ENTREGA DE MURAL :
El miércoles 23 fue recibido por la vicepresidente de la Comisión Directiva, señorita María Ignacia Flores, uno de los murales realizados en el Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo celebrado en nuestra ciudad los días 29 de octubre al 02 de noviembre, en el marco del 144º Aniversario del partido.
Esta obra, producida por la artista Mónica Corrales, estará expuesta en Sala de Lectura de la Biblioteca.
gacetilla 25/11/2011
GACETILLA 25/11/2011
CONCURSO DE TARJETAS
NAVIDEÑAS:
La Biblioteca, al
igual que en años anteriores, ha organizado un Concurso navideño. Este año se
ha elegido “tarjetas navideñas”, destinado a
niños, jóvenes y adultos en tres categorías, recepcionándose los
trabajos a partir del lunes 21. Las personas interesadas pueden retirar las
bases en Referencia de la Biblioteca.
DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES:
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro
Feminista Lationaomericano y del Caribe, donde se decidió conmemorar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres,
recordando el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas
dominicanas asesinadas.
LECTURAS
RECOMENDADAS:
“El paradigma de la crisis” por Francisco M. Goyogana
: Es un libro que enfoca la complejidad de entender
la realidad de la naturaleza, con la intención de que ese entendimiento sea
comprensible para todos y no únicamente para unos pocos intelectuales aislados
en la frontera del conocimiento de los pensadores puros.
“Cultos y canonizaciones populares de Argentina” por Félix
Coluccio : Este autor, ya conocido en América por
su vasta obra en el campo de la investigación folklórica, nos entrega en este
libro un documentado compendio de dichos cultos, en los que el pueblo proyecta sus deseos, su dolor y su esperanza.
Para los más pequeños :
“Relatos en gatonés” por Verónica Sukaczer : Protagonizados por un grupo muy especial, estos relatos nos hablan
de la inclusión, la diversidad, las diferentes maneras de comunicarnos, el
trabajo en equipo y también del amor y las elecciones que hacemos en la vida.
CHOCLEADA SOLIDARIA JUARENSE 2012 :
En la foto la Vicepresidente Señorita María Ignacia Flores en un momento de la convocatoria.
La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal
Torres, Institución con Personería Jurídica, participó juntamente con otras
Instituciones de nuestra comunidad ,de la convocatoria por los Organizadores de
esta Acción Solidaria en nuestro distrito. La misma es el tercer año que se
realiza. Alumnos del nivel secundario, luego de tomar conocimiento de las
funciones de las Instituciones presentes -Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, Centro Folklòrico "El Sombrerito", Club Deportivo Juarense, Cooperadora del Hospital Dr. Saintout, APADEA, LIPOLC y Centro de Dìa Despertares- procedieron a la votación para seleccionar la o las Instituciones que serán favorecidas.
MUESTRA DE CUADROS
El lunes 21 a las 19:30 hs. quedó inaugurada en Sala de Lectura de la Biblioteca la Exposición de Cuadros "Hiperrealismo" realizados por la Sra. Gladys Mancini.
Esta Muestra podrá ser visitada hasta el 30 del corriente mes.
El lunes 21 a las 19:30 hs. quedó inaugurada en Sala de Lectura de la Biblioteca la Exposición de Cuadros "Hiperrealismo" realizados por la Sra. Gladys Mancini.
Esta Muestra podrá ser visitada hasta el 30 del corriente mes.
LA BIBLIOTECA EN BARRIO MOLINO
Hoy jueves 17 la Sala de Primeros Auxilios Ramón Carrillo del Barrio Molino recibió la donación de 152 libros que fueron recibidos por la Enfermera Inés Sasali y personal de la Sala, participando de esta actividad la Vicepresidenta María Ignacia Flores y la bibliotecaria Inés Arambillet.
Se hicieron entrega, también, de tres ejemplares del autor local Eduardo Luis D'Agostino.
Hoy jueves 17 la Sala de Primeros Auxilios Ramón Carrillo del Barrio Molino recibió la donación de 152 libros que fueron recibidos por la Enfermera Inés Sasali y personal de la Sala, participando de esta actividad la Vicepresidenta María Ignacia Flores y la bibliotecaria Inés Arambillet.
Se hicieron entrega, también, de tres ejemplares del autor local Eduardo Luis D'Agostino.
DONACIÓN :
La Biblioteca recibió la donación de dos libros del escritor Francisco Goyogana : "El Paradigma de la crisis" y "Sarmiento y la Patagonia", gestión realizada por la presidenta de la Asociación de Docentes Jubiladas, señora Cristina Guglielmetti.
María Ignacia Flores y Cristina Guglielmetti.
En la foto la Vicepresidenta de la Comisión Directiva, señorita María Ignacia Flores y el tesorero, señor Carlos Enrique Marderwald.
La Biblioteca recibió la donación de dos libros del escritor Francisco Goyogana : "El Paradigma de la crisis" y "Sarmiento y la Patagonia", gestión realizada por la presidenta de la Asociación de Docentes Jubiladas, señora Cristina Guglielmetti.
María Ignacia Flores y Cristina Guglielmetti.
En la foto la Vicepresidenta de la Comisión Directiva, señorita María Ignacia Flores y el tesorero, señor Carlos Enrique Marderwald.
MUESTRA "JUÁREZ SE MUESTRA"
Los días 04, 05 y 06 de noviembre se realizó en el Parque Taglioretti la Muestra multisectorial "Juárez se Muestra", de la que participó la Biblioteca con un stand en el que se expusieron libros de autores locales, una visita virtual a la Biblioteca y dos estereoscopios del año 1900.
En las fotos el señor Juan Carlos Rogero, presidente de la Comisión Directiva y dos visitantes al stand.
Los días 04, 05 y 06 de noviembre se realizó en el Parque Taglioretti la Muestra multisectorial "Juárez se Muestra", de la que participó la Biblioteca con un stand en el que se expusieron libros de autores locales, una visita virtual a la Biblioteca y dos estereoscopios del año 1900.
En las fotos el señor Juan Carlos Rogero, presidente de la Comisión Directiva y dos visitantes al stand.
SORTEO
El lunes 14 en FM del Sol, se realizó el sorteo de la Canasta con dulces de la región de Jantoteltoco, resultando favorecida la señora Leonilda Iocca.
El lunes 14 en FM del Sol, se realizó el sorteo de la Canasta con dulces de la región de Jantoteltoco, resultando favorecida la señora Leonilda Iocca.
Gacetilla del 04/11/2011
FERIA
AMERICANA :
Los próximos días lunes, martes y miércoles en
horario de 9:00 a 13:00 hs. continuaremos con la venta de ropa, calzados,
adornos, bijouterie en la Feria Americana, que a beneficio de la Biblioteca, se
realiza en el Salón 50º Aniversario.
Contamos con PROMOCIONES DE 2 PRENDAS AL VALOR DE
1PRENDA
DIA DE LOS
PARQUES NACIONALES :
El día 6 de
noviembre de 1903, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, destacado explorador,
geólogo y paleontólogo argentino, decide donar al Estado Nacional una fracción
de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de "mantener
su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que
faciliten comodidad esparcimiento y descanso para la vida del visitante"
para descanso y esparcimiento de las presentes y futuras generaciones. Este
acto lo realiza por una nota escrita, dirigida al entonces Ministro de
Agricultura, en el que manifiesta dicho destino para las tierras. Como reconocimiento a este
acto de donación, cada año se conmemora el
6
de Noviembre el Día de los Parques Nacionales Argentinos.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“La Revolución de Mayo. Belgrano/ Lavarden/ Moreno/
Vieytes” por Rodrigo López : “pretendemos con esta
obra dar a conocer la forma y el contexto en que se fue configurando el
pensamiento económico nacional, siendo este nuestro aporte para construir un
eslabón más hacia la comprensión de la compleja realidad que nos circunda y dar
paso así a su consecuente y deseable acción transformadora”
“Serie
de lecciones sobre Raja Yoga” por Yogi Ramacharaka : El Raja Yoga se considera la disciplina más elevada en la modalidad
yóguica, ya que trata en particular del desarrollo espiritualmente correcto de
la mente, el instrumento de conciencia más valioso que posee el hombre
actualmente como medio de progreso; pues el dominio del pensamiento es el
primer requisito hacia la adquisición del poder espiritual…
Para los más pequeños :
“El príncipe Vainilla y la princesa Chocolate” por Norma
Huidobro : En el reino Azul todos eran azules,
menos la princesa, que se volvió marrón de tanto comer chocolate. Y en el reino
Rosado todos eran rosados, menos el príncipe, que de tanto comer postres con vainilla
se puso de color amarillo clarito. Ellos, felices con su color, pero los demás…
Gacetilla 11/11/2011
Gacetilla del 11/11/2011
LA BIBLIOTECA EN LOS BARRIOS:
Continuando con el trabajo de inserción y
acompañamiento a la difusión del libro en los barrios, como extensión cultural
de la Institución, fueron entregados en donación 100 libros a la Sala de
Primeros Auxilios del Barrio Pachán, los que fueron recibidos por la Señora
Esther Andrade y personal de la Sala. Participaron de esta actividad María
Ignacia Flores, vicepresidenta de la Comisión y la bibliotecaria María Inés
Arambillet.
Se entregaron, además, los ejemplares del Legado del escritor local Eduardo Luis D'Agostino "Mi Legado como Poeta", "Mi Legado como Cuentista" y "Mi Legado como Ensayista".
Se entregaron, además, los ejemplares del Legado del escritor local Eduardo Luis D'Agostino "Mi Legado como Poeta", "Mi Legado como Cuentista" y "Mi Legado como Ensayista".
DIA DE LA
TRADICIÓN :
El 10 de noviembre fue instaurado el Día de la
Tradición en homenaje a José Hernández,
autor del Martín Fierro, baluarte indiscutido de nuestra literatura
gauchesca que ha alcanzado renombre mundial.
En este día se celebran todas las expresiones del
alma del pasado, que conforman el alma nacional.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Arte, estructura y arqueología” por Alberto Rex
González : Produciones materiales de las culturas
prehispánicas del actual territorio argentino.
Piezas con
rasgos felinos-humanos, figuras anatrópicas, ejemplos de otras culturas.
“Lecciones
sobre filosofía yogi y ocultismo oriental” por Yogi Ramacharaka : En estas lecciones es posible hallas las respuestas que el alma
necesita tanto en tiempos de tristeza y reveses como en aquellos en los que la
vida sonríe y nos colma de alegría y esperanza.
Para los más pequeños :
“El perro de la esquina” por Leo Arias : “Elías es un chico tímido y sensible, que vive en un barrio en donde
todos los caminos conducen a un perro engreído. Feroz y con muy mal carácter,
que siempre tiene el ladrido justo para asustarlo a él y a quien se le ocurra
pasar por la esquina. ¿A quién no le ladrá un perro desde una ventana o jardín,
pegándole un susto terrible? A Elías y sus amigos…¡Siempre!”
Ludoteca
El viernes 14 comenzó el Taller de Ludoteca –juegos de mesa- en la Biblioteca, con la asistencia de niños y niñas entre 7 y 12 años. En la foto con los instructores Aldana y Cristian.
Gacetilla 28/10/2011
FERIA
AMERICANA :
Desde el día 2 y hasta el miércoles 10 de noviembre
se realizará en el Salón 50º Aniversario, una Feria Americana a beneficio de la
Biblioteca.
Como en otras oportunidades, encontraran un variado
surtido de prendas de vestir, calzados, adornos, bijouterie.
PROMOCIONES DE 2 PRENDAS AL VALOR DE 1.
Los esperamos en horario de 9:00 a 13:00 hs
DIA DEL
AHORRO:
En octubre de 1924 se reunión en Milán (Italia) el Congreso
internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se
trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro.
Al finalizar las sesiones, el día 31 de
octubre, se lo dejó instituido como “Día Universal del Ahorro”
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Conspiraciones. Guía de delirios posmodernos” por
Pablo Capanna : Recopilación de los artículos
publicados por el autor en el suplemento Futuro del diario Página 12. Abordan
con ironía y humor los desatinos de la pseudociencia, los errores consagrados
por ignorancia o mala fe, los malentendidos perdurables.
“Cristianismo
místico. Las enseñanzas del Maestro” por Yogi Ramacharaka : Cada una de las lecciones del autor que integran el libro –claras y
densas a un mismo tiempo- a veces exigirán más de una lectura, por el asombroso
material que proporcionan como insoslayable complemento de los textos del Nuevo
Testamento.
“Batman” por Devin K. Grayson : “…y después que la tierra temblara y los edificios se derrumbaran,
la nación abandonó a Gotham City. Y sólo los valientes, los ambiciosos y los
locos permanecieron en el lugar que fue llamado…TIERRA DE NADIE”
Historietas para
los adultos y los jóvenes adolescentes.
Para los más pequeños :
“La niña momia y otros cuentos” por Mario Méndez : Las ocho historias, que se desarrollan entre monstruos reales o
aparentes, fantasmas a veces melancólicos y otras veces bromistas, antiguas
momias incaicas y otros seres extraordinarios, nos dejan esa leve cosquilla que
produce el encuentro con el misterio, con lo extraño o lo fantástico.
Gacetilla 21-10-2011
MUESTRA “Sinfonía de
colores” :
El
martes 18 se inauguró en Sala de Lectura de la Biblioteca, la muestra Sinfonía
de Colores de alumnas del Taller de Arte Decorativo “Castillo Azul” que
asisten bajo la dirección de la profesora Karina Blaiotta.
Esta
muestra permanecerá expuesta hasta el próximo viernes 28.
EVA en la JORNADA
HISTÓRICA :
Tal como hemos anunciado, el próximo martes 25 de
octubre a las 20:00 hs., en el marco del proyecto de acompañamiento de los 200
años de historia llevado a cabo en el ámbito de esta Institución desde el año
pasado, tendrá lugar la jornada de tratamiento de Eva Duarte en su contexto
histórico. En dicha jornada, que se realizará en el Ateneo de la Institución,
sito en Güemes 28, se expondrá un documental y la alocución sobre el personaje
histórico estará a cargo de la Profesora Elena Bilbao.
PRESENTACIÓN
DE LIBRO
:
El próximo miércoles 26 a las 19:00 hs. se
presentarán en Sala de Lectura de la Biblioteca los libros “Mi Legado. Cuentista. Ensayista. Poeta”
del escritor Eduardo Luis D’Agostino.
El escritor, nacido en Buenos Aires en 1919, ha
cultivado tres géneros literarios –la narrativa, la poesía y el ensayo-. Toda
su obra es de gran profundidad y variedad genérica y temática.
Invitamos a la Comunidad a participar de este acontecimiento.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“El saqueo cultural de América Latina. De la conquista
a la globalización” por Fernando Báez : Tras varios
años de investigación, una polémica obra que revela como desapareció el 60% de
la memoria histórica de los latinoamericanos desde el siglo XVI hasta la
globalización.
///
“Filosofía yogi y ocultismo oriental” por Yogi
Ramacharaka : Este es el sendero de la Realización
que subyace en el Yoga Karma, el Yoga Gnani y elo Yoga Bhatki, en el Dharma y
el Absoluto y que el autor expone en este libro con la lucidez y generosidad
que lo caracterizan.
“Superman. Rey del Mundo” por Kesel
Braithwaite : “pronto un ejército de robots de
Superman inundó el horizonte…”
Historietas para
los adultos y los más pequeños…
Gacetilla 14-10-2011
MUESTRA :
La Asociación Popular de Cultura y “Artes Visuales & +” invitan a la
Comunidad a la muestra “Pensamientos Vivos-Objetos y Papeles &
Collages” del artista plástico Ricardo
Argüelles, que será inaugurada hoy viernes 14 a las 20:00 hs. en el Salón 50º Aniversario.
La exposición permanecerá hasta el viernes 28 del corriente, en horario
de
18:00 a 20,30 hs.
LUDOTECA :
Los niños entre
7 y 12 años que deseen participar de los juegos de mesa que conforman la
Ludoteca de la Biblioteca, pueden acercarse a Sala de Lectura los días viernes
en el horario de 16:00 a 18:00 hs., para lo que contaran con la instrucción de
un integrante del equipo técnico.
Recordamos que
estos juegos pueden ser retirados por los socios durante el fin de semana.
MUESTRA “Sinfonía de
colores” :
El
próximo martes 18 a las 19:00 hs., en Sala de Lectura de la Biblioteca, será
inaugurada la muestra Sinfonía de Colores de alumnas del
Taller de Arte Decorativo “Castillo Azul” que asisten bajo la dirección de la
profesora Karina Blaiotta.
Invitamos
a la Comunidad a visitarla hasta el día 28 del corriente en horario de 8:00 a
20:00 hs.
EVA en la JORNADA
HISTÓRICA :
La jornada que corresponde al presente mes en el
contexto del Proyecto de “Acompañamiento en los 200 años del Bicentenario”,
será dedicado a Eva Duarte, elegida como la mujer del Bicentenario. El
tratamiento se llevará a cabo de la misma forma que los hechos y personajes de
las jornadas precedentes y tendrá lugar el martes 25 del corriente mes.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Perón-Perón. 1973-1976” por Guido Di Tella : Esta obra se ofrece como un documento fundamental para iluminar un
tramo de nuestra historia. En la Argentina, los años transcurridos entre 1973 y
1975 fueron, para algunos, de grandes ilusiones, pero también de frustraciones
y amarguras. Con método riguroso, el autor analiza ese lapso.
///
“Serie de lecciones sobre Gnani Yoga” por Yogi
Ramacharaka : El Gnani Yoga o Yoga de la Sabiduría
avanza con la claridad y agudeza que lo caracterizan, por el más difícil
sendero…
Aunque solo
estemos interesados en una de las otras tres ramas del yoga: Hata Yoga o Raja
Yoga o Bhakti Yoga, es imprescindible que tengamos nociones de Gnani Yoga para
que nos aproximemos a una comprensión del Absoluto…
“Mar
del Plata” por Agustin Dib : Mónica entró en la
peluquería y salió con el mismo corte de pelo que el kiosquero del barrio.
Wanda Pimentel fuma mucho, escucha radioteatros y tiene mala suerte con…
GACETILLA DE PRENSA 07 - 10 -2011
MARATON DE LECTURA :
El viernes
pasado, con motivo de la 9º Maratón de Lectura, la Biblioteca se trasladó
a Hogares de Abuelos para brindarles una lectura. Participaron el Hogar de
Abuelos Cayetano Zibecchi, Hogar del Carmen, Hogar Abuelos Felices, y Hogar San
Andrés, para lo que se contó con la colaboración de lectores voluntarios,
Señoras Marta Dirisio; Elda Napolitano; Nora Boffi; Cecilia San Martín
-integrante de la
Comisión Directiva- y Cristian López, del equipo técnico de la Biblioteca.
LUDOTECA :
Los niños
interesados pueden inscribirse en Referencia de la Biblioteca.
Recordamos que
estos juegos pueden ser retirados por los socios durante el fin de semana.
DIA DE LA
RAZA :
Cada 12 de
Octubre, aniversario del Descubrimiento de América se celebra el Día
de la Raza , que fue instituido
para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o
la religión.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Árbol de familia” por María Rosa Lojo : Esta novela es un árbol de historias entrelazadas, y también un
álbum de fotos que abren ventanas a otros mundos. Cada una de estas fotos, de
estas historias, tiene un valor propio pero a la vez es una hoja necesaria en
el conjunto del follaje. La autora sumerge al lector en tramas sorprendentes.
“Bhagavad Guita. El mensaje del maestro” por Yogi
Ramacharaka : Cada versión de este texto presenta
singulares matices que responden a la postura intelectual, espiritual o emotiva
de quien la realizó.
///
Para los más pequeños :
“El
misterio del Ojo de Amarú” por Graciela Repún : Protagonizado por jóvenes detectives, chicos que se
ven envueltos en aventuras peligrosas. No importa si sus familias son
extravagantes o comunes, si se encuentran cerca, o muy lejos de ellos : deberán
resolver como pueden los casos policiales que se les presentan, porque donde
vayan, los enigmas los rodearán, los tentaran a resolverlos
Maratón de Lecturas
Participaron de la Maratón de Lectura, en Sala de Lectura de
la Biblioteca, integrantes del Taller de Creación Literaria, alumnas del
Instituto Pedro Díaz Pumará-Nivel Superior y niños que concurrieron por la
tarde –Sol y Bella María; Estefanía Paloma.
GACETILLA DE PRENSA 30/ 09/ 2011
MARATON DE LECTURA :
Con el lema “la
lectura nos vuelve a reunir”, hoy viernes se realiza la 9º Maratón de Lectura
organizada por Fundación Leer.
La Biblioteca ha
dispuesto, en Sala de Lectura, una mesa con libros para todas las edades, y
así, como lo hiciera en años anteriores, se trasladará con lectores
voluntarios, a los Hogares de Abuelos a compartir una lectura con ellos.
DIA DEL CAMINO :
El 5 de
octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso
Panamericano de Carreteras. Desde entonces se instituyó en la Argentina esta
fecha como Día del Camino.
Se celebra la utilidad e importancia de la
red vial, reconociendo el factor de progreso que constituyen los caminos.
VISITA :
En el día de
ayer hemos recibido la visita del Dr. Francisco M. Goyogana, quién disertara en
el marco del año del bicentenario del nacimiento de Domingo F. Sarmiento, en el
Salón 50º Aniversario, en un evento organizado por la Asociación de Docentes
Jubilados y la Asociación Popular de Cultura.
El Dr. Goyogana
donó a esta Institución un libro de su autoría titulado “Sarmiento y el Laicismo.
Religión y Política”, ejemplar que está a disposición de los socios.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Sarmiento y el Laicismo. Religión y política” por
Francisco M. Goyogana : Este libro analiza la
evolución del pensamiento religioso y político dentro del necesario marco
histórico, y no elude enfrentar difíciles temas relacionados con las creencias
y las ideas filosóficas y sociales, dejando al lector la tarea de juzgar por
ellos mismos.
“Secretos ” por Danielle Steel : Todos los que participan en la producción de la serie Manhattan
tienen algún secreto que ocultar : Sabina, busca el éxito; Jane, debe elegir
entre su matrimonio y su carrera; Zack, el perfecto profesional; Gabrielle,
ingenua y llena de talento; Bill, que puede convertirse en una nueva estrella…
“Luz en el Sendero” por Mabel Collins : “el discípulo que ha conquistado su ser y lo cede al Todo, cobija en
su interior el germen de cada uno de los poderes propios del ser purificado y
perfecto. Sólo la tardanza del individuo
para entrar en la vida de ese Todo y renunciar a su personales deseos es
lo que retarda el progreso de la raza entera”
Para los más pequeños :
“El baile” por María Cristina Ramos : Cuando los cangrejos salen del río, se toman de las manos, y
empiezan a bailar siempre y cuando antes se hayan contado un secreto. ¿Cuál
será el secreto que hace que Roberto no baile?
GACETILLA DE PRENSA 23-09-2011
DIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES :
El 23 de septiembre es el Día
de las Bibliotecas Populares, en conmemoración al nacimiento de Mariano
Moreno (1778 – 1811); quien un 7 de septiembre de 1810 funda la Biblioteca Pública ,
hoy Biblioteca Nacional.
En el año 1870 se crea la Comisión Protectora
de Bibliotecas Populares (CONABIP). A partir de la reformulación de la ley de
Bibliotecas Populares, mediante otra ley –la N º 23351- hay una explosión de nacimientos de
bibliotecas populares. Hoy en día son alrededor de dos mil en nuestro país.
La diferencia entre las bibliotecas
públicas de las populares reside en que “las primeras dependen del Estado para
funcionar”. En cambio, las populares “son organizaciones civiles no
gubernamentales, constituidas por asociaciones de particulares, con la
finalidad de difundir el libro y la cultura. En ellas el Estado no interviene
pero sí colabora mediante leyes y acuerdos que garantizan aportes económicos
para su funcionamiento”.
DIA DE
El Dia Internacional de la Bibliodiversidad ,
se celebra por segundo año consecutivo, el 21 de Setiembre.
La Bibliodiversidad es la
diversidad cultural aplicada al mundo del libro. Como eco de la biodiversidad,
se refiere a la defensa de un variado repertorio de voces y el acceso
universal a la información y el conocimiento. En el mundo entero, la
bibliodiversidad está íntimamente ligada a la producción de los editores
independientes.
El DíaB comenzó a celebrarse en
2010 América Latina y en 2011 llega a todo el mundo en una multiplicidad de
lenguas. Este año sumaron su participación editores y asociaciones de editores
independientes de numerosos países.
INAUGURACION DE MUESTRA :
El viernes 23 a las 20:00 hs. será
inaugurada en Sala de Lectura de la Biblioteca , la muestra “La
Plástica , otro
lenguaje” de los artistas plásticos locales Leonilda Iocca de Campoamor y
Domingo Néstor Mortati, la que permanecerá expuesta hasta el viernes 30.
Invitamos a la Comunidad a visitarla de
lunes a viernes en horario de 8:00 hs. a 20:00 hs.
CONCURSO :
Las bases de
este Concurso pueden solicitarlas en Referencia de la Biblioteca.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Historietas. Las tiras cómicas argentina de Mafalda a
nuestros días ” por Hernán Martignone : los autores
nos dan algunos elementos teóricos e históricos indispensables, para luego
entrar de lleno en la lectura de los humoristas que hoy tienen sus cuadritos en
nuestros diarios. Aparecen en estas páginas clásicos como la Mafalda de Quino, el
Inodoro Pereyra de Fontanarrosa o el Clemente de Caloi.
“Hata Yoga. Filosofía Yogi del Bienestar Físico” por
Yogi Ramacharaka : es el método que aplica la
filosofía yoguística en el cuidado del cuerpo y la búsqueda del bienestar
físico. Con algunos simples ejercicios pránicos y físicos, concisos conceptos
de nutrición y observaciones sobre el agua y sus cualidades purificadoras, la
energía solar y el sueño.
Para los más pequeños :
“Tranca Balanca. Poemas, coplas y relatos para los
niños de mi tierra” por Graciela Volodarski : Este
libro, concebido por una maestra poeta a lo largo de los años en los que vivió
en la Quebrada
de Hamahuaca, nació de la necesidad de aprender a escuchar, mirar hacia
adentro, recoger secretos y razones. Inspirado en las costumbres, creencias y tradiciones
humahuaqueñas, es un libro para que disfruten grandes y chicos pero, sobre
todo, es una ofrenda a los niños de nuestra tierra.
“Gaturro y el regreso de los zombis” por Nik : Gaturro no cabía en sí de felicidad : Ágatha lo había citado porque
tenía que decirle algo muy importante…¿Acaso le declararía su amor?. Lo único
extraño era el lugar de encuentro: el cementerio… y a la medianoche…
GACETILLA DE PRENSA 16-09-2011
CICLO DE HECHOS Y PERSONAJES :
“La Biblioteca es una
memoria colectiva que se acrecienta con el aporte cultural de cada nuevo
usuario”
Continuando con
el Ciclo de Hechos y Personajes de nuestra historia, el próximo martes 20 a las 19:00 hs. en el Salón
50º Aniversario, se conmemorará el mes
de las Bibliotecas Populares y el Día del Bibliotecario, en el que se
proyectará un audiovisual y disertará la bibliotecaria Alicia Álvarez.
Invitamos a la Comunidad a participar
del mismo.
DIA DEL PROFESOR :
El 17 de
setiembre de cada año se conmemora el Día del Profesor,
instituido en memoria del fallecimiento de José Manuel Estrada y en homenaje a
todos los profesores.
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ :
La paz, como la
felicidad, está también en las pequeñas cosas. El entendimiento entre los
hombres, las buenas relaciones y el trato cotidiano cordial contribuyen a este
objetivo, porque cada uno de nosotros es un protagonista. Celebramos el 20 de
setiembre el Día Internacional de la
Paz.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“La ciencia de Mayo. La cultura científica en el Río
de la Plata ”
por Miguel de Asúa: analiza la cultura científica
en el ámbito del Ríode la Plata
en la época de la revolución. El autor ofrece una visión documentada y original
de un tópico especialmente significativo, ya que a los múltiples aspectos de
toda cultura científica se suma la complejidad del período histórico
revolucionario, algunos de los años más inquietos y a la vez de espíritu más
progresista y renovador de la historia argentina.
“Ciencia hindú yogi de la Respiración ” por Yogi
Ramacharaka : Este libro es uno de los trabajos más
completos y significativos del Maestro, donde evidencia su profundo
conocimiento de la materia y señala las dificultades que arrastrarán quienes se
inicien en tales prácticas. El autor conduce al profano desde lo más simple a
lo más complejo, de modo que el progreso del practicante se cumpla siguiendo
una curva armoniosa que se la de menor resistencia.
Para los más pequeños :
“La manzana de Blancanieves” por Sol Silvestre: Versiones en rima de historias clásicas que no pierden vigencia.
Algunas son modernas, otras disparatadas o contadas desde un punto de vista
diferente. Les proponemos jugar con estos cuentos que son de nadie porque nos
pertenecen a todos.
GACETILLA DE PRENSA 09-09-2011
El próximo lunes
12, en conmemoración al Día del Bibliotecario, la Biblioteca permanecerá
cerrada.
COMISION DIRECTIVA :
El viernes 26 de
agosto ppdo. se realizó la
Asamblea Anual Ordinaria, en cumplimiento a los estatutos
institucionales, quedando conformada la Comisión Directiva
de la siguiente forma :
-
Presidente –Rogero, Juan Carlos
-
Vicepresidente –Flores, María Ignacia
-
Secretario –Gorosito, César Hugo
-
Tesorero –Marderwald, Carlos Enrique
-
Vocales :
-San Martín, María Cecilia
-Illia, Susana D.
-Pifano, María del Carmen
-Pérez, Walter Bernardo
-Guma, Myrtha Raque
-Iocca, Leonilda
-
Revisores de Cuentas :
-Titulares : Lioi,
Graciela; Campoamor, María Ofelia; Bruno Egaña, Ricardo R.
-Suplente : Frandsen,
Margarita
DIA DEL MAESTRO :
Domingo Faustino Sarmiento fue una de las personalidades
más importantes de nuestra historia. Su figura despertó admiración, resistencia
y oposición desde las más diversas posiciones políticas en su época e incluso
posteriormente. Fue docente, periodista, militar, estadista, promotor de
avances científicos, político y escritor. Como hombre de acción, soñó un rol
protagónico para nuestro país en el grupo de las grandes naciones del mundo.
Ninguna fecha es más oportuna para celebrar el Día
del Maestro que el 11 de setiembre, día en que pasó a
la inmortalidad. Por tanto se declara ese día en todo el continente americano.
ALTERNATIVAS GRATUITAS DE PUBLICACIÓN :
Editorial Dunken
brinda a escritores de todo el país la posibilidad de publicar y dar a conocer
algunos de sus trabajos, ofreciendo certámenes gratuitos.
Para mayor
información pasar por Referencia de la Biblioteca.
DIA DEL BIBLIOTECARIO :
“Más de Cuatro Siglos de quehacer bibliotecario arrojan hoy un saldo
fecundo; desde la creación de la Biblioteca Mayor de la Universidad de Córdoba
a principios del siglo XVII hasta la fecha, el desarrollo bibliotecario
argentino ha sido constante, se crearon miles de bibliotecas de todo tipo a lo
largo y a lo ancho del país, se afianzó la formación profesional del
bibliotecario, se organizaron asociaciones profesionales a nivel nacional y
provincial y se gestó una literatura bibliotecológica que refleja a una
profesión en permanente evolución”
En 1810 la Primera Junta resolvió formar una Biblioteca
Pública, en que se facilitaran a los amantes de las letras un recurso seguro
para aumentar sus conocimientos. En 1954 se dictó el decreto 17.650/54 estableciendo que el día 13 de
septiembre se conmemore en todo el país el “Día del
Bibliotecario”, como un homenaje a la labor de los bibliotecarios en
favor de la comunidad.
En el marco del proyecto de cine histórico que se está
realizando, este mes será en homenaje a las bibliotecarias del distrito, por lo
que se aunará la jornada con el agasajo anual que organiza la Comisión Directiva
de la Biblioteca.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Ecos” por Danielle Steel: Historia de tres generaciones de mujeres marcadas por sus pasiones y
sentimientos, entre la sociedad europea más elegante y la horrenda
desesperación de la guerra. Ecos invita al lector a compartir una experiencia
cálida, emocionante e inolvidable.
“Ceremonial Empresarial. El Ceremonial de Relaciones
Públicas” por Antonio Ezequiel Di Génova: Este
material académico se presenta como un verdadero manual de procedimientos a la
hora de elaborar un programa de Ceremonial Empresarial, de diseñar una campaña
de Relaciones Públicas o de organizar un Evento.
“Sistema Hindú-Yogui de la cura por el agua” por Yogi
Ramacharaka : El uso del agua para la cura de los
trastornos fisiológicos, no se limitan a una limpieza o barrido de impurezas
sino a la acción de un componente del agua poco tenido en cuenta: el prana,
energía vital que anima al organismo de todo ser viviente.
Para los más pequeños :
“Bituin, bituin Natacha” por Luis María Pescetti : Natacha le escribe cartas a Rafles contándole sus vacaciones en la
playa; visita con sus compañeros una biblioteca para encarar una investigación
sobre músicos antiguos, hace notables avances en el estudio del idioma inglés,
consulta el I Ching y hace preguntas…