GACETILLA

20 de junio de 2008
TALLER DE TEATRO PARA JÓVENES :
Está abierta la inscripción para un Taller de Teatro para jóvenes, de 17 a 25 años, a llevarse a cabo en el Ateneo de la Asociación y a cargo de la profesora Camila Dalera.
Este Taller se realiza con el apoyo económico de la Cooperativa Obrera.
Los interesados pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.

DIA DE LA BANDERA :
El 20 de Junio de 1820 murió en Buenos Aires, su ciudad natal, Manuel Belgrano, el creador de nuestra Bandera Nacional.
Por una ley del 9 de junio de 1938 se declaró el 20 de junio Día de la Bandera Argentina.

DIA DE LA ANCIANIDAD :
El día 21 de Junio se recuerda a todos los ancianos.
Debemos tener un profundo respeto por las personas mayores, que han trabajado, han tenido hijos, los han cuidado y dado todo su amor, los han visto crecer y ya han llegado a la última etapa de su vida.

CURSO DE DIBUJO Y PINTURA :
Se está realizando la inscripción para una Curso de Dibujo y Pintura a cargo de la Profesora Mery Perera.
Las personas interesadas pueden pasar por la Biblioteca

CONCURSOS :
La Sociedad de Escritores de Tres de Febrero convoca a personas mayores de 18 años a participar en el concurso de Poesía y Cuento 2008 que cuenta con el auspicio de la Oficina Municipal de Letras de Tres de Febrero
La Biblioteca Popular “Madre Teresa” de Virrey del Pino, La Matanza, convoca al 9º Concurso Nacional de Poesía Madre Teresa y al 5º Concurso Latinoamericano de Poesía “Almafuerte”.
La Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” en su 95º Aniversario convoca a las personas que residen en la Provincia de Buenos Aires al concurso de cuento “Ciudad de Martínez”.
Las bases de estos Concursos se encuentran a disposición de los interesados en Referencia bibliotecaria

HOMENAJE AL LIBRO
El día domingo 15 de junio se recordó el Día del Libro, por tal motivo el día 27 de junio en nuestra biblioteca, como años anteriores, celebraremos una Jornada de Lectura Sostenida. La misma será abierta a toda la comunidad.
Para esta ocasión hemos elegido como tema central el cuento infantil.
Los horarios de la jornada serán de 9 a 12 y de 14 hasta las 19 horas, donde daremos termino con un Acto de Clausura.

SOCIOS
La Comisión de la Asociación Popular de Cultura comunica que a partir del mes de julio, el valor de la cuota societaria de la Biblioteca será de $ 8.-

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Reflexiones filosóficas. Los múltiples caminos hacia la verdad” por Jaime Barylko En este libro, el autor despliega las cuestiones cruciales sobre las que los grandes filósofos y escritores de todos los tiempos han reflexionado, sin dar nada por sentado. Con plena lucidez y agudeza, propone un recorrido apasionante por la historia del pensamiento humano y un desafío insoslayable : volver a transitar la senda de los grandes pensadores en busca de las verdades esenciales para aprender a liberarnos de fórmulas hechas, frases salvadoras, prejuicios anquilosados.
“Los hechos que cambiaron la historia argentina en el siglo XX. Con prólogo de Félix Luna ” por Ricardo de Titto : En este libro, cada tema conjuga una detallada crónica del suceso, el análisis de las causas y consecuencias y la biografía de los principales protagonistas, todo ello enriquecido con extractos de análisis de los más destacados especialistas. Brinda una lograda síntesis de la historia del país en el último siglo.

Para los más pequeños :

¿Querés saber como era el Arte en la Prehistoria? De Dana Fiore y Mariela Glüzmann :
¿Sabías que primeras obras de arte se hicieron en la Prehistoria? ¿Te gustaría conocer cómo decoraban las personas sus objetos y sus cuerpos en el pasado? ...viaja en el tiempo para mostrarte que hace miles de años los niños y los adultos ya dibujaban en las paredes.

GACETILLA

13 de junio de 2008
SOCIOS
La Comisión de la Asociación Popular de Cultura comunica que a partir del mes de julio el valor de la cuota societaria de la Biblioteca Juan José Bernal Torres será de $ 8
DIA DEL LIBRO :
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.
En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la “Fiesta del Libro”.
El 11 de junio de 1914, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
DIA DEL ESCRITOR :
En el día de hoy, 13 de junio, se celebra como cada año, el Día del Escritor en conmemoración del nacimiento de uno de los escritores más prestigiosos de nuestro país, Leopoldo Lugones.
Este escritor dejó una abundante obra, fue precursor de una generación de escritores argentinos, y como tal fundó la SADE (Sociedad Argentina de Escritores)
TALLER DE TEATRO PARA JÓVENES :
Está abierta la inscripción para un Taller de Teatro para jóvenes, de 17 a 25 años, a llevarse a cabo en el Ateneo de la Asociación y a cargo de la profesora Camila Dalera.
Este Taller se realiza con el apoyo económico de la Cooperativa Obrera.
Los interesados pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“El niño de Estambul” por Carolina Bongrand
: Las romanzas sefardíes, el exotismo de Oriente Medio, el amor en sus diferentes manifestaciones, los personajes –tan singulares como cautivantes-, son algunos de los elementos que de esta novela una lectura subyugante.
“Cuando con otros somos nosotros” por Toty Flores : La experiencia asociativa del Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza.
“Marketing” por Ariel Yammal : Es un libro orientado a aquellas personas que desean conocer los principios y fundamentos de esta ciencia moderna, para aplicarlos dentro de sus estudios, empresas y /o vida.

GACETILLA

06 de junio de 2008
TALLER DE TEATRO PARA JÓVENES :
Está abierta la inscripción para un Taller de Teatro para jóvenes, de 17 a 25 años, a llevarse a cabo en el Ateneo de la Asociación y a cargo de la profesora Camila Dalera.
Este Taller se realiza con el apoyo económico de la Cooperativa Obrera.
Los interesados pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.

CHICOS DE 8 A 12 AÑOS.:
Invitamos los chicos que tengan interés de escribir cuentos a acercar sus trabajos a la Biblioteca, así continuamos con la propuesta que lanzamos a comienzo del año. La misma tiene la intención de promover el entusiasmo por la literatura o despertar alguna vocación por las letras. Cada fin de mes se hará un reconocimiento de las personas que participen

DIA DEL PERIODISTA :
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de Junio de 1810 Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista Argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

DIA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y SECTOR ANTÁRTICO :
El día 10 de Junio de cada año se conmemora en la República Argentina la designación, en 1829, del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, quién permaneció hasta enero de 1833 cuando fue desalojado por los tripulantes de un buque inglés. Desde entonces la Argentina reclama su devolución.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“La suma de los días” por Isabel Allende : La autora narra la historia reciente de su vida y la de su peculiar familia en California, en una casa abierta, llena de gente y de personajes literarios, y protegida por un espíritu : hijas perdidas, nietos y libros que nacen, éxitos y dolores, un viaje al mundo de las adicciones y otros a lugares remotos del mundo en busca de inspiración, junto a divorcios, encuentros, amores, separaciones, crisis de pareja y reconciliaciones.
Una obra al tiempo emotiva y escrita en el tono irónico y apasionado que caracteriza a la autora, en la que nos entrega la suma de sus días como mujer y como escritora.
“Cell” por Stephen King : .Hay miles de millones de teléfonos móviles en el mundo. ¿Quién no tiene uno? Esta novela fascinante y cruel del autor, no solamente hace la pregunta “¿Me oyes ahora?”, sino también responde, y de una forma muy, muy inquietante.
Para los más pequeños :
“La fábrica de títeres” por Cristina Meliante y Nora Rutschi :
Es un libro pensado para mamás, maestras jardineras, personas que buscan una salida laboral, confeccionistas de souvenirs y cotillón, titiriteros, entre otros, encontrarán modelos originales de títeres de palito o de dedo en distintos materiales como cartulina, goma eva, cartón microcorrugado.

TRIO DE CAMARA

Foto gentileza de Al Dia 7.
El día domingo 1º, a las 20 horas, con el Salón 50º Aniversario a pleno se presentó el TRIO DE CAMARA de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de Tandil.

"El concierto estuvo dividido en dos partes, la primera se interpretó el Trío en Re Menor OP. 25 del compositor argentino Constantino Gaito, y sus movimientos Allegro Moderato, Lento y Allegro Enérgico. En la segunda parte se interpretó la Tangata de “Silfo y Ondina” del maestro Astor Piazzolla con arreglos de José Bragato. Las obras fueron interpretadas por Marta Favorito en piano, Pablo José Albornoz en violín y Alfredo Bouvier en Violoncello."


Este espectaculo fue un aporte de la Asociación Popular de Cultura.
José María Iarussi tuvo a su cargo el diseño del folleto de la presentación del Trio de Cámara.

GACETILLA

30 de mayo de 2008
TRIO DE CÁMARA :
El domingo 1º, a las 20 horas, en el Salón 50º Aniversario se presentará el TRIO DE CAMARA de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de Tandil. Invitamos a toda la Comunidad a participar de este espectáculo musical, la entrada es libre y gratuita. Se ruega puntualidad.

DIA DEL BOMBERO :
El lunes 2 de Junio, se festeja el Día del Bombero, aquel que con su vocación y servicio se brinda al prójimo poniendo muchas veces en riesgo su propia vida. Le dedicamos ese día debido a que el de 2 de junio de 1884 se fundó el primer cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestro país. Con ellos podemos contar en situaciones de peligro como incendios, catástrofes, accidentes.

DIA DEL MEDIO AMBIENTE :
El jueves 5 de Junio se recuerda el Día Mundial del Medio Ambiente Humano en alusión a la Primera Conferencia de las Naciones Unidas que trató el tema de los desórdenes provocados por el hombre en su propio ambiente. También se dieron a conocer las medidas que debían tomarse para mejorar las condiciones de vida, aunque muchas de ellas no se respeten.

LECTURAS RECOMENDADAS :
Pilares de Fe. Cronología arquitectónica de obras que sostuvieron la historia de un pueblo de españoles” por Edgardo Ludueña : Este libro intenta explicar la ligazón que sostuvieron los habitantes de Merlo con un sitio de culto que, pese a las transformaciones edilicias, sigue conservando su honda significación a lo largo de casi tres siglos.
“Rosas de sangre” por Patricia Grasso : Fancy Flambeau, la niña mimada del público londinense, atrapa la mirada de todos los caballeros, que quedan deslumbrados por su belleza. Sin embargo, la joven se rehúsa a entablar relación alguna. No quiere repetir el triste destino de su madre, que entregó su amor a un aristócrata egoísta.
La autora nos brinda otra impactante novela de romance y aventuras, una historia de tenebrosas intrigas y ardientes deseos que demostrarán que el amor también triunfa cuando la pasión doblega a la fatalidad.

Para los más pequeños :
“Cuentos de hadas irlandeses. Leyendas celtas de duendes, elfos y aparecidos.” por Roberto Rosaspini Reynolds :
A través de los “recitales” de los tinkers –narradores itinerantes que aún ejercían su arte en el siglo XIX- pudo rescatarse una vasta tradición oral, cuyos orígenes se remontan a las raíces mismas del pueblo irlandés.
Este libro reúne los cuentos más representativos de estos recopiladores, abarcando un espectro lo más amplio posible de sus trabajos.

GACETILLA

23 de mayo de 2008
CURSO DE INGLÉS :
El próximo martes 27 a las 18 horas se llevará a cabo la segunda clase de inglés para adultos-conversación. Las personas inscriptas deben pasar por el Ateneo.
CURSO DE JARDINERÍA
El próximo jueves la clase de jardinería se realizará a las 14, 30 horas.
LIBRO LUDUEÑA :
Hoy 23 de mayo, a las 20 horas en el Salón 50º Aniversario, el Arq. Edgardo Ludueña presentará su nuevo libro “Pilares de Fe”.
SALÓN 50º ANIVERSARIO
Entre los meses de octubre y diciembre de 1996 la Comisión de la Asociación Popular de Cultura realizó las primeras remodelaciones del salón que correspondía al Banco Velox, del cual se quitaron los barrotes de seguridad que protegían el tesoro, arreglos de paredes y pintura, y se adecuó el tesoro para el traslado del Archivo Histórico Municipal.
La actual Comisión, a través de Infraestructura y Mantenimiento, ante el deterioro producido por el uso y paso del tiempo ha trabajado renovando todo el sistema eléctrico del Salón y el Ateneo, ampliación de la sala de reunión del Salón y modificación de la puerta que da al patio, pintura del Salón 50º Aniversario, sala de reunión y patio. Toda esta obra, a cargo del Arquitecto Locatelli, está en su etapa de finalización.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“La muerte lenta de Luciana B.” por Guillermo Martínez : Diez años después, nada queda en Luciana de la muchacha alegre y seductora a la que el famoso escritor Kloster dictaba sus novelas. Tras la trágica muerte de su novio y, después, uno a uno, las de sus seres más queridos, Luciana vive aterrorizada, atenta a cada sombra, a cada persona que pasa a su lado, con la sospecha de que esas muertes son parte de una venganza metódica urdida en su contra, un círculo que sólo se cerrará con la séptima víctima.
“Pecar como Dios manda” por Federico Andahazi : Este volumen echa luz sobre la rica e ignorada sexualidad de los pueblos americanos originqarios, los violentos cambios impuestos por la conquista, la hipocresía del poder virreinal durante la colonia y los nuevos cánones morales surgidos de la Revolución de Mayo. EN esta obra, el autor revela aspectos desconocidos hasta hoy, algunos ocultados con escrúpulo, sobre hechos y personajes fundacionales, próceres y pro hombres, cuyo modo de ejercer el poder sólo se explica a partir de la forma en que ejercieron el sexo.
“Cómo promover la lectura” por Beatriz Actis : Aporta la información y los recursos necesarios para que padres y docentes encaren esta tarea con éxito. Explica las características de la lectura, sus modalidades y usos. Reflexiona sobre los textos por leer y los géneros literarios. Busca iniciar y fortalecer a niños, jóvenes y adultos en su experiencia como lectores. Y, sobre todo, sugiere prácticas, juegos y estrategias variadas para realizar tanto en la escuela como en el hogar con el objetivo de incorporar la lectura como una actividad frecuente y habitual de la vida.

Para los más pequeños :
“Cuentos de brujas. Relatos mágicos medievales
” por Máximo Morales : Este libro reúne historias, cuentos y leyendas acerca de las brujas dela Edad Media, época en que la superstición y el miedo a lo oculto gobernaban el alma y la mente de la mayoría de las personas, los antiguos cultos paganos se confundían con la adoración al Diablo y la Inquisición jugaba un papel fundamental en la represión y condena de cualquiera que no practicara la religión oficial.

Gacetilla

16 de mayo de 2008
CURSO DE INGLÉS :
El próximo martes 20 comenzará el curso de Inglés para Adultos (conversación) auspiciado por Cooperativa Obrera.
Las personas inscriptas deben pasar por el Ateneo a las 18 hs.
DIA DE LA ESCARAPELA :


El 18 de mayo se festeja en alusión al comienzo de la Semana de Mayo. Nuestro primer distintivo nacional y fue sancionado como tal el 18 de febrero de 1812 por el Primer Triunvirato
LIBRO LUDUEÑA :
El día 23 de mayo, a las 20 horas en el Salón 50º Aniversario, el Arq. Edgardo Ludueña presentará su nuevo libro “Pilares de Fe”. Invitamos a toda la comunidad a compartir este trabajo de investigación: El mismo relata la cronología arquitectónica que sostuvieron la historia de un pueblo de españoles con origen en el año 1730.
PROYECTO TEDEL:
Nuestra Institución fue invitada por la Asociación Argentina de Teletrabajo (AAT) a la presentación del libro “Un país diferente, jóvenes, TIC y desarrollo”, relato basado en la experiencia desarrollada en el marco del Proyecto TEDEL.
Participaron del mismo las comunidades de Belén, Catamarca; Benito Juárez, provincia de Buenos Aires; Fernández, Santiago del Estero; 25 de Mayo, La Pampa y Villa Ángela, del Chaco.
En el Seminario de presentación, realizado en Buenos Aires el día miércoles 14 , asistió el Sr. Juan Opazo. El libro de este proyecto esta a disposición de socios y usuarios.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Maridos” por Ángeles Mastretta : En esta obra, la autora, vuelve a dar una prueba de lo que pueden conseguir como pareja la alegría infalible de su cabeza y el mundo iluminado de su escritura.
“Historia portátil de la literatura infantil” por Ana Garralón : Ofrece un panorama sobre las obras y los autores más relevantes de los distintos períodos de la historia.

Para los más pequeños :
Fútbol mágico. Cuentos para jugar mejor” por Aldo Boetto : Porque en el fútbol pasan cosas mágicas, inolvidables, únicas... estos cuentos te van a emocionar como si estuvieras en la cancha.
“Choly para chicos. A jugar en la cocina” por Choly Berreteaga : El libro incluye recetas con instrucciones y dibujos paso a paso, para garantizar que estas primeras experiencias en la cocina sean un éxito asegurado.Con adivinanzas, colmos y trabalenguas para divertirs

GACETILLA

9 de mayo 2008
FERIA DEL LIBRO :
Como años anteriores la Biblioteca se hará presente en la Feria Internacional del Libro, saliendo un contingente el día sábado 10 a las 5 horas. Viajaremos en una Combi cedida por el Municipio de nuestra ciudad.
CURSO DE JARDINERÍA :
A las personas inscriptos en el Curso de Jardinería, se les comunica que el mismo comienza el próximo jueves 15 a las 18 hs. en el Ateneo
CURSO DE INGLÉS :
Continua abierta la inscripción para los curso de Inglés para adultos (conversación). Las personas interesadas pueden pasar a inscribirse en Referencia Bibliotecaria, en los horarios de 8 a 20 horas
LECTURAS RECOMENDADAS :
Pioneros de la industria argentina” por María Susana Azzi : Esta obra trata sobre pioneros de la industria argentina, hombres que llegaron al país casi en su totalidad durante el siglo XIX, y se destacaron del conjunto social y entre sus pares por su capacidad para liderar y su visión de futuro.
El libro recorre más de ciento cincuenta años de historia nacional.
“Roxana. El último amor de Alejandro Magno” por Joséphine Dedet : Esta novela histórica relata como la joven Roxana, de prisionera se convierte en la amiga, la amante, la doble de Alejandro. Sin renunciar a su propio rango en ese mundo de guerreros, será la madre del hijo del Conquistador, y lo seguirá en todas sus campañas, desde la epopeya india hasta el desierto de Gedrosia.
“Leer antes de leer” por Teresa Duran : La autora analiza en este libro los primeros contactos de los futuros lectores con los libros. Sus análisis se centra en ese período en el que los niños aún no descodifican el texto escrito y comienzan a relacionarse con los libros.
“Hierbas y especias” en el jardín y en la cocina : Un libro hecho por y para aquellos que disfrutan poniéndole sabor a la vida. Trabajar la tierra para ver sus frutos, pensar el jardín para llenarlo de aromas y preparar las mejores recetas con las hierbas y especias cultivadas en casa.
Para los más pequeños :
“El maravilloso libro de los cuentos de Hadas” por Guillermo Hauff : Este libro ofrece dos adaptaciones de cuentos europeos de orígenes y épocas diferentes : Babiola y
El enanito Narices.
Princesas y príncipes, hechizos y transformaciones, hadas, brujas y seres maravillosos conviven en estos cuentos inolvidables.

GACETILLA

2 DE MAYO DE 2008
NUEVA TARIFA EN EL USO DE INTERNET:
La Comisión de la Asociación Popular de Cultura informa que, a partir del día 1º de mayo, ha establecido que se cobrará por una hora del Servicio de Internet el valor de $1 para socios y $1,50 para las personas que no son socios.

FERIA DEL LIBRO :
La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) ha convocado a todas las Bibliotecas Populares a participar de la Feria Internacional del Libro, ofreciendo algunas actividades en torno a dicho evento y facilitando la compra de libros, a las Bibliotecas que están al día con sus rendiciones de cuentas. Lo que también es posible porque las Editoriales, que tienen convenios con la CONABIP, ofrecen materiales a un 50% del precio al público y abren sus puertas en horario especial.
Representando a nuestra Institución viajó a Buenos Aires la Sra. Bibliotecaria María Inés Arambillet.

SALÓN 50º ANIVERSARIO
Comunicamos a las personas e instituciones que han pensado solicitar el Salón 50º Aniversario que en estos días se están realizando tareas de reforma y pintura, y que muy pronto estará a plena disposición. Algunas actividades que se cumplirán en los próximos días, fueron solicitadas antes de fijar la fecha de remodelación.
Cuando se terminen las obras de mejoramiento lo comunicaremos por este medio.

CURSOS
Continua abierta la inscripción para los curso de Inglés para adultos (conversación) y de jardinería. Las personas interesadas pueden pasar a inscribirse en Referencia Bibliotecaria, en los horarios de 8 a 20 horas

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Hay vida después de los cincuenta” por Rosa Villacastín : Hoy en día, las cosas han cambiado y una mujer a los cincuenta años está simplemente en la flor de la vida. Gracias a los avances médicos y tecnológicos, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente... y no hablemos de lo mucho que se ha prolongado la edad fértil de un mujer. Además, las expectativas sociales de una mujer madura siguen intactas, por fin, la edad también es un grado para la mujer y los cincuenta años son cada vez menos sinónimo de flaccidez existencial y más de perspectiva de futuro.
“En la plaza oscura” por Hugh Walpole : En este libro, el autor narra la historia de una noche en la que parecen cifrarse todas las cosas que pueden ocurrirle a un hombre : la exaltación del amor, la devoción de la amistad, las fiestas y los terrores de la memoria, los caminos irreversibles del crimen.
“La otra lectura. La ilustración en los libros para niños” por Istvan Schritter : El autor incursiona en el tratamiento que la escuela debería accionar para “leer” un libro ilustrado, teniendo en cuenta la desinformación de los adultos sobre la ilustración en los libros para niños. En particular se dirige a los docentes de grado, al docente de plástica y al de lengua y literatura.

GACETILLA

25 de abril de 2008
VIAJE A FERIA DEL LIBRO :
Como en años anteriores, desde la Biblioteca se organiza un viaje a la 34º Feria del Libro de Buenos Aires. El mismo está previsto para el próximo 10 de Mayo.
Los interesados pueden pasar por Referencia bibliotecaria.

CURSO DE INGLÉS PARA ADULTOS :
Está abierta la inscripción para un Curso de Inglés destinado a Adultos y centralizado, fundamentalmente, en conversación.
Este curso se realizará con el apoyo de la Cooperativa Obrera.
Los interesados pueden pasar por Referencia Bibliotecaria.

CURSO DE JARDINERÍA :
Otro curso que se realizará con el apoyo de la Cooperativa Obrera, es el de Jardinería Aplicada, teórico y práctico –con prácticas de poda, observación de las especies en espacios públicos y privados, recolección de semillas.
Para su inscripción, pasar por Referencia de la Biblioteca.

DONACIÓN
Desde la ciudad de Madrid, España, Carla Balzaretti, editora del Grupo SM, vuelve a sumar un aporte a nuestra Biblioteca, enviándonos dos libros para los más pequeños: Mi nuevo amigo Rubén y Cerecita Roja del Jerte.
Agradecemos a Carla este gesto y la continuidad de su compromiso con su ciudad natal.

CHICOS Y CHICAS.
¿Tienen algo que contarnos? Nosotros pensamos que sí, que tiene mucho para decir. Por esta razón invitamos a los chicos de entre 8 y 12 años a que escriban un cuento o más y lo envíen a la Biblioteca.
Si tienen ganas de hacerlo y no saben cómo, pidan ayuda en la escuela, o en la Biblioteca les podemos ayudarlos. Esperamos sus trabajos.

SERVICIO PARA INVESTIGAR EN LA RED
La Biblioteca informa que dispone de una computadora destinada a tareas de investigación y para Cursos o Carreras a distancia.
Los socios interesados, deben realizar su solicitud en Referencia bibliotecaria.

APORTE :
Hemos recibido del Señor Oscar Alberto Ibáñez, una monografía con material del Tornado acaecido en Estación López en el año 1992.
Agradecemos por este medio tan valioso aporte, el que se encuentra a disposición de nuestros usuarios y socios.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Tiempo de morir” por Wilbur Smith : Sean Courtney, cazados profesional, guía a un poderosos millonario en la persecución de un gran elefante. La expedición se interna en Mozambique y de pronto se ve envuelta en la cruel guerra civil que azota al país. Un bestseller cautivante donde el cazador se convierte en presa en medio de una lucha encarnizada por la supervivencia, y a quien el apasionado amor de una mujer lo pone a prueba.
“Buenos Aires 2033. cuentos sobre la ciudad del futuro” `por Pablo de Santis, Carlos Gamerro, Carlos Gardini, Rudy, Ana María Shua : Los cinco escritores son quienes pueden crear una Buenos Aires futura que actúe como premonición o bien como advertencia. Los lectores del año 2033 quizás se sorprendan por la osadía de imaginar su ciudad desde las lejanías de hoy. Que los lectores de hoy, en todo caso, disfruten de cinco de los mejores cuentos argentinos que se han escrito en los últimos tiempos.
“Cara y cruz de la literatura infantil” por María Adelia Díaz Ronner : “Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza una rica práctica de lectura, nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela.”

REMATE






Remate realizado por la Asociación Popular de Cultura, a beneficio de la Biblioteca. El mismo se realizó el día sábado 19 de abril, en el Salón 50º Aniversario. Contó con la colaboración de la Martillera Pública Marta Sonia Quiñones.

La realización de este Gran Remate fue posible por el aporte, en donaciones, de muchos vecinos de la comunidad de Benito Juárez.

RECONOCIMIENTO

El día martes 15 de abril, en Sala de Lectura de la Biblioteca, se realizó el Acto de Reconocimiento a los chicos que participaron en la propuesta literaria"Te cuento lo que escribí". Además, se dió a conocer la continuidad del proyecto hasta el mes de noviembre. De los participantes estuvo presente Eliana Vanotti, junto a la Sra Bibliotecaria María Inés Arambillet, María Ignacia Flores de Extensión Cultural y el Sr. Presidente de la Asociación Popular de Cultura, don Cesar Hugo Gorosito
e

GACETILLA

18 de abril de 2008
VIAJE A FERIA DEL LIBRO :
Como en años anteriores, desde la Biblioteca se organiza un viaje a la 34º Feria del Libro de Buenos Aires. El mismo está previsto para el próximo 10 de Mayo.
Los interesados pueden pasar por Referencia bibliotecaria.
REMATE
El día sábado 19 a las 15,30 horas, en el salón 50 Aniversario, se realizará el Remate de la Asociación Popular de Cultura. El mismo estará a cargo de la Martillera Pública Marta Sonia Quiñónez, y a beneficio de la Biblioteca Popular J J Bernal Torres

DIA DEL ABORÍGEN :
Toda América celebra esta fecha, recordando a quienes habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que, mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia nuestras realidades actuales.La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.En la ocasión se reunieron en asamblea un gran número de indígenas que representaban a las poblaciones autóctonas de diversas regiones de nuestro continente.Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado de esa reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA. Por eso es que, a partir de ese año se festeja el Día del Indio Americano cada 19 de abril.

TE CUENTO...
A los chicos de entre 8 y 12 años, que tienen inquietudes literarias, les invitamos a escribir cuentos. Todos los meses tendremos abierta la participación de esta propuesta y cada fin de mes entregaremos un reconocimiento a los que participen. Todos los trabajos pasaran a formar parte de una antología para la Biblioteca, la que estará a disposición de los usuarios.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“Hechicero” por Wilbur Smith : Después de la muerte de la reina Lostris, Taita sigue todos los rituales del embalsamamiento y entierro de su amada. Devastado por el dolor, se retira a los desiertos del norte, donde se convierte en ermitaño. Con el paso de los años, se dedica al estudio de lo oculto, la magia y lo sobrenatural. Armado de extraordinarios poderes, se transformará en Hechicero..
“Un país. 30 Años. El pañuelo sigue haciendo historia” : “Hemos invitado a trabajadores, docentes, intelectuales, investigadores y artistas, pertenecientes a diversas áreas de la producción social y cultural, a reunir en un libro sus reflexiones acerca de cuáles han sido, a 30 años del genocidio de la última dictadura militar, las consecuencias que en cada sector se produjeron y continúan produciéndose, con la intención de reflejar, lo más ampliamente posible, el panorama de un pueblo que permanece luchando por su libertad desde la diversidad de actividades y pensamientos propios de nuestra cultura”.

Para adolescentes :
“Javier Villafañe para Adolescentes. Poemas y relatos inéditos” por Javier Villafañe : Los textos incluidos en este libro se ofrecen por primera vez a los lectores. Son obras inéditas del autor, seleccionadas especialmente para los adolescentes y para todos los lectores que estén dispuestos a dejarse cautivar por la desbordante imaginación del titiritero. Poemas y relatos que abren las puertas al mundo de la mejor literatura argentina y en cuyo recorrido el lector se sentirá guiado por la creatividad de Javier, quien, con delicadeza y profunda generosidad, marca las huellas para que cada uno construya sus propios sentidos

GACETILLA

4 de abril del 2008

REMATE
Próximamente el día 19 de abril se realizará un remate organizado por la Asociación Popular de Cultura a beneficio de la Biblioteca Popular J J Bernal Torres. Por esta razón invitamos a la comunidad a acompañarnos con su aporte en elementos de todo tipo, los que son recepcionados en Referencia de la Biblioteca
Las donaciones recibidas ayudaran a reunir fondos para el mejor servicio de nuestra Institución. Las mismas podemos pasar a retirarlas a domicilio.

DIA MUNDIAL DE LA SALUD :
El próximo lunes 7 se recuerda el Día Mundial de la Salud acontecimiento establecido por la OMS. Esta Organización que tiene como objetivos velar por la salud mundial, planificar programas de salud, distribuir medicamentos en los países más necesitados.
Para mantenerse sano la prevención es la mejor ayuda y cada uno de nosotros es quien debe atender a los síntomas que aparecen antes de la enfermedad.

LECTURAS RECOMENDADAS :
La ruta de los vengadores” por Wilbur Smith : En Horizonte Azul se habían perfilado las amenazas y los peligros que el amor de Jim y Louisa debía sortear en el corazón del continente africano.
Esta segunda parte de la historia narra una travesía tan emocionante como arriesgada en la que intervienen los rencores familiares, la lealtad, la codicia y el agitado trasfondo de los conflictos políticos.
“Río de las congojas” por Libertad Demitrópulos : Desde su primera aparición, esta novela fue ganando notoriedad al imponerse por su alto nivel de calidad. Narrada en el marco de uno de los episodios más alucinantes de la conquista de América, se proyecta el protagonismo de Juan de Garay, de los mestizos o mancebos de la tierra, y la fundación de Cayastá, la primitiva Santa Fe.
Para los más pequeños” :
“Bestiario”, de Gustavo Roldán : Odiadas y temidas por los hombres, las bestias, esos anatemas de la imaginación de todos los tiempos, reviven en este libro, por la maestría de Gustavo Roldán, sus más espantosas soledades.

Presentación de "CUATRO LUCES"






Presentación de la nueva obra del Escritor José Gaspar Tótoro.

La presentación de la nueva obra del Escritor José Gaspar Tótoro, oriundo de Punta Alta, se llevó a cabo en la Sala de lectura de la Biblioteca Juan José Bernal Torres el jueves 27 de marzo a las 20:00hs. La misma estuvo a cargo del grupo de Escritores de Juárez.
La obra llamada “Cuatro Luces” es una novela que completa una trilogía, cuyas 2 primeras partes, presentadas en mayo de 2007 en nuestra ciudad, están escritas en forma de cuentos y de poesía.
“Cuatro Luces” es la historia de amor de un inmigrante que a los 12 años decide recorrer el mundo. Así es que en 1860 sale desde la isla de Sicilia, Italia para conocer navegando por los puertos de todos los continentes.
Esta aventura le lleva 40 años, lo cual le lleva a recordar una leyenda que habla acerca de las cuatro luces y quien las encuentre hallara su lugar en el mundo. Su ultima parada fue el continente americano, precisamente el puerto de Bahía Blanca y Punta Alta.
La novela presenta una historia dentro de otra llamada “ La Escalera ” la cual narra una historia del propio autor de la obra: el escritor Tótoro. Dicho escritor pasa su infancia en B. Juárez desde sus 6 años hasta los 14, siendo su padre nacido aquí.

Colaboración de: COBEAGA D'A CLAUDIA

GACETILLA

7 DE MARZO DE 2008
DIA DE LA MUJER :
El 8 de marzo de 1911, las 129 obreras textiles neoyorquinas que tomaron una fábrica para luchar por sus derechos, fueron quemadas.
Se habían encerrado en la fábrica para exigir la reducción de la jornada laboral de 14 horas y mejores condiciones sanitarias. Pero el final de la protesta fue trágico : el dueño de la empresa ordenó incendiar el lugar con las 129 mujeres adentro. Años más tarde el 8 de marzo comenzó a conmemorarse como el Día Internacional de la Mujer.
En la Argentina, la celebración del Dia de la Mujer comenzó a celebrarse el 8 de marzo de 1983

DIA DEL ESCUDO
El 12 de marzo es el Día Nacional del Escudo Nacional Argentino. Celebramos este día porque el 12 de marzo de 1813 la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ordenó al Poder ejecutivo el uso del Escudo.


LECTURAS RECOMENDADAS :

“Costa ardiente” por Wilbur Smith : Es la historia de una mujer valiente y encantadora, que va en busca de lo que los bosquimanos del desierto llaman las aguas buenas de la vida. Otra gran historia de acción y aventuras del autor.

“El vuelo de la reina” por Tomás Eloy Martínez :
La corrupción política y la impunidad en un país que se viene abajo, y el creciente delirio erótico, van dibujando una historia final, imprevisible, que arrastra a los lectores otra vez a la primera línea del libro.

DIA DE LA MUJER :
El 8 de marzo de 1911, las 129 obreras textiles neoyorquinas que tomaron una fábrica para luchar por sus derechos, fueron quemadas.
Se habían encerrado en la fábrica para exigir la reducción de la jornada laboral de 14 horas y mejores condiciones sanitarias. Pero el final de la protesta fue trágico : el dueño de la empresa ordenó incendiar el lugar con las 129 mujeres adentro. Años más tarde el 8 de marzo comenzó a conmemorarse como el Día Internacional de la Mujer.
En la Argentina, la celebración del Dia de la Mujer comenzó a celebrarse el 8 de marzo de 1983

DIA DEL ESCUDO
El 12 de marzo es el Día Nacional del Escudo Nacional Argentino. Celebramos este día porque el 12 de marzo de 1813 la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ordenó al Poder ejecutivo el uso del Escudo.


LECTURAS RECOMENDADAS :

“Costa ardiente” por Wilbur Smith : Es la historia de una mujer valiente y encantadora, que va en busca de lo que los bosquimanos del desierto llaman las aguas buenas de la vida. Otra gran historia de acción y aventuras del autor.

“El vuelo de la reina” por Tomás Eloy Martínez :
La corrupción política y la impunidad en un país que se viene abajo, y el creciente delirio erótico, van dibujando una historia final, imprevisible, que arrastra a los lectores otra vez a la primera línea del libro.

GACETILLA

29 de febrero de 2008.

HORARIO
A partir del día lunes 3 de marzo la Biblioteca comienza con el horario de atención de 8 a 20 horas.

PEQUEÑOS ESCRITORES
Invitamos a los chicos de 8 a 12 años que escucharon la invitación a participar de la propuesta:“Los chicos descubren los libros y comparten sus sueños”, que acerquen a Referencia de la Biblioteca los cuentos que escribieron este verano

SERVICIO PARA INVESTIGAR EN LA RED
A los socios que deseen hacer algún tipo de investigación o estudio de carrera a distancia les informamos que en nuestra Biblioteca se dispone de una computadora para dicho fin, por lo que deben hacer una solicitud en donde se detalla el tipo de actividad , días y horarios


LECTURAS RECOMENDADAS :

“Harry Potter y las reliquias de la muerte” por J.K.Rowling : Séptima y última entrega de la monumental saga creada por J.K. Rowling. Con un ritmo infernal que corta el aliento y un final tan emocionante como inesperado, el último libro constituye un broche de oro en el que infinidad de detalles que surgieron en las seis entregas anteriores cobran sentido y tienen una explicación exacta, dejando al lector maravillado ante tan inmensa obra de relojería.

“Wing de metegol” por Juan Sasturain :
“Lo que está en cuestión no es si el fútbol es importante o no. Sin duda que no lo es. Su trivialidad es del mismo orden que la de la jardinería o el alpinismo; la administración de empresas y los diez mandamientos. Se puede vivir sin ellos.
Y en eso el fútbol es como la pesca, el cine, la literatura, el póquer, la bolita con rodilleras : qué pone o saca uno -que no es otro sino uno- de esa experiencia que puede ir, en todos los casos, del entretenimiento más imbécil y alienado al saludable vislumbre de la belleza, al soberbio temblor metafísico. La experiencia futbolera tiene la aventura personal de inventarse un sentido.”

GACETILLA

1º DE FEBRERO DE 2008
A NUESTROS SOCIOS :
Todas las personas que adeudan libros les solicitamos que hagan su pronta devolución, a fin de que sean reintegrados a la colección bibliográfica y en disponibilidad para el presente año.

LEER EN VERANO :
Es probable que muchos chicos durante el verano no quieran ver un libro ni por broma, por esta razón queremos presentarles un desafío grato e interesante, que les invite a cambiar su actitud delante de los libros.
Lo primero que podemos decirles, como repetía una abuela,”los libros no muerden” o esta otra frase más conocida “el saber no ocupa espacio”.
Los libros son una agradable compañía, en ellos podemos encontrar historias o personajes que nos ayudarán a conocer el alma humana y nuevos mundos.
Leer es una experiencia única. Leer cautiva la imaginación de quien se sumerge en los relatos de un libro y se deja atrapar por la mirada de los hechos que atesora el escritor.
Estas son las motivaciones que te invitamos a descubrir, a hacerlas tuyas este verano.

LECTURAS RECOMENDADAS :
Punto y Línea sobre el plano” de V. Kandinsky : Este libro reúne soportes estético-teóricos de la segunda etapa de la obra del excelso pintor ruso.
La razón del espíritu gobierna estas páginas.
“La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile” de Gabriel García Márquez : A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín –sobre quien pesaba prohibición absoluta de volver a su tierra- entró clandestinamente en Chile. Durante seis semanas filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. Para ello afrontó situaciones de extremo riesgo y tuvo que servirse de disfraces y tretas para mantenerse de incógnito. El resultado de su peripecia fue una película de cuatro horas para la televisión y de dos horas para el cine. Con el testimonio directo del protagonista, el autor escribió este libro en el más puro estilo del reportaje periodístico.

Para adolescentes :
“La barra de Siete Ombúes” de Alvaro Yunque : Siete Ombúes es un pueblo rojo y verde, rojo de tejados y verde de árboles. En este pueblo hay una casa abandonada. Los muchachos, apoderándose de ella, la han erigido en local de su club. Allí se reúnen para deliberar y resolver sus problemas. Para ello se sirven del más natural y simple de los métodos, el del voto democrático.

GACETILLA





18 de enero de 2008

EXPRESIÓN CON MANCHAS
Como fue anunciado, el día jueves 17 durante la mañana, se realizó la propuesta “Pinto un cuento, cuento que pinto”. La misma, conducida por la docente Marta Frumboli, permitió que los chicos escucharán la lectura de cuentos y luego dibujaran su interpretación del texto.
También se contó con apoyo espontáneo del Bloque de Concejales de la UCR, quienes donaron libros para entregarle a todos los participantes de la “expresión con manchas”, los que serán entregados hoy a las 9,30 hs.
Todos los trabajos estarán expuestos en Biblioteca durante una semana.

LEER AYUDA A CRECER
Invitamos a los chicos a leer durante el verano, pensando que leer es un modo de disfrutar del tiempo libre y de conocer nuevos mundos. Nuestra biblioteca está abierta para todos, ven a conocer nuevos escritores y a buscar el libro de tu interés.
Donde sea que te encuentres es positivo recordar que “el placer de una buena lectura es una experiencia inolvidable y compartir lo que has leído es un modo de crear vínculos de amistad”.

HORARIO DE ATENCIÓN:
Le recordamos a los socios y usuarios que el horario durante enero y febrero es de 8 a 13 horas.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“La vergüenza de todos” de Pablo Llonto : Este libro pretende una aproximación al tema de la responsabilidad colectiva de los civiles durante los años de plomo y sangre sin dejar de recorrer los principales hechos de un evento deportivo que, alguna vez, enorgulleció a los argentinos.
“La lucha continúa” de Juan Sasturain : El autor armó la novela más capciosa y entretenida de los últimos diez años en una Buenos Aires saturada de gimnasios, locutorios y locales de tatuaje con las huellas digitales de la liviandad y el progreso ensuciándole los bordes. Disfrazada de folletín modesto en el que todo se resigna para que la acción avance.
“Los chicos y los libros” de María Brandán Aráoz : Para madres, padres, abuelas, abuelos, jardineras, maestras y todos los adultos interesados en que los chicos lean, va el mensaje de la autora :
“Al escribir este libro quise transmitirles mis experiencias como maestra, periodista de investigación, escritora especializada en Literatura infantil y Juvenil y como madre de tres hijas. También quiero darles a conocer mis opiniones sobre las diversas formas que tenemos para entusiasmar a los chicos con los libros. Confío en que estas páginas les sirvan de ayuda y deseen poner en práctica, con sus hijos y sus alumnos, algunas de las propuestas”


GACETILLA

10 de enero de 2008
EXPRESIÓN CON MANCHAS
Invitamos a todos los chicos a participar de una “expresión con manchas” a partir de la lectura de un cuento. Esta actividad la realizaremos el día jueves 17 de enero, de 9 a 12 horas, en Sala de Lectura de la Biblioteca.
Los chicos que deseen pintar deben traer materiales como crayones, tempera u otros y nosotros aportaremos todos los demás elementos necesarios para que trabajen.
Los trabajos serán de los participantes será expuesto durante una semana en la Biblioteca.

TE COMPARTO LO QUE ESCRIBÍ
Con la intención de formar un libro para integrar la colección bibliográfica Biblioteca, invitamos a los chicos de 8 a 12 años a escribir uno o más cuentos, de una o dos carillas de hojas A4. El tema es libre. Los que participen pueden hacerlo hasta el 28 de febrero para entregar los originales, donde deberán incluir sus datos personales.
Esta aventura que hemos llamado “Te comparto lo que escribí”, es una invitación a vivir el sorprendente mundo de un cuento, sacando de la imaginación lo que deseas contar.
Más información y apoyo, pueden pasar a solicitar en la Biblioteca.

LECTURAS RECOMENDADAS :
“La mujer ducha” de Juan Sasturain : Esta novela permite adentrarse en lo policial como en la leyenda, en el realismo urbano como en la geografía mítica.
Historias que nos permiten revivir emociones sumergidas en la nostalgia, imaginar de nuevo el pasado remoto e inventar escenas del mejor cine negro.
“Las jubeas en flor” de Angélica Gorodischer : La autora encontró una vez en un diccionario la palabra jubea que suena tan bien, tan bien, que decidió adoptarla, no le importó que se tratara de una palmera que no da flores. “Soy una escritora”, se dijo, “y buenas o malas o regulares, las escritoras estamos para eso, para conferir al mundo otra realidad”.
Fue así como empezó este libro.
Para jóvenes adolescentes :
“Familias raras de este planeta y otros
” de Graciela Repún : Novios misteriosos que deben volar en alfombras, a socorrer mujeres congeladas; pueblos donde el chicle es una atracción turística; planetas en que los habitantes tienen forma de verduras y cambian sus cuerpos según sus necesidades, o donde las mujeres tienen tres ojos y bellísimos cuellos de jirafa. Todo esto, y mucho más, se puede encontrar en estos extraordinarios cuentos. Sólo hay que tener ganas de leer, y de reír mientras leemos.