mar del Plata, quienes se refirieron al tema que los convocaba. Acto seguido se hicieron entrega de los reconocimientos a los inmigrantes que viven en el distrito, luego de lo cual hizo su presentación el Coro Juvenil que dirige Alejandra “Tati” Olsen interpretando tres temas con lo que se dio por terminado el acto protocolar. Para cerrar la celebración, autoridades y homenajeados compartieron un brindis. Juan Carlos de los Santos.
Diario El Fénix, Benito Juárez


www.aldia7.com.ar
Reconocimiento a inmigrantes
Los recuerdos tomaron vida en el Salón Dorado
(30 de octubre – B. Juárez) Se realizó el acto de reconocimiento a inmigrantes con más de 50 años en el distrito, en el marco del aniversario de nuestro partido. Estuvieron presentes en el acto el intendente Pedro Gamaleri, el presidente del HCD, concejales, integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Popular de Cultura, el delegado de Migraciones, Dr. Fernando Scardati.El reconocimiento fue un trabajo conjunto el municipio de Benito Juárez, la Asociación Popular de Cultura y la Biblioteca Juan José Bernal Torres.Luego de la palabras del DR. Fernando Scardati, del representante de las colectividades, Juan Opazo y el intendente Pedro Gamaleri, se procedió a la entrega de diplomas que reconoció a los inmigrantes que hace ya más de 50 años están en nuestro partido.Recibieron distinciones: María Lleral que llegó de Siria en el año 1938; Plácida Josefa Pérez Cobrana llegada de España en el año 1948; Karimi Alak llegado de Sirya en el año 1951; Antonia Salustiana Coppa Ruiz llegada de Paraguay en el año 1958; Juana Yeregui Sarratea quien llegó de España en 1952; Francisco Carracedo llegado de España en 1958; María Pilar Chimend Barrid llegó de España en 1949; Renata Cocconcelli llegó de Italia en 1952; Gaetano Imprescia llegó de Italia en 1949; Angela Giansetto llegada de Italia en 1949; Matías Zenen Rubilar llegó de Chile en 1952; Reinaldo Julian Aranda llegó de Paraguay en 1958; Chioko Ashifu llegó de Japón en 1951; Nobuko Ashifu llegó de Japón en 1951; Kyoko Ashifu llegó de Japón en 1951; Haru Shimabukuro llegó de Japón en 1951.Finalmente actuó el coro Juvenil del Municipio dando cierre al acto un brindis entre los presentes.

Escuela Media Nº 3

Alumnos de la Escuela Media Nº3, dirigidos por la Profesora Silvina Castellano, realizan semanalmente una investigación en los archivos de la Biblioteca J J Bernal Torres.


GACETILLA

17 de octubre de 2008
DIA DE LA MADRE :
A fines del siglo XIX, Julia Ward Hows inició en Boston un movimiento destinado a rendir homenaje a las madres de la ciudad, pero fue Ana M. Jarvis, desde mayo de 1907, quién se propuso obtener de las autoridades la sanción de una ley que fijara el DÍA DE LA MADRE.
Algunos países asocian el Día de la Madre con algún hecho en el que les cupo a las madres, relevante actuación. Así, por ejemplo, en Bolivia, se recuerda a las madres el 27 de mayo de cada año, ocasión en que se rinde homenaje a las que murieron el 27 de mayo de 1812 en la defensa de Cochabamba.
En nuestro país, en 1941, el Club de Madres, con el apoyo de autoridades y del pueblo, instituyó el tercer domingo de octubre como Día de la Madre.
Las razones que llevaron al Club de Madres a establecer en esa fecha el homenaje a nuestras madres a “fortalecer los vínculos de familia y enaltecer los hogares de los cuales la Madre es símbolo augusto y viviente”

100 DE INMIGRACIÓN OKINAWENSE :
En el año 1886 arriba al puerto de Buenos Aires el primer inmigrante japonés Makino Kinzo, radicándose en Córdoba. En la década del ´30 el total de japoneses radicados en Argentina asciende a 5.492 dedicados a la horticultura, floricultura, cafeterías o bares y la tintorería. Durante el gobierno del Presidente Perón se realiza un bautismo colectivo de 850 inmigrantes japoneses, con el padrinazgo del presidente y su esposa Eva Duarte de Perón. De este bautismo participaron Sanra Ashifu y su esposa Usya Oya (residentes juarenses desde 1930).
Desde el 29 al 31 de agosto, en Capital federal, con la presencia de delegaciones de diversos países se conmemoraron los 100 años del arribo de los primeros Inmigrantes de Okinawa a la Argentina (1908-2008).
Como adhesión a los 100 años de inmigración Okinawense, los uchinachus y sus descendientes residentes en Benito Juárez, materializarán su homenaje en la vidriera del Salón 50 Aniversario, de la Asociación Popular de Cultura, exponiendo simbólicamente la presencia de su cultura.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Mártires y verdugos. La insurrección de Valle y los 27 fusilamientos ” por Salvador Ferla
: En este libro, el autor retoma la senda marcada por Rodolfo Walsh en Operación Masacre, y escribe en 1964 este libro destinado a marcar profundamente, desde su título y contenido, a generaciones de luchadores sociales argentinos.
“La guerra silenciosa. Despojo y resistencia de los pueblos indígenas” por Silvina Ramírez : La autora esboza los rasgos que debería adoptar un Estado multicultural y propone políticas adecuadas para pagar la deuda histórica con los legítimos derechos indígenas. El presente ensayo, aporta mapas y datos puntuales que constituyen una invalorable radiografía de la realidad actual de los pueblos originarios en Argentina.

Para jóvenes adolescentes :
“Caperucita Roja del Noroeste” por Walter Carzon y Roberta Iannamico
: Dedicado a nuestros hermanos collas. Las palabras y los dibujos se combinan en esta atractiva colección para contarnos los famosos cuentos clásicos adaptados a las distintas culturas de la Argentina.
Con glosario de pictogramas y una sección informativa sobre las culturas que se proponen.

MUESTRA DE PIROLA - CARDARELLI






MUESTRA FOTOGRAFICA URKUPIÑA






De: Gustavo Pirola yFernando Cardarelli

Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, Sala de Lectura.

Inaugurada el 19 de septiembre de 2008. Se expone hatas el 26 de septiembre en horario de atención de 8 a 20. Auspiciados por la Cooperativa Obrera

El 8 de diciembre de 1998, se declaró
“SANTUARIO DE INTEGRACION NACIONAL” a la Basílica de Urkupiña. La fiesta se celebra del 14 al 16 de agosto en Quillacollo-Cochabamba, Bolivia.

GACETILLA

19 de septiembre de 2008

MUESTRA FOTAGRÁFICA
El día 19 de septiembre a las 19,30 horas, en Sala de Lectura de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, se inaugurará una Muestra Fotográfica de Gustavo Pirola y Fernando Cardarelli. La misma quedará expuesta hasta el día 26 de septiembre, en horario de atención de la biblioteca, de 8 a 20 horas. Los días sábado 20 y domingo 21 se exhibirá de 16 a 19 horas.
Las imágenes cuentan la historia que da origen a la fiesta religiosa de la Virgen María de Urkupiña de Quillacollo, a 13 Kms Cochabamba en Bolivia, y es celebrada del 14 al 16 de agosto. El 8 de diciembre de 1998 se declaró a la Basílica de Urkupiña “SANTUARIO DE INTEGRACION NACIONAL”.
Invitamos de modo especial a la comunidad Boliviana residente en nuestro Partido.
Esta exposición cuenta con el auspicio de Cooperativa Obrera, con entrada libre y gratuita.

21 DE SEPTIEMBRE “DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ”:
"En 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, cada año, el día de apertura de su período ordinario de sesiones sería proclamado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y estaría dedicado a "conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación, en cada pueblo y entre ellos", según decía la resolución 36/67. Pero desde el 28 de septiembre de 2001, a partir de la nueva resolución 55/282, quedó proclamada como fecha fija para celebrar el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre. De este modo, se pretende acentuar la relevancia de la celebración de este día, diferenciándolo de la jornada de apertura de la Asamblea General y dotándolo de entidad propia. Además, la misma Asamblea General declaró que este Día Internacional de la Paz será un día de cesación del fuego y de no-violencia en todo el mundo, para que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo el día."

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Agustín Tosco, el nombre del Cordobazo” por Osvaldo Bayer
: “Es uno de los Hijos del Pueblo, nombre que se les daba, a principios del siglo XX, en las organizaciones obreras, a quienes habían dedicado toda su vida a la solidaridad, a la dignidad”

“El sueño más dulce” por Doris Lessing : La autora ha escrito una maravillosa y radical obra crítica en la que, a través de las vidas de un grupo de jóvenes inconformistas, plasma una época, heredera de dos guerras mundiales, floreciente en nuevas actitudes ante la vida.

HOMENAJE



Con motivo de recordarse el 11 de septiembre el DIA DEL MAESTRO, nuestra Biblioteca invitó a los vecinos de nuestra comunidad a que nos hicieran llegar fotos en los que están junto a sus maestros, con el fin ofrecerles un homenaje en Sala de Lectura. Las mismas permaneceran en exposición hasta el próximo jueves, 18 de septiembre.

GACETILLA

12 de septiembre de 2008
AGASAJO :
Con motivo de celebrar el Día del Bibliotecario, la Comisión Directiva de la
Asociación Popular de Cultura agasaja hoy, viernes 12, en la Biblioteca, a las bibliotecarias del Distrito.
Por este motivo la Biblioteca atenderá por este día hasta las 18 horas.

DIA DEL BIBLIOTECARIO :
Por iniciativa de Mariano Moreno, la Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata decretó el 13 de septiembre de 1810 la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires.
Para dar impuso a la nueva institución la Junta organizó una suscripción patriótica y la Biblioteca finalmente abrió sus puertas el 16 de marzo de 1812.
Fueron los primeros bibliotecarios el Dr. Saturnino Segurola y Fran Cayetano José Rodríguez.

La Biblioteca Popular saluda por este medio a los bibliotecarios del Distrito, deseando éxito en sus tareas y renueva su compromiso de acompañarlos en sus proyectos laborales.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Soldados de Salamina” por Javier Cercas : El narrador de esta aventura de guerra es un joven periodista que se propone reconstruir el relato real de los hechos y desentrañar el secreto de sus enigmáticos protagonistas.
No obstante, un quiebro inesperado le llevará a descubrir que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo...

“Cuentos de Babel” por Ruben Alonso Ortiz. : Esta Babel levantada sobre suelo cordobés, busca reunir variedad en un concierto de voces. Los autores de diferentes generaciones y estilos dialogan entre sí, identifican su realidad imaginaria y convergen en el destino común de construir palabra a palabra la torre del texto, que abre sus puertas a otro mundo : el del lector.

“Aprender a escribir. Fatigas y delicias de una escritora y sus alumnos” por Alicia Steimberg : La autora, se ha propuesto dilucidar en este libro el proceso de formación de un escritor : en qué consiste contar bien una experiencia propia, cómo se escribe un cuento, donde está el germen de una novela, cuáles son las condiciones infaltables de un buen relato.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "NACIMIENTO DEL ALMA"





El día 5 de septiembre, en Sala de Lectura de la Biblioteca Juan José Bernal Torres, presentó su primer libro de poesía "Nacimiento del Alma" el joven juarense Andrés Martín Cruz. Lo acompañó en este acto Cecilia San Martín, de Extensión Cultural de la Biblioteca, y el escritor Adofo Rubén Gorosito, de la vecina ciudad Adolfo Gonzalez Chavez.

GACETILLA

5 DE SEPTIEMBRE
PRESENTACIÓN DE LIBRO :
Hoy, viernes 5 de septiembre, a las 19 horas, en Sala de lectura de la Biblioteca, Andrés Martín Cruz presentará su libro de poemas “Nacimiento del alma”. Invitamos a la comunidad Juarense a participar de este evento literario.

MUESTRA FOTOGRAFICA:
Con el fin de preparar una muestra fotográfica en conmemoración del próximo Día del Maestro, la Biblioteca convoca a los chicos, socios y usuarios que deseen exponer sus fotos en las que se encuentren retratados junto a sus maestros o maestras. Solicitamos tengan a bien acercarlas a Referencia bibliotecaria antes del día 9.

POR EL DIA DEL BIBLIOTECARIO :
El próximo jueves 11 de septiembre la Biblioteca permanecerá cerrada.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“La Memoria en donde ardía” por Miguel Bonasso : Esta novela histórica, testimonial, escrita en un lenguaje que les resultará conmovedoramente familiar a los lectores que hayan tenido algo que ver con aquella experiencia militante, con aquella apuesta a todo o nada por el cambio; y sumamente interesante para las nuevas generaciones que se encontrarán con términos y situaciones hoy en desuso, surgidas al calor de aquellas batallas desiguales.
“Es una invitación a recorrer nuestro pasado reciente para que la memoria nunca deje de arder e ilumine con sus fuegos a la justicia.”

“Memorias de Adriano” por Marguerite Yourcenar : Un relato admirable y ya clásico, en la traducción de Julio Cortázar. Bajo la forma de una autobiografía imaginaria minuciosamente fundamentada en la realidad histórica, la autora reconstruye un tramo espectacular del gran pasado clásico.

Para los más pequeños :
“Anselmo Tobillolargo ” por Cristina Macjus : Una mañana, el gigante Anselmo conoce al Hada Pipí Cucú, que está intentando con todas sus fuerzas ser igual que una cereza. Así nace un amor gigantesco, pero que puede resultar terrible para los paisanos del lugar...

GACETILLA: A LOS INMIGRANTES

3 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Con motivo de recordarse el 4 de septiembre el Día Nacional del Inmigrante, establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 de 1949, por este medio, la Asociación Popular de Cultura desea manifestar un reconocimiento a los inmigrantes y sus descendientes que residen en nuestro Partido.

Asumimos de un modo conciente que la aventura de la inmigración ha tenido muchos y diversos motivos, destacándose la búsqueda primordial de encontrar un lugar para vivir mejor. Oportunidad que brindó y brinda la Argentina a personas de todos los continentes.

Reconocemos los diversos aportes culturales realizados a través del tiempo, que han significado una contribución a nuestra identidad nacional, asimismo han originando una inserción que ha llevado a fortalecer a nuestras comunidades locales.

Consideramos que es conveniente renovar nuestra memoria frente a los valores heredados, fuente de grandes personalidades y hechos históricos que han cimentado nuestro caminar como pueblo. Rescatando permanentemente las tradiciones, ejemplos de trabajo, virtudes, fortalezas y aprendizaje de los hechos históricos que los impulsaron a salir de su tierra.

Confiamos en que todas las comunidades de inmigrantes residentes en Benito Juárez tendrán siempre un espíritu de apertura y sensibilidad por lo mucho que aún nos queda por hacer, para alcanzar los sueños de los primeros que llegaron a estas tierras. Sabiendo que además tenemos una gran deuda con los habitantes originarios que también nos legaron grandes aportes desde sus cultura amerindias.

Saludamos a todos y deseamos que los acompañen signos de paz, trabajo, bienestar y esperanzas por el futuro personal y colectivo.

GACETILLA

29 DE AGOSTO DE 2008
PRESENTACIÓN DE LIBRO :
El día viernes 5 de septiembre, a las 19 horas, en Sala de Lectura de la Biblioteca, el joven Juarense Andrés Martín Cruz presentará su libro de poesía “Nacimiento del alma”, compuesto por 16 poemas y un intervalo.
Con sus 20 años de edad ha dedicado cinco años a escribir poesía. En este primer libro sus sentimientos están expresados en la figura celestial de los ángeles como expresiones de amor, paz, amistad y la fe de soñar.
DIA DEL INMIGRANTE :
El día del inmigrante fue instituido por Decreto de 1949 del Poder Ejecutivo Nacional.
La fecha se adoptó en razón de que el 4 de Septiembre de 1812 el Primer Triunvirato firmó un decreto que decía “...el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio...”
De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo.
COLECTIVIDADES:
Con motivo de conmemorarse el 4 de septiembre el Día Nacional del Inmigrante llegó al despacho del Señor Intendente Municipal, don Pedro Gamaleri, una invitación del Delegado de Migraciones de Mar del Plata, Sr. Fernando Scarpati, convocando a nuestra comunidad a participar del otorgamiento de un Diploma de Reconocimiento a los inmigrantes con más de 50 años de permanencia en la Argentina.
Esta misma propuesta fue dirigida desde el Municipio a nuestra Institución, que desde hace unos años está trabajando con los inmigrantes presentes en Benito Juárez. Por esta razón Extensión Cultural de la Asociación Popular de Cultura invita a las colectividades de nuestro Partido a presentar a personas inmigrantes con más de 50 años de permanencia en el país. Toda información se solicita hacerla llegar a la Biblioteca Juan José Bernal Torres.
CONCURSOS LITERARIOS :
- Bajo el nombre “Premio Nacional de Literatura – Tres de Febrero 2008” organizado por la sociedad de Escritores de Tres de Febrero, se llevan a cabo los concursos literarios en las categorías de Poesía y Cuento. Los trabajos se recibirán hasta el 5 de Setiembre.
- La Dirección de Arte y Cultura del Municipio de Morón ha organizado el XV Concurso Nacional de Cuento y Poesía Leopoldo Marechal 2008, que se encuentra abierto hasta el 15 de Setiembre.
- La Biblioteca Municipal José Hernández organiza el 1º Certamen Literario de Cuento y Poesía. Cada autor podrá presentar de dos a siete poesías. La recepción de los trabajos será hasta el 29 de Setiembre.

Las bases de estos concursos están a disposición de los interesados en Referencia de la Biblioteca.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Che Guevara. La vida en juego” por Julia Constenla
: Biografía ilustrada, cada una de sus páginas incluye fotos de las estaciones de Guevara : la infancia en Alta Gracia, la juventud en Buenos Aires, los viajes por América Latina, la llegada a Cuba, la revolución, su gestión de gobierno, los preparativos y la expedición al Congo, el final en Bolivia.
La estampa que surge es la de alguien que entregó su existencia a una causa, que hasta el último instante fue guiado por sus ideales.
“Polémicas” por Arturo Jauretche : Escritas en ese estilo coloquial, satírico, punzante, estás Polémicas recogen las inquietudes sociales y políticas, el pensamiento y los sueños de un argentino insoslayable.

Para los más pequeños :
“La Bella Durmiente del Litoral” por Walter Carzon y Roberta Iannamigo : Las palabras y los dibujos se combinan en esta atractiva colección para contarnos los famosos cuentos clásicos adaptados a las distintas culturas de la Argentina. Con glosario de pictogramas y una sección informativa sobre las culturas que se proponen.
“Capitán Mediavista, en la Bahía de los Cangrejos Muertos” por Juan Pedro Loughlin : El intrépido Capitán prepara su más soñado plan : atacar a su eterno enemigo, el capitán Cuervo, en su propio escondite. Ambos bandos de piratas se enfrentarán y vivirán increíbles aventuras en Alta Mar.

CURSOS

El sábado 23 de agosto a las 15 horas, en la Ateneo, se inicio el Curso de Pintura al óleo y acuarela dirigido por la Profesora María del Carmen Perera, de la ciudad de Tandil.

El mismo sábado a las 17 horas, en Sala de Lectura de la Biblioteca, se inició el Curso Básico en Soga, a cargo del artesano Juan Eduardo Rostiburu, de Benito Juárez.

GACETILLA

22 de agosto de 2008
CURSO DE INICIACIÓN EN SOGA :
El día sábado 23 a las 17.se realizará la apertura al curso de “iniciación de trabajos en soga” a cargo del Artesano Juan Eduardo Rostiburo. En está primera clase se realizará la presentación del mismo, acompañado de una muestra de lo que ha de realizar a través de la enseñanza de este arte gaucho. Se espera a los participantes en el Salón 50º Aniversario.
CURSO DE DIBUJO Y PINTURA :
El sábado 23 a las 15 horas se dará inicio el Curso de Dibujo y Pintura a cargo de la Profesora Mery Perera. El mismo será en el Ateneo, Calle Guemes Nº 18.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Camille y Paul Claudel. La pasión entre el arte y la vida” por Dominique Bona : Si algo distinguió a los hermanos Claudel, fue la pasión, la desmesura, el exceso. Camille, la escultora, y Paul, el poeta, vivieron bajo los signos de la creación y la destrucción.
La escritora reconstruye los episodios de sus atormentadas vidas. Revela el vínculo profundo entre estos dos artistas luminosos y desgarrados, unidos, más allá de las adversidades, por una fraternidad indestructible.
Para los más pequeños :
“De boca en boca. Historias y leyendas de Buenos Aires para chicos” por Graciela Falbo : Leyendas, narradas para chicos, constituyen una forma diferente de acercarse a los modos de vida, costumbres y personajes de su provincia y del resto del país. Recorre cuatro zonas de la provincia, cada una con sus peculiares características : las sierras, la pampa, la ciudad y la costa.
“Marvin Marbles en el país subterráneo” por Fernando de Vedia : El sabio Jeremías, alcalde del Barrio de Inventores, ha desaparecido misteriosamente y Marvin Marbles es el elegido para intentar encontrarlo. En su búsqueda entrará en un mundo subterráneo habitado por criaturas sorprendentes en donde vivirá aventuras que pondrán en juego su vida y lo llevarán a realizar un descubrimiento tan temido como espantoso.
Dragones, gigantes, hadas y un ejército de brujas, son algunos de los protagonistas de este libro.

GACETILLA

15 de agosto de 2008
ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GRAL. SAN MARTÍN :
Este 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la muerte del General don José de San Martín, la figura más relevante de nuestra historia. En su actuación siempre existió un objetivo primordial : la patria, y un claro ideal : la libertad.
Había nacido en la localidad de Yapeyú (Corrientes) el 25 de febrero de 1778 y falleció de 17 de Agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer (Francia). Sus restos fueron repatriados en 1880 y, actualmente, descansan en un mausoleo construido dentro de la Catedral porteña.

CURSO DE INICIACIÓN EN SOGA :
La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular J. J. Bernal Torres invita a las personas interesadas en aprender artesanías, a participar de un CURSO DE INICIACIÓN EN SOGA, el que se llevará a cabo a partir de la segunda quincena del corriente mes.
Este curso cuenta con el aporte económico de la Cooperativa Obrera. El mismo tiene una limitación del cupo de cursantes.
Para su inscripción, pasar por Referencia de la Biblioteca en horario de 8:00 a 20:00 hs.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Estambul. Ciudad y recuerdos” por Orhan Pamuk : Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del autor.
Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico río Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad.
“No me olvides. Historias de vidas inmigrantes” por Graciela Pedraza y Yaraví Durán : “Lo que hay de más sugerente y simpático en los aportes que se brindan en este libro, es la tranquila indiferencia que ostentan los que los dan, respecto de los criterios de lo “políticamente correcto”.
Croatas, alemanes, italianos húngaros, polacos, japoneses, árabes, dálmatas y españoles, más los judíos de distintos orígenes que por azar escaparon al Holocausto.
A los jóvenes adolescentes :
“Escuela de Magia” por Debra Doyle y James D. Macdonald : Randal cree que quiere ser mago. Como joven escudero, parece tener asegurado un futuro como caballero... hasta que un mago misterioso llega al castillo. Ante su asombro, Randal descubre que él también tiene poderes especiales. Abandona la tranquilidad de su vida para convertirse en alumno de la Escuela de Magia.
Para los más pequeños :
“Nariz de higo” por Roberta Iannamico : Un tío gordo puede, un día, sacarte la nariz. La verás, entonces, bailando por el borde de las cosas... ¿Retornará a su lugar entre tus ojos?, ¿o quedará para siempre en poder de tu tío?

GACETILLA

08/ 08/ 2008.
DIA DEL NIÑO :
El próximo domingo se celebra el Día del Niño, motivo por el cual la Biblioteca ha incorporado libros destinados a ellos y también a los jóvenes adolescentes. Para los más pequeños, de cuentos, con rompecabezas, de historietas, para pintar.Los esperamos en el horario de 8:00 hs. a 20:00 hs.
CERTAMEN LITERARIO :
Ediciones Raíz Alternativa está proyectando su XXXVI Certamen Literario Nacional e Internacional Cooperativo 2008, de Poesía y Narrativa Breve “Latinoamérica Escribe”.El Cierre de este Certamen está previsto para el 30 de Setiembre.Las personas interesadas que deseen mayor información, acercarse a Referencia de la Biblioteca.
LECTURAS RECOMENDADAS :
“La viuda del Conventillo” por Alberto Romero : El autor describe, en esta su obra maestra, la ingrata y triste vida en un suburbio santiaguino. En sus páginas desfila un mundo pintoresco de rufianes, muchachos precoces, guardianes nocturnos, protitutas, hombres enamoradizos y mujeres supersticiosas.
“Atrapa la vida” por Nadine Gordimer : Paul Bannerman, un ecologista blanco surafricano de treinta y cinco años, ha superado un cáncer de tiroides tras un duro tratamiento radiactivo. Sus padres, aceptan con naturalidad, que permanezca durante su convalecencia en la casa familiar, asumiendo así el riesgo de contagio que representa su presencia.Esta novela, es un gesto de compromiso, una meditación sobre cómo vivimos y cómo queremos vivir, y sobre todo cómo la vida misma nos atrapa.
“Mariscos. Al uso del Maestro de Cocina” por Ariel Rodríguez Palacio : El autor se sumerge en el mundo de los mariscos, nos cuenta sobre sus peculiaridades, sobre la mejor manera de elegirlos parea que resulten una buena fuente de alimentación y explica claramente y paso a paso las técnicas para limpiarlos, acondicionarlos y cocinarlos de manera perfecta.Además, ofrece recetas exclusivas pensadas para las distintas variedades, versiones de platos clásicos con mariscos y preparaciones novedosas donde brilla todo el sabor de estos exquisitos frutos de mar.
A los más pequeños :
“¿Ha encogido el jersey?” de Julia San Miguel : Este sistema de lectura está pensado para que el niño que aún no sabe leer, o cuyo nivel lector es todavía inicial, siga el cuento gracias a los pictogramas. Mientras el adulto lee, el niño estará atento a la lectura para “leer” el pictog

CAFÉ CULTURA NACIÓN

El día 31 de julio en Sala de Lectura de nuestra Biblioteca se realizó el evento Café Cultura Nación, organizado por la Municipalidad de Benito Juárez. En esta oportunidad el Licenciado Daniel Mundo presentó una reflexión en torno a "Que tipo de vida supone cada una de las ciudades modernas".

Daniel Mundo, después de su conferencia, dió la posibilidad de hacer preguntas a los asistentes, respondiendo a las inquietudes planteadas. Siendo esta una nueva experiencia de Café Cultura.


Daniel Mundo es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Magister en Filosofía.

Gacetilla

1º de agosto 2008
DIA DEL NIÑO :
Entre las muchas festividades que nos señala el calendario anual, una de las más importante es la del Día del Niño. En la misma se celebra y reconoce el valor que representan los chicos como futuro de nuestra sociedad. Los mismos serán las almas capaces de traer trabajo, paz y amor en el desarrollo de futuras generaciones.
En Argentina este día se celebra el segundo domingo de Agosto.
La Biblioteca, continuando con el servicio de venta de libros infantiles y juveniles, ha incorporado una selección de cuentos, mitos, relatos, poesías, y
para los más pequeños con rompecabezas, para colorear .
Los esperamos en el horario de 8:00 hs. a 20:00 hs.

DONACIÓN DE CARLA BALZARETTI:
Desde España nos ha llegado otra donación de Carla, que reside en Madrid, y nos mantiene en contacto con su trabajo como editora. Esta vez nos hizo llegar el pictograma ¿Ha encogido el jersey? Destinado a los más pequeños de la familia.
Agradecemos su aporte.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Chocolate caliente para el Alma de las madres” por Jack Canfield : Más historias reconfortantes para celebrar el espíritu de la maternidad. Este libro celebra el sinnúmero de alegrías y desafíos de la maternidad.
Estas historias, escritas por madres, abuelas, hijas, hijos y esposos revelan verdaderas lecciones de amor que lo harán reír y soltar unas cuantas lágrimas, brindándole coraje y motivación.

“Sincronizarse con la existencia. Una propuesta para un nuevo comienzo” por Osho : Es una invitación a dar un salto cuántico en la evolución de la conciencia humana. La propuesta es crear conciencia del estado actual de la humanidad para a través de la meditación, alcanzar un estado más elevado de conciencia.

A los jóvenes adolescentes :
“Misterio en la escuela” por Debra Doyle y James D. Macdonald : Luego de años de conflicto y de batallas interminables para tomar posesión del trono vacante, el país de Brecelande está en paz gracias a la coronación de su joven y hermosa reina, legítima heredera. Sin embargo, nuevas fuerzas oscuras acechan....