GACETILLA
Desde 1971, se recuerda el día 28 de mayo como el Día Nacional de los Jardines de Infantes, fecha establecida en honor de Rosario Vera Peñaloza quien dedicó su vida a la enseñanza fundando el primer jardín de infantes argentino.
Saludamos a los jardines y Maestras Jardineras de nuestra comunidad en su día.
TALLER:
La profesora Camila Dalera dictará un Taller de Teatro destinado a docentes de nivel primario y secundario. Los interesados pueden inscribirse en Referencia de la Biblioteca en horario de 8 a 20 hs.
Este Taller cuenta con el auspicio de la Cooperativa Obrera.
MUESTRA FICCIONES:
Todas las personas de nuestra comunidad que deseen visitar la muestra “Ficciones” del artista plástico local Ricardo Argüelles, instalada en el Salón 50º Aniversario, lo podrán hacer los días sábado 29 y domingo 30 de 18 a 20 horas.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“El símbolo perdido” por Dan Brown: El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos…
“No somos ángeles” por Liliana Caruso: En este libro se reúnen todos aquellos detalles detrás de los grandes casos que conmocionaron a la opinión pública y que quedaron registrados en sus libretas de periodistas. Algunos sorprenden, otros emocionan, muchos terminan siendo desopilantes. Pero todos son reales, aun los más inverosímiles.
“Feng Shui para tu casa” por Lilia M. Kitana: El feng shui puede ayudar a darles nueva vida a los espacios de la casa; a hacer que la energía negativa no tenga lugar en el hogar; a permitir que fluya, sin trabas, la energía vital que todos necesitamos.
Para los más pequeños :
“Historias para el Bicentenario” por Diana González: Este libro fue escrito para recordar que este año se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Leyendo este libro te vas a enterar de cómo fueron esos días de mayo de 1810, cómo se celebraron en 1910 los primeros cien años de ese acontecimiento.
Muestra del CIC - IPDP
GACETILLA
Hoy viernes 21, a las 19 horas, en Sala de Lectura de Biblioteca será inaugurada la muestra de los trabajos pertenecientes al Concurso interno de Plástica, Fotografía y Literario en todos los niveles educativos del IPDP y CIC. Los días sábado 22 y domingo 24 se abrirá en horario especial de 18 a 20,30.
La Asociación Popular de Cultura y “Artes Visuales & +” invitan a la inauguración de la muestra Ficciones. Esculturas, del artista local Ricardo Argüelles que se llevará a cabo el lunes 24 de mayo a las 20 horas, en el Salón 50º Aniversario.
Las mismas permanecerán abiertas al público hasta el día 7 de junio.
LOGO:
En el marco de Bicentenario Argentino y en el 60º Aniversario de la Biblioteca, se encuentra abierto el concurso que dará origen al logo que nos identifique como Biblioteca Popular. Las personas que tengan interés en participar pueden retirar las bases en Referencia Bibliotecaria.
BICENTENARIO ARGENTINO:
La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, saluda a la comunidad con motivo del Bicentenario Argentino. Que los sueños y las esperanzas por una patria más justa y libre de toda esclavitud sea el compromiso compartido por los que habitamos este suelo.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“1810. La otra historia de nuestra Revolución fundadora” por Felipe Pigna : Esta nueva obra del autor rastrea esos procesos para entender la sociedad de hace 200 años y los combates que iniciaron el fin del régimen colonial en Latinoamérica. La larga tradición de resistencia a la dominación, emprendida por los pueblos originarios desde el inicio de la conquista; las penurias y luchas de los esclavos por su liberación; las complejas relaciones entre las clases y los sectores sociales del régimen colonial; la influencia de las revoluciones en América y Europa y las causas internas y externas de la crisis de la sociedad colonial integran este estudio que permite reconstruir un momento esencial de nuestra historia.
“Operación Traviata. ¿quién mató a Rucci?” por Ceferino Reato : La versión original de este libro sacudió el tablero político al revelar quiénes, cómo y por qué habían asesinado al líder sindical José Ignacio Rucci apenas dos días después del tercer triunfo electoral de Juan Domingo Perón. Rucci era el líder de la CGT y un valioso alfin en el esquema de poder de Perón. Sin embargo, el crimen quedó impune.
“El miedo” por Osho : “Tanto el miedo como la valentía destruyen, pero el miedo simplemente destruye. La semilla se pudre. Cuando se siembra en el suelo la semilla de la valentía, aunque también muere, no se pudre. Muere para convertirse en un nuevo fenómeno: el retoño”.
GACETILLA
FERIA DEL LIBRO
Este año, como los anteriores, las bibliotecas populares participaron del Encuentro anual de
La presencia de los delegados de cada biblioteca sumaron más de 2200 personas de todo el país que, además de unirse a los actos de
El material comprado para nuestra biblioteca será expuesto los días lunes 17 y martes 18 de mayo, en Sala de Lectura para que sea conocido por todos los usuarios, en horario de atención de
El día viernes 21 de mayo, a las 19 horas, en Sala de Lectura de Biblioteca será inaugurada la muestra de los trabajos pertenecientes al Concurso interno de Plástica, Fotografía y Literario en todos los niveles educativos del IPDP y CIC. La misma se expone en adhesión al Bicentenario Argentino.
“Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín” por Norberto Galasso. Este San Martín que asoma en las citas es el que nos revela “Seamos Libres y los demás no importa nada” : un humanista y revolucionario profundamente americano, un hombre cuyo sueño frustrado fue
Para jóvenes y adolescentes :
“Cuentos orientales” por Marguerite Yourcenar : Los cuentos de este libro acompañan al lector como otras tantas claves de una música especialísima, procedente de un mundo distinto que no es otro sino ese espacio, acotado pero amorosamente compartible.
Muestra de antigüedades
Visitamos la Feria Internacional del Libro
GACETILLA
La Escuela Tradicionalista Sol Argentino, en adhesión al Bicentenario Argentino, realizará una Muestra de antigüedades correspondientes a los años 1810 – 1910, donde se expondrán elementos de pulperías, trajes, grabados, entre otros elementos. El lema de la exposición será “Por la Cultura del Bicentenario”.
La misma podrá visitarse en el salón 50º Aniversario, estará abierta a todo el público desde el día 11 al día 18 de mayo y cuenta con el auspicio de la Asociación Popular de Cultura.
VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO:
Mañana, sábado 8, a las 5.00 hs. partirá el minibús, cedido por el Municipio, a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. A las personas que viajaran con la Biblioteca se les ruega puntualidad.
TALLER DE TEATRO:
Se está realizando la inscripción para un Taller de Teatro a cargo de la profesora Camila Dalera. El mismo está destinado a niños de 5 a 11 años. Solicitamos a los padres que les presentes a los chicos esta propuesta. Los interesados pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.
CONCURSO:
Invitamos a las personas que aún no se deciden a enviar sus cuentos al Concurso Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, que aún tiene la posibilidad de hacerlo ya que este cierra el día 30 del presente mes. Y las personas que no cuentan con las bases de este, pueden pasar por referencia Bibliotecaria a retirarlas.
VENTA DE LIBRO:
En la Biblioteca está a la venta el libro de poesía del año 2009, lo que se recaude con éste permitirá financiar parte de lo que será la publicación del próximo concurso de la Biblioteca. “Regale un libro y ayude a la promoción de nuestros proyectos literarios”.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Cuentos para leer antes de dormir” por Manuel Rolleri: Cuentos que nacen de la inspiración y la experiencia de Manuel, quien ambienta a varios de ellos en la ciudad de Benito Juárez. También, para matizar su trabajo, inserta tres poemas para el agrado del lector.
“La montaña mágica” por Thomas Mann. Un sanatorio para tuberculosos en medio de los Alpes puede ser el mejor sitio para la iniciación intelectual y erótica de un joven ingenuo en la Europa decadente a las puertas de la primera guerra mundial. Sentados en sus tumbonas, ajenos al transcurrir del tiempo, un puñado de personajes tan dispares como inolvidables representan la condición humana con todos sus claroscuros.
La ironía, la erudición y la agudeza para mostrar las contradicciones sociales y espirituales de su época, hacen de ésta una obra fundamental de la literatura.
“Los ferrocarriles deben ser del pueblo argentino. Historia de los ferrocarriles argentinos” por Raúl Scalabrini Ortiz : “Este libro es el punto final de una ardorosa campaña que inicié a fines de abril del corriente año de 1946. Tuve el presentimiento de que en los días inmediatos iba a jugarse el destino del país por muchos decenios. Los ambientes directivos argentinos estaban socavados en sus creencias y en sus convicciones por las interpretaciones mal intencionadas que con gran habilidad habían difundido los agentes ferroviarios…”
Para los más pequeños :
“Sol” por Márgara Averbach : Un día, Diego encuentra un elefante rojo en un colectivo. El elefante parece un juguete, pero es más que eso. La magia brilla a su alrededor, una magia triste y solitaria que Diego tiene que aprender a escuchar, a seguir, a cambiar. Esa magia llena el mundo a su alrededor, lo pinta con colores nuevos, lo ilumina, como pasa siempre con el mundo cuando uno está creciendo.
Concierto de Guitarra
Muestra: "Mi Desafío"
Beatriz fue presentada por María Ignacia Flores, como miembro de la Asociación Popular de Cultura.
GACETILLA
Como estaba previsto el miércoles fue inaugurada la muestra de cuadros de Beatriz Merlino. La misma estará abierta a quienes deseen visitarla, los días sábado 1º y domingo 2 de mayo, de 18.30 a 20.30 horas
1º DE MAYO:
DIA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: El 1º de mayo de 1853 se aprobó nuestra Constitución. El Congreso Constituyente se reunió en Santa Fe para volcar en ella todas las ideas de Libertad que se habían gestado en la Revolución de Mayo y reafirmar así el Sistema Republicano.
Por Ley 25.863 del 4 de diciembre de 2003 se declaró el día 1º de mayo como día de la Constitución Nacional.
DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR: “El 1º de Mayo se conmemora, el Día Internacional del Trabajador, que recuerda a los obreros estadounidenses ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales. En Argentina se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-
Este año, el Día del Trabajador será celebrado a nivel nacional en el marco de los festejos por el Bicentenario Argentino”.
CONCIERTO DE GUITARRA:
El domingo 2 de mayo a las 20.00 hs, en el Salón 50º Aniversario, se presentará Gabriel Allegretti y ofrecerá para todo público un “Concierto de Guitarra Criolla”. Este concierto esta auspiciado por Dirección de Cultura Municipal y la Asociaón Popular de Cultura y Biblioteca popular Juan José Bernal Torres. La entrada es libre y gratuita.
GRAN FERIA AMERICANA:
El próximo martes 4 comenzará la Gran Feria Americana en el Salón 50º Aniversario la que permanecerá abierta hasta el viernes 7, en el horario de atención de 9.00 a 13.00 hs.
Esta Feria es a total beneficio de la Biblioteca.
TALLER DE TEATRO:
Se está realizando la inscripción para un Taller de Teatro a cargo de la profesora Camila Dalera. El mismo está destinado a niños de 5 a 11 años. Los interesados pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.
FERIA DEL LIBRO:
Habiéndose cubierto el cupo de la combi que viajará a la Feria del Libro, les recordamos a las personas que viajarán con la Biblioteca que a partir del lunes deben pasar a completar el valor del pasaje.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Rebelde, soñadores y fugitivos” por Osvaldo Soriano. En las piezas reunidas en este libro, palpitan las pasiones fundamentales de la vida y la obra de Osvaldo Soriano: el fútbol (están aquí sus singulares cuentos patagónicos, en los que aparece por primera vez el Míster Peregrino Fernández), la literatura a partir de escritores emblemáticos, la figura de su padre entreverada con las de El Gordo y el Flaco y la política. Escritos, la mayor parte de ellos, en los años ’80 y puestos en contexto con sus propias notas introductorias, los textos de este libro son muestras contundentes de la maestría con la que Soriano transitaba el difuso territorio que entrelaza al periodismo con la literatura.
“Indización y clasificación en Bibliotecas” por Ana María Martínez Tamayo y Julia Valdez: Es una obra de nivel introductorio, destinada a estudiantes de las asignaturas pertinentes a estos temas de Organización del Conocimiento y a colegas que se inician en dichas prácticas profesionales.
Para los más pequeños :
“El capitán Smack” por María Laura Dedé : Por un lado, tres hermanos de excursión en una isla del delta que crean la historia de un capitán pirata y sus posibles aventuras. Por el otro, una inconclusa historia de amor de otro tiempo. Alternando la realidad con la fantasía, los dos relatos confluyen en una trama llena de acción, humor y suspenso, no exenta de notas poéticas.
GACETILLA
La Asociación Popular de Cultura, en el marco del Bicentenario y en adhesión al 60º Aniversario de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, invita a la comunidad a la Muestra de la Beatriz Merlino, que expondrá sus trabajos en Sala de lectura de la Biblioteca. La misma será inaugurada el día 28 de abril a las 19 horas y permanecerá hasta el día 5 de mayo.
DIA DEL IDIOMA:
"El día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el "Día del Idioma" Español.
En algunos países a la vez se conmemora, por el mismo motivo, el "Día del Libro".
El Idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencia al hombre de los demás seres de la escala zoológica.
Es una de las herramientas esenciales para el logro de la comunicación humana, pues mediante su uso como código social establecido, permite llevar a cabo el circuito comunicacional entre los seres humanos".
VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO:
El día 8 de mayo la Biblioteca se hará presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, las personas que deseen visitar este evento pueden pasar por la Biblioteca a reservar su pasaje, en horario de 8 a 20 horas.
GRAN REUNIÓN FAMILIAR:
Sábado 24 de abril a las 15,30 horas, en el salón 50º Aniversario, a beneficio de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres
LECTURAS RECOMENDADAS:
“La frustación de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-1976” por Marcelo Rougier y Martín Fiszbein. “El libro entrelaza con una claridad poco común el análisis político y económico de una coyuntura compleja de la historia moderna de la Argentina”.
“Voces de la memoria. Diferentes miradas sobre el Film “18-J” : Es una historia de entusiasmos y planteos críticos. Lo que vino a continuación es el camino que transitamos con un objetivo definido y abierto a las noticias, a los hechos sobre el caso AMIA, que en la actualidad sigue su curso legal.
"Cuentos para leer antes de dormir"
Agua-Tierra-Sueños
La locución estuvo a cargo de Silvina Irouleguy, quien presentó una reseña de la Biblioteca y la función de la Biblioteca Popular.
El Sr. Ricardo Bruno Egaña se encargo de presentar la persona de Leonilda y su obra.
GACETILLA
La Asociación Popular de Cultura, en el marco del Bicentenario y en adhesión al 60º Aniversario de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, invita a la comunidad a la Muestra Agua-Tierra-Sueños de la artista plástica local Leonilda Iocca de Campoamor. La misma se inaugurará hoy, 16 de abril, a las 20 horas en Sala de lectura de la Biblioteca y permanecerá expuesta hasta el día 25 de abril.
Los días sábado y domingo la exposición estará abierta de 19 a 21 horas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CUENTOS:
El escritor Manuel Rolleri presentará su libro “Cuentos para leer antes de dormir”, “escrito e imaginado en situaciones juarenses, con el ánimo de provocar sólo sonrisas en el lector después de una jornada ardua en tareas cotidianas”. Esta presentación se realizará en el Salón 50º Aniversario, el día sábado 17 a las 20 horas. Invitamos a toda la comunidad, especialmente a los escritores y poetas locales.
Esta Acto Literario cuenta con el auspicio del Municipio de Benito Juárez y la Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Berna Torres
CONCURSOS DESDE LA BIBLIOTECA:
Invitamos a las personas interesadas en participar en los concursos que ha lanzado la Biblioteca, que pueden retirar las bases en Referencia Bibliotecaria. Estos son: “Concurso de Cuentos Biblioteca Popular J. J. Bernal Torres”, para el Partido de Benito Juárez y Concurso “En busca del logo para la Biblioteca”.
DÍA PANAMERICANO DEL INDIGENA
Trabajadores de la tierra, en el campo y el las minas, la mayor de las veces explotados, perseguidos y o ignorados, el 19 de abril, conmemoran su día, gracias a que en 1940, se realizo en México el Primer Congreso Indigenista Interamericano y los representantes de los diversos países americanos decidieron invitar a varios representantes indígenas, porque el tema central del evento eran ellos mismos.
LECTURAS RECOMENDADAS:
Breve historia del sindicalismo argentino, por Santiago Senén González y Fabián Bosoer. Es una mirada crítica sobre uno de los estamentos a los que la historiografía argentina no siempre le prestó la atención que se merece.
Textura del disparate por Alicia E. Origgi de Monge. Este libro es el resultado de largos años de trabajo incansable, de lectura de los textos de María Elena Walsh y de quienes publicaron libros y artículos sobre la juglares, como lo demuestra la extensa bibliografía que complemente el volumen.
Muestra Agua-Tierra-Sueños
Las obras que se exhibirán son óleos que expresan parte del trabajo desarrollado por Leonilda Iocca que, a través de su esfuerzo personal y formación, ha plasmado su inquietud por las artes. En ésta adhesión al 60º Aniversario de la Biblioteca Popular recordamos la labor desarrollada por la Primera Comisión, que integró su padre, Ángel Iocca, y de la que ella, en la actual Comisión, es continuadora del espíritu que animó la formación de la Biblioteca.
GACETILLA
En el marco del bicentenario de la Independencia de nuestra patria y en el 60º Aniversario de esta Biblioteca abrimos el concurso que dará origen al logo que la identifique. Este concurso está destinado a jóvenes (a partir de los 17 años) y adultos de de la ciudad de Benito Juárez.
Los interesados pueden retirar las bases de este concurso en Referencia Bibliotecaria, en horario de atención, de 8 a 20 horas.
CUOTAS SOCIOS:
Comunicamos a los socios de nuestra Institución que adeudan cuotas, que pasen a la brevedad a ponerse al día. Les recordamos que para retirar material de la Biblioteca es obligación cumplir con la cuota societaria.
VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO:
La 36º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es un acontecimiento anual que convoca a miles de personas de nuestra patria y del extranjero, esta es una celebración del libro y sus autores. Este año, en el marco del bicentenario, lo hace con el lema: “Festejar con el libro 200 años de historia”.
Las personas de nuestra comunidad que deseen viajar con nosotros el 8 de mayo, pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.
CONCURSO DE CUENTOS:
Las personas que deseen participar del “Concurso de Cuentos Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres”, para el Partido de Benito Juárez, pueden retirar las bases en Referencia de la Biblioteca, en horario de atención de 8 a 20 horas.
CONCURSO LITERARIO:
Ediciones Raíz Alternativa está proyectando su XLI Certamen Literario Cooperativo de Poesía y Narrativa Breve “Escritura sin Frontera”. Para mayor información pasar por Referencia bibliotecaria o consultar a raizalternativa@yahoo.com.ar.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Historia elemental de los argentinos” por Rubén Bortnik : Esta historia contempla una tarea que no descarta el tono militante y severo, el enfoque comprometido y el mundo nuevo que espera por delante, como una forma de interpretar y profundizar la dinámica social que, en la actualidad, exige y propicia un proyecto reñido contra toda dependencia; es decir, posibilita los datos y la reelaboración del pasado histórico, como uno de los requisitos indispensables para el sustento y la integración de una verdadera “ideología argentina”
“Un dandy en la corte del rey Alfonso” por María Esther de Miguel : La saga de Fabián Gómez y Anchorena sigue en su regreso a la Argentina durante la presidencia de Juárez Celman; allí encontrará a un país muy cambiado, sin embargo el encanto de este dandy no decaerá ni en sus últimos años, cuando elige retirarse a Santiago del Estero, provincia de origen de su familia.
Para los más pequeños:
“El dragón azul” por Pablo Zamboni : De donde viene el agua? ¿Cómo llega a los mares, los ríos y los lagos?. Las respuestas a estas preguntas se encuentran en las coloridas páginas de este libro, que podrás recorrer de la mano de una criatura alada maravillosa. Narra la historia del agua del planeta, que forma lagos, ríos y mares. Además nos enseña que un gesto sincero puede lograr más que cientos de palabras de arrepentimiento.
TESTIMONIO
"Benito Juárez ayuda a Chile"
GACETILLA
La Asociación Popular de Cultura, en el marco del Bicentenario, invita a la comunidad a participar de la muestra “Testimonio - Serie las Cajas” del Artista Plástico Ricardo S. Argüelles, que será inaugurada hoy, 26 de marzo a las 20 horas, en el Salón 50º Aniversario. Este trabajo expositivo del profesor Argüelles expresa su amplia creatividad, con técnicas y temática variada, que enriquecerá la mirada de las personas que visiten la instalación. La entrada es libre y gratuita.
Las escuelas que deseen hacer una visita guiada por el autor deberán avisar con antelación, ya que la misma permanecerá abierta hasta el domingo11 de abril.
VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO:
El sábado 08 de mayo se realizará el viaje a la 36º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los interesados pueden pasar por Referencia de la Biblioteca.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“El corazón helado” por Almudena Grandes : El día de su muerte, Julio Carrión, prestigioso hombre de negocios cuyo poder se remonta a los años del franquismo, deja a sus hijos una fortuna considerable pero también una herencia de sombras, con muchos puntos oscuros en su pasado. En su entierro los sorprende la presencia de una mujer joven y atractiva, a la que nadie reconoce…
“Diario de un mal año” por J. M. Coetzee : Un inminente escritor australiano es invitado a colaborar en un volumen de ensayos. Dicha oportunidad le permite abordar una serie de temas de su interés. Mientras se encuentra inmerso en el proceso de redacción de los textos, el viejo escritor conoce a Anya, una atractiva joven que vive en el mismo edificio de apartamentos.
“El Arte de tejer 2010”: Lo último en moda tejida. Más de 100 modelos exclusivos en el más prestigioso libro de tejido. Las últimas tendencias en una gran variedad de talles, para tejer todos los meses del año.
GACETILLA
Día Internacional del Artesano, Día del Carpintero y del industrial Maderero
El santoral señala a José Carpintero, que según los evangelios ejerció este oficio,como patrono de los artesanos.
DÍA MUNDIAL DEL AGUA:
La Asamblea General de Las Naciones Unidas ha declarado por la Asamblea General de Las naciones Unidas en Resolución Nº47/193, el 22 de marzo de cada año Día Mundial del agua.
La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y el bienestar social.
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA:
El día 24 de marzo fue instituido por la ley 25.633 sancionada el 1º de agosto de 2002 y promulgada el 22 de agosto de 2002 como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
CONCURSO:
Se comunica que está a la venta el pequeño libro publicado con la poesía de los ganadores del Primer Concurso de Poesía del año 2009.
Los interesados de participar en el Concurso de Cuentos Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, para el partido de Benito Juárez, pueden pasar por Referencia Bibliotecaria a retirar las bases.
DONACION:
La Biblioteca agradece a la Sra. Norma Goñi por la donación de láminas con motivos de Molina Campos y otros, que pasaran a formar parte del archivo gráfico de nuestra institución.
LECTURAS RECOMENDADAS:
Juegos de patriotas” por Tom Clancy: Jack Ryan, historiador, ex marine y analista de la CIA, está de vacaciones en Londres cuando se produce un violento atentado terrorista en el que interviene rápidamente en forma providencial. Cuando despierta en el hospital le informan que ha salvado la vida del príncipe de Gales. Pero se ha convertido en blanco de la implacable venganza del ala más extremista del IRA, y debe luchar solitariamente contra todo un ejército clandestino,.
Para los más pequeños :
“Un libro en tamaño real” por Jorge Doneiger: Todo lo que verás en estás páginas aparece en el tamaño que tiene en la realidad…
GACETILLA
El 12 de marzo de 1813 cuando estaba en marcha la asamblea general constituyente, se declaró por primera vez que el emblema del escudo Nacional, a través de un sello que se venía empleando desde que había dado comienzo la asamblea, sea el único símbolo representativo del poder ejecutivo.
GRAN REUNIÓN FAMILIAR:
El sábado 13, a las 16,30 horas, en el Salón 50º Aniversario compartiremos una “Gran reunión familiar”. Invitamos a la comunidad a participar de este evento, los esperamos a compartir una tarde de alegría y familiaridad.
DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR:
El 15 de marzo, Día Internacional de los derechos del consumidor” fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1985 con el propósito de reafirmar los derechos de los consumidores. Para que estos derechos puedan ser ejercidos por la población la información y la educación de los consumidores son tareas a emprender prioritariamente.
La Comisión Nacional Protectora de las Bibliotecas Populares, CONABIP, mediante el Programa de Información Ciudadana, con objetivos estratégicos de inserción de las bibliotecas populares, ha implementado el año 2009 Cursos de Formación de Derechos del Consumidor para miembros de las bibliotecas.
POESÍA Y CUENTO:
El día lunes 15 a las 20 horas, en Sala de Lectura de la Biblioteca, se realizará la presentación y entrega de la impresión de un libro que contiene las poesías ganadoras del concurso realizado por la Biblioteca el año 2009. Invitamos a las personas que recibieron premios y reconocimientos, y a la comunidad toda, a participar de este acto.
Finalizada la entrega de los libros, con la presentación de las bases, lanzaremos el “Concurso de Cuentos Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres” para el Partido de Benito Juárez.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Bodas de oro” por Florencia Bonelli: En 1847, don Juan Manuel de Rosas gobierna la Confederación Argentina desde Buenos Aires con mano férrea. En esa época de conflictos sangrientos, lealtades e intrigas, la joven Fiona Malone solo espera enamorarse. Pero un apuesto y enigmático hombre, don Juan Cruz de Silva, se cruzará en su camino para desbaratar sus planes.
“La Revolución de Mayo” por Norberto Galasso : Con la publicación de este nuevo título, incursiona una vez más en nuestras raíces para abrir la polémica sobre algo tan sencillo y tan grave al mismo tiempo, como es el nacimiento de esta Patria nuestra que aún busca su destino.
Para los más pequeños :
“Los agujeros negros” por Yolanda Reyes: Este cuento recoge una mezcla de sentimientos: desde el dolor hasta la esperanza. Así como son reales los momentos tristes, también es real ese lugar maravilloso, en la Reserva Forestal de San Juan del Sumapaz, donde hay una inmensa Fábrica de Agua que nace entre los bosques, paraíso donde los padres de nuestro personaje quisieron preservar para sus descendientes…
GACETILLA
Invitamos a todos los estudiantes a conocer y a trabajar en nuestra biblioteca, en ella hallarán textos que le permitirán complementar su formación en el aula, responder a sus deberes y mantener un espíritu de investigación sobre los tremas que más les interesa. También contamos con una gran cantidad de libros para compartir el placer de la lectura y enriquecer su imaginación. Los esperamos, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER:
Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". Se celebra en todo el mundo a nivel local y nacional.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Papeles inesperados” por Julio Cortázar: Este libro que se publica a los veinticinco años de la muerte de su autor, es una extensa y deslumbrante colección de textos inéditos y dispersos escritos por Cortázar a lo largo de su vida.
“Villa” por Luis Guzmán: Narra la tragedia de un hombre que hasta el final parece ignorar su miserable destino. Es también un relato ejemplar de la Argentina violenta, la del final del gobierno de Isabel Perón y, mucho más aún, la de la dictadura; vista por un amoral, por alguien que no guarda recuerdo de las traiciones y concesiones que acumuló en su vida.
Para los más pequeños :
“Las increíbles historias del Circo de José” por Christian Sandoval : Estos cuentos están basados en los personajes de la Compañía Nacional de Autómatas La Musaranga, que desde 1995 ejecuta su arte con títeres y marionetas, y valoriza el trabajo cultural como herramienta de cambio.
El libro, testigo de las tradiciones
Admás de los libros el Sr. Raúl Ferri nos permitió exponer laminas de Molina Campo.
La muestra estará abierta hasta el 5 de marzo, en horario de atención, de 8 a 20 horas.
A partir del día 1º de marzo el horario de atención de la Biblioteca será de 8 a 20 horas.
EXPOSICIÓN:
El próximo lunes 1º de marzo a las 20 hs. en Sala de Lectura de la Biblioteca, se inaugurará una exposición en adhesión a la 15º Fiesta Anual Tradicionalista de la Agrupación Criolla de Benito Juárez. Invitamos a la comunidad a visitar la misma en horario de atención de 8 a 20 horas.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Política sin pueblo” por José Enrique Miguens : El autor intenta en esta obra contribuir a una mejor apreciación de la democracia, en su sentido auténtico de poder del pueblo, a fin de remover los obstáculos teóricos que detienen a quienes intentan la apasionante aventura intelectual y humana de construir la Ciudad Democrática.
“Amantes y enemigos. Cuentos de enemigos” por Rosa Montero: Un hombre alcohólico y triste en busca de “una mujer para vivir y para morir, para amar y envejecer con ella”; una niña que se siente invadida por “la otra”, la nueva mujer de su padre; una mujer fea que encuentra razones para sentirse bella e inocente…
GACETILLA
“La simple acción de escribir es sagrada pero la idea de compartir lo escrito lo hace supremo.” (E. Pinotti). Con este pensamiento invitamos a todas las personas que tienen interés por la actividad literaria a dedicar el tiempo de verano, de menos tensiones y con la posibilidad de contar con tiempo libre, a escribir cuento o poesía.
La propuesta para el 2010 es que la Biblioteca va a ofrecer la posibilidad de manifestar su inspiración mediante un concurso de cuento y poesía, para el Partido de Benito Juárez.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Calígula” por Eduardo María Grazia Siliato: Asesinado a la edad de veintinueve años cuando era dueño y señor del imperio romano, amo del mundo. Obsesionado por unir oriente y occidente. Ha pasado a la historia como un loco sanguinario. ¿Quién fue en realidad Calígula?
“El Gallo Negro por Lucia Mercado. Vida, pasión y muerte de un ingenio azucarero” Historia de Santa Lucía un pueblo de la Provincia de Tucumán, Argentina y del ingenio que le daba vida hasta que lo cerraron en 1967.
GACETILLA
A nuestros usuarios les recordamos que la Biblioteca durante el verano atiende de 8 a 13 horas. Los socios, teniendo las cuotas al día, pueden retirar libros, videos, dvd y juegos. También, para los que quieren estar informados, disponemos en Sala de Lectura de diarios y revistas.
LA LECTURA EN VERANO:
Invitamos a todas las personas a recrearse de una manera activa en el verano y disponer fructuosamente de su tiempo libre. Desde la Biblioteca Popular estimulamos a dedicarle un tiempo a la lectura, a sentir el placer de leer, a no abandonar el beneficio intelectual que nos otorga un libro.
CONABIP:
Internautas la “Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares es el organismo estatal dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación que desde 1870 apoya y fomenta el desarrollo de bibliotecas populares en todo el territorio de la República Argentina”. Este organismo dispone de una Pagina Web: www.conabip.gov.ar que contiene información Institucional; Planes y Programas y Servicios a las Bibliotecas populares. En esta ocasión recomendamos visitar el Programa Información Ciudadana, donde encontraran temas esenciales para la vida de todos los ciudadanos.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Espejos” por Eduardo Galeano: Este libro ha sido escrito para que no se vayan. En estas páginas se unen el pasado y el presente. Renacen los muertos, los anónimos tienen nombre…
“El florete” por Santiago Stura: En el salón del último piso de un exclusivo club del barrio de Monserrat, dos esgrimistas bajan sus máscaras, flexionan las piernas y apenas cruzan sus floretes. Los cerca la tormenta más magnífica que haya azotado alguna vez a Buenos Aires; los truenos los acorralan, con detonaciones en cadena. Uno de ellos está dispuesto a ir más allá de la mera poulé honneur y se apresta para el absurdo: morir o matar por una mujer…
GACETILLA
SUMERGITE EN LA LECTURA:
La CONABIP está recorriendo la costa hasta el final del verano con cuatro Bibliomóviles y otros cinco en Tucumán, Neuquén, La Rioja, Catamarca, Córdoba y ciudad de Buenos Aires. El programa “Sumergite en la lectura” está acompañado con otros eventos, manteniendo en pie la propuesta de “cultura para todos”, extendiendo la presencia de las bibliotecas populares en esta temporada veraniega.
BLOGS:
Invitamos a los usuarios de la Biblioteca Popular a visitar nuestro blogs: www.bibliotecabernaltorres.blogspot.com ,el que ha sido modificado en su presentación.
SORTEO:
El lunes 11 del corriente se realizó el sorteo de exención de cuotas societarias para el año 2010, en el que participaron los socios con cuotas pagas al 30 de diciembre del año 2009, resultando favorecidos:
-1º premio – Mariana Labriola con la exención de 6 cuotas
-2º premio – Agustina Alderete con la exención de 3 cuotas
-3º premio – Carla Casco con la exención de 3 cuotas
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Breccia Negro. Versión 2.0” por Alberto Breccia: El libro agrupa aventuras unitarias, pero también estrena cuatro capítulos de su más reciente producción. Condensa en pocas páginas el camino ideológico y estilístico del autor.
“Leloir. Una mente brillante” por Alejandro C. Paladini: Dos palabras, las más justas para describir la labor científica de Luis Federico Leloir, deberíamos añadirles otras dos, humildad y humor, para lograr una visión más certera de la personalidad del segundo Premio Nobel científico argentino.
“Relatos y romanceadas mapuches” por César Fernández: Es este un libro que sistematiza y muestra no solo los contenidos de la tradición oral mapuche, sino también su forma de contarla y cantarla, aspectos que la configuran como verdadera literatura.