Gacetilla

28 de agosto de 2009
FINALIZACIÓN DE CURSO:
Hoy viernes, en la Sala Periférica Ramón Carrillo, finalizará el “curso de cocina criolla” a cargo de Juan Opazo, el mismo estuvo destinado para los vecinos del Barrio Molino.
Como culminación del curso, las personas que participaron prepararán tortas para la Reunión Familiar que se realizará el domingo en el Salón 50º Aniversario.
JUEGOS EN SALA DE LECTURA:
Todos los miércoles de 14,30 a 15,30 hs, para chicos de 8 a 12 años.
REUNIÓN FAMILIAR:
El domingo 30, a las 15:30 hs., la Biblioteca realizará una Gran Reunión familiar en el Salón 50º Aniversario. Invitamos a participar y a disfrutar del chocolate que se servirá en el transcurso de la misma.
CURSO:
Un curso de “Iniciación al manejo de fotografías digitales” será dictado por el Sr. Germán Recalde en los meses de setiembre y octubre. El mismo cuenta con el auspicio de la Cooperativa Obrera.
Los interesados pueden inscribirse en Referencia bibliotecaria.
DIA DEL ARBOL
El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa de Dr. Estanislao Zeballos instituyó esta fecha en celebración al “Día del Árbol”, y cuyo festejo se concreto a partir de 1901
DIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Se proclamó el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, para coincidir con el aniversario del inicio del movimiento “Solidaridad” fundado en Polonia por el sindicalista Lech Walesa, que contribuyó en la promoción y fortalecimiento de los ideales de solidaridad en y entre las naciones, pueblos e individuos. La importancia internacional de este movimiento llega especialmente a partir del otorgamiento a Lech Walesa del Premio Novel de la Paz.
La solidaridad no sólo es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y los pueblos. Es una garantía para la paz mundial.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Crepúsculo. Un amor peligroso” por Stephenie Meyer:
Nunca me había detenido a pensar en cómo iba a morir, aunque me habían sobrado los motivos en los últimos meses, pero no hubiera imaginado algo parecido a esta situación incluso de haberlo intentado.
Con la respiración contenida, contemplé fijamente los ojos oscuros del cazador al otro lado de la gran habitación, éste me devolvió la mirada complacido…
“Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu” por Juan Pablo Feinmann : El autor asume el riesgo de narrar y llenar los huecos de uno de los hechos más dramáticos y complejos de la historia argentina del siglo XX. Con un lenguaje estremecedor y una nitidez extraordinaria logra una novela inolvidable, de una fuerza conmovedora, tejido admirablemente sobre los hechos históricos que impactaron al país en 1970.
Para los más pequeños:
“Koko y Kiri” por Erwin Moser
: Koko y Kiri viven en un desierto muy especial en el que lechuzas, osos polares, zorros,ratones… De repente, vieron en la distancia, junto a unas palmeras, algo que brillaba…
Pásalo bien con acertijos, juegos y actividades que encontrarás en este libro y pondrán a prueba tu imaginación.

Gacetilla

21 de agosto de 2009
CONCURSO:
El 4 de septiembre es el “Día de la Historieta Argentina”, fecha en que se recuerda la primera publicación de El Eternauta, en la Revista Hora Cero, con guión de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Solano López. En el marco de esta celebración la Biblioteca Nacional convoca a historietistas, guionistas, dibujantes, a las Bibliotecas Populares y a las personas interesadas en hacer su aporte a la historieta, a participar en el Concurso “Día de la historieta argentina 2009”. Los interesados deben consultar las bases, premios y plazos de presentación de los trabajos en www.bn.gov.ar o solicitar en Referencia Bibliotecaria.

JUEGOS EN SALA DE LECTURA:
Todos los miércoles de 14,30 a 15,30 hs, para chicos de 8 a 12 años.

REUNIÓN FAMILIAR:
El día domingo 30 de agosto la Biblioteca realizará una Gran Reunión familiar. Invita a todos los que deseen participara a que anoten en su agenda este día y se encuentren en el Salón 50 Aniversario a las 15,30 horas del mismo.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“La mosca de la muerte” por Patricia Cornwell : Deseosa de empezar una nueva vida libre de los lastres del pasado, Kay Scarpeta decide cerrar su etapa como forense en Richmond y elige Florida como destino donde alcanzar la anhelada tranquilidad. Sin embargo, hay alguien que no está dispuesto a que la doctora rehaga su vida: Jean-Baptiste Chandonne, el psicópata que la aterrorizó tiempo atrás, la reclama ahora desde el corredor de la muerte.

“Mis hijos me vuelven loca. Como ayudar a mis hijos a ser felices” por Alejandra Stamateas : En este libro, la autora, recorre las dificultades a las que se enfrentan las madres en la actualidad y ofrece un enfoque positivo para transitar por ellas. El diálogo permanente, la autoridad sin maltrato, el sentido del humor, la comprensión y el estímulo constante son herramientas que están al alcance de todas las madres para encarar la crianza de los hijos con confianza y alegría.

Para los más pequeños :
“Marabato” por Consuelo Armijo :
¿Habéis oído hablar alguna vez de Marabato? ¡Seguro que no! Marabato se pone a dar vueltas y más vueltas y revueltas, hasta que por fin se marea. Entonces se echa boca abajo, porque al fin y al cabo, piensa él, es una tontería dar vueltas y pasar siempre por los mismos sitios. Así que…
Pásalo bien con acertijos, juegos y actividades que encontrarás en este libro y pondrán a prueba tu imaginación.

Visita del Jardín Nº 6

El día martes 18 de agosto nos visitó la Sala de 5 del Jardín Nº 6, de Benito Juárez, a cargo de la docente Gabriela Vidaguren, acompañada por la Preceptora Laura García y la Secretaria María Alejandra Solís.
La guía por las instalaciones estuvo a cargo de la Bibliotecaria Silvina Irouleguy, quien hace años realiza este servicio voluntario en nuestra biblioteca.
En el patio de la Biblioteca donde se encuentra la escultura "Liberación", creación del Profesor Ricardo Arguelles, Silvina les ayuda a descubrir el significado de esta obra.







GACETILLA

14 de agosto de 2009
CONMEMORANDO A SAN MARTÍN
El 17 de Agosto se conmemora la muerte del General José de San Martín, Libertador de la Argentina, Chile y Perú.
Este prócer, hijo de don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras, había nacido en Yapeyú, pueblo de las antiguas misiones jesuíticas. Su segundo nombre de bautismo fue Francisco.
Casado con Remedios de Escalada, fueron padres de una hija, Mercedes. Fue con ella con quien el prócer se trasladó a la ciudad de Boulogne-Sur Mer, en Francia, permaneciendo hasta su muerte el 17 de Agosto de 1850. Sus restos, repatriados en 1880, descansan en el Mausoleo de la Catedral de Buenos Aires.

JUEGOS:
Se dio comienzo al proyecto de Juegos en Sala de Lectura. Continuaremos todos los miércoles de 14, a 15,30 hrs. invitamos a los chicos de 8 a 12 años. No es necesario ser socio de la Biblioteca, las puertas están abiertas a todos.

LECTURAS RECOMENDADAS:

“Las seis esposas de Enrique VIII” por Antonio Fraser : Todas ellas desempeñaron un papel importante en el momento en que les tocó vivir, una época en que la mujer elegida para ocupar el trono era tratada como simple moneda de cambio entre las distintas monarquías europeas para cerrar pactos diplomáticos o estratégicos.

“La magia de Iker” por Carmen Ocete Miguel : Existen muchos lugares mágicos como Camelot, Narnia o La Comarca. Aunque cualquier lugar, a los ojos de un niño, puede ser especial y contener toda la magia del mundo. Esta es una historia que comenzó en un lugar mágico.

Comenzamos a jugar en la Biblioteca

La Gripe retrasó el inicio del proyecto de juegos, pero hoy miercoles 12 comenzó con entusiasmo.
Roberto Parassole fue elprimero en llegar
Walter hace fotocopias de los reglamentos de los juegos...por si se rompen o se pierden en el futuro
Algunos juegos... hay más, aguardan los próximos miercoles del año.


Ya largaron y se armó una mesa... luego otra...




En la Biblioteca por la tarde

Miercoles 12 de agosto de 2009, comienza la tarde.
Ayrton Madrid busca un librito para mirar.

Ayrton con Tomás y Julian Alvarez se instalaron en el Sector de los Chicos a disfrutar de los libros

Joaquin Infantino investiga sobre las celulas.






GACETILLA

07/ 08/ 2009.
PROYECTO DE JUEGOS:
El día miércoles 12, de 14,30 a 15 30 horas, se dará comienzo al proyecto de Juegos en Sala de Lectura. En este primer encuentro invitamos a los chicos de 8 a 12 años a participar de esta propuesta, que estará acompañada por alumnos de la Escuela Media Nº3 a cargo de la Docente María Lidia Vieytes.

DIA DEL NIÑO:
La mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es la educación y uno de los mejores regalos que pueden recibir los niños es un libro. Con un libro podremos ayudarlos a crecer intelectualmente, a descubrir nuevos mundos y le permitirá despertar interés por su aprendizaje.
La Biblioteca les desea un feliz día a todos los niños.

DÍA DE LA FUERZA AEREA:
El día 10 de agosto es el Día de la Fuerza Aérea. Se consagra este día al homenaje del talentoso aviador Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina. El 10 de agosto de 1812 fue creada la Escuela de Aviación Militar

LECTURAS RECOMENDADAS:
“The host (La huésped)” por Stephenie Meyer : Wanderer es una alienígena invasora de cuerpos y ha llegado a la Tierra junto con otras “almas” para cumplir con su misión. Pero su anfitriona, Melanie Stryder, se resiste a abandonar su cuerpo sin oponer resistencia. Dos seres de dos especies diferentes que comparten un mismo cuerpo pero por desgracia para ellas también un mismo corazón. Los recuerdos de la vida de Melanie hacen que Wanderer se enamore del mismo hombre que ella, jared, convirtiendo su relación en el primer triángulo amoroso que sólo implica a dos cuerpos.

“Pedagogía del oprimido” por Paulo Freire : La pedagogía que propone el autor, funda un método cuya finalidad inmediata es la alfabetización y cuya dimensión más amplia postula la educación como práctica de la libertad.

En el "Rincón de los Chicos".

05 de agosto de 2009
Juan Recalde con Laura, su abuela materna, después de caminar un día soleado
pasaron a visitar el rincón de los chicos en la Biblioteca.











Trabajo en Hemeroteca

4 de agosto de 2009
En Sala de Lectura de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres los alumnos del 3º E.S.B. del Instituto Pedro Díaz Pumará, de Benito Juárez, trabajan con el material de Hemeroteca, junto a la Profesora María Elena Bilbao.



En “Construcción de Ciudadanía” están reconociendo problemas actuales que se expresan en la comunidad juarense a través de diario El Fénix, posteriormente obtendrán el reconocimiento de problemas en entrevistas a personas calificadas, funcionarios, dirigentes, etc., para finalmente elaborar un proyecto que aporte solución al problema detectado.





GACETILLA

31 de julio de 2009
SOCIOS:
Se solicita a los socios que estén adeudando cuotas societarias regularicen su situación a la brevedad, ya que es requisito indispensable para retirar material a domicilio.

CURSOS:
A partir del día lunes 3 de agosto se reanudan las clases de los cursos dictados por la Biblioteca. Invitamos a todos los que estén participando a que concurran en los horarios y días previstos.

LIBROS:
La Biblioteca tiene para la venta libros para niños y adolescentes, los mismos se pueden pasar a ver en horarios de atención, de 8 a 20 horas. Sugerimos que, con motivo del día del Niño, uno de los regalos a tener presente sean los libros, abriéndoles a los chicos las puertas que conducen al mundo de la literatura y el placer de compartir una lectura.

MES DEL ÁRBOL:
Agosto es el “Mes del Árbol”, como un tiempo para concientizar sobre la importancia de los recursos forestales para el medio ambiente. El árbol es esencial en la vida y bienestar del ser humano, además crean hábitat para las aves y otros animales que enriquecen la biodiversidad, mejoran la calidad del aire, protegen las cuencas hidrográficas y conservan las aguas.
Un símbolo para muchas personas es el Ginkgo Biloba, un árbol originario de China, usado para fines ornamentales que puede llegar a vivir mil años, es también conocido por ser el único que ha rebrotado luego de la destructora explosión nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y considerado por esto símbolo de paz y portador de esperanza.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“La logia de Cádiz” por Jorge Fernández Díaz:
Basada en una rigurosa investigación histórica que le llevó cuatro años, y con el ímpetu de las antiguas narraciones de capa y espada, una historia en apariencia conocida pero que es en realidad absolutamente novedosa.
Escenas sorprendentes y desconocidas; asaltos, fugas y desgracias. Con un ritmo vertiginoso y cinematográfico, el escritor salva a San Martín del bronce y del fango para crear a su alrededor una nueva épica de guerrero y revolucionario.

“Cautiva”. Por Clara Rojas: La autora nos hace compartir su historia, su valor, su fe. Nos confía sus sentimientos, sus heridas y sus momentos de felicidad cuando la esperanza se impuso a la barbarie.

Pidiendo un cuento

Lautaro Camaño, 2 años 9 meses. Llegó el 29 de julio junto a su papá, en una de sus habituales visitas. Escogió unos cuentos del "Rincón de los Chicos" y se puso a la espera de la atención de parte de Inés, la Bibliotecaria.Señala los que va a llevar.
¿Cuántos? - Ahí comenzó a sacar la cuenta con los deditos.


Con usuarios entusiastas como Lautaro, hay miles de razones para abrir con alegría la Biblioteca.

Estimados Internautas.
Desde esta gacetilla trataremos de mantener actualizado nuestro blog. hemos tenido problemas con Internet desde hace bastante tiempo. Sepan disculparnos

17 de julio de 2009

PROPUESTA:
En este tiempo de recesión sanitaria, con el propósito de mantener el espíritu del buen lector en alto, desde la Biblioteca invitamos a dedicar más tiempo a la lectura.
Frente al problema de influenza humana existe la necesidad real de evitar el amontonamiento de personas, el libro permite mantenernos en soledad con la imaginación despierta, ayuda a que nuestra inteligencia esté activa, fortaleciendo nuestro espíritu frente al desanimo que puede crear el entorno. Ante esto, es importante la elección de lo que se va a leer; pueden ser novelas, cuentos, poesías, cuestiones espirituales o algún tema de interés personal que se haya dejado de lado. El hecho de pensar en elegir un determinado contenido no debe quitar el placer que implica leer por leer.
Asimismo, en época invernal, apostamos a que se mantenga una mejor calidad del uso del tiempo libre y de las relaciones interpersonales, al compartir una lectura o provocar un diálogo en relación a lo que va surgiendo, lo que podría suscitar en otras personas el deseo de buscar un “refugio” en el libro.

APOYO ESCOLAR:
La Profesora Carmen Pifano ofrece apoyo, por medio correo electrónico, para realizar las tareas indicadas en este tiempo de receso escolar a los alumnos desde 8º ESB hasta Adultos, especialmente en el Área de Lengua
Los alumnos interesados contactarse a: carmenpifano@hotmail.com

CONCURSO:
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia, organiza conjuntamente con la Dirección de Bibliotecas un Concurso de Ensayo breve denominado “Democracia y política”
Las bases de este Concurso están a disposición de los interesados en Referencia de la Biblioteca.
La recepción de los trabajos concluirá el 28 del corriente mes.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Las mejores historias de hombres casados” por Marcelo Birmajer : Una selección de los mejores cuentos publicados en tres libros del autor. Historias de hombres casados, historias de amor, dentro del marco del matrimonio, narradas desde el punto de vista de un personaje.

“Hombre lento” por J. M. Coetzee : Paul Rayment, fotógrafo profesional, pierde una pierna en un accidente de bicicleta. A raíz de dicho percance su vida solitaria cambiará radicalmente…
Este libro, lleva a cabo una meditación acerca de lo que nos convierte en seres humanos, a la vez que reflexiona sobre la vejez.

Para los más pequeños :

“Habla el Lobo” por Patricia Suárez: Todos sabemos la historia de Caperucita Roja, pero nadie sabe la de Lobo Feroz. ¿Qué si no es la misma historia? No. Nunca, hasta ahora se le permitió al acusado dar su versión de los hechos. Durante mucho tiempo la peque´ña niña se llevó todos los aplausos y el pobre animal, todos los abucheos. Pero este libro viene a subsanar tantas injusticias. Hoy, aquí : habla el Lobo.

GACETILLA

3 de abril de 2009
PRESENTACION DE LIBRO:
Hoy, viernes 3 de abril, a las 21 horas, en el salón 50º Aniversario, el escritor juarense Oscar Alberto Julianelli presenta su nuevo libro “Hicieron…Historia”, destinado a acercarnos al conocimiento de nuestra ciudad y su gente.
Este Acto cuenta con el apoyo de la Asociación Popular de Cultura. La entrada es libre y gratuita.

VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO:
La Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres organizó un viaje a la 35º Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires, el mismo lo realizaremos el día 02 de mayo. Las personas interesadas en participar pueden pasar por Referencia Bibliotecaria.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Etimología de las pasiones” por Ivonne Bordelois: El presente libro intenta demostrar que desafiar aquel tabú puede ser una ocasión sorprendente de cambio y enriquecimiento en nuestra compresión del mundo y de nosotros mismos.
Para jóvenes adolescentes :
“El tiempo vuela” por Diana Briones: A Joaquín siempre le llamaron la atención las máquinas; por eso, cuando encuentra un reloj antiguo olvidado en un cajón, no resiste la tentación de examinarlo. Así, se ve inmerso en una situación extraordinaria: toda la gente de su pueblo desaparece, menos Macarena, la compañera más odiosa de su curso…
Para los más pequeños :
“Un golpe de buena suerte” por Perla Suez : Hubiera deseado que todo fuera nada más que una pesadilla y también hubiera deseado estar despierto.
Aczel recordó las palabras de su madre: “Hijo, la alegría no se debe postergar”…

CURSO DE VELAS




Como en años anteriores, en tiempo de Navidad, la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres presentó una propuesta de participación popular a la comunidad Juarense. Este año, el dia 15 de diciembre, ofreció un Curso Facil de Velas de Navidad, que estuvo a cargo de la Srta. Gabriela Rizzolo. Contamos con una excelente respuesta. Los participantes realizaron una inscripción previa, de acuerdo a la capacidad de las instalaciones y recursos disponibles para el curso.
En El Sombrerito
Se realizó la feria de las colectividades

(6 de diciembre – B. Juárez) Con un marco de público que colmó las instalaciones del Salón Pampeano del Centro Folklórico la Feria de las Colectividades que este año llevó por nombre "Tierra de la esperanza".
El emprendimiento que ya lleva 4 años, propuso un viaje por las distintas colectividades que viven en nuestra ciudad a través de la gastronomía, los documentos fotográficos, las vestimentas y el arte que subió al escenario de la entidad nativista.
Estuvieron representados los siguientes países : Italia, Alemania, Japón, Siria, Francia yLatinoamérica a través de Bolivia, Chile y Perú



Fiesta de las Colectividades-Tomado de El Fenix Digital


En forma exitosa se desarrolló La Fiesta de los Inmigrantes
Como estaba anunciado el sábado se realizó en las instalaciones del Sombrerito, la fiesta anual de los inmigrantes que contó con buen aporte popular.

La cuarta edición de la fiesta de los inmigrantes, denominada “Tierra de Esperanza” que se llevó a cabo el sábado ppdo,. tuvo calor climático (una tarde noche tórrida) y calor popular porque en pleno desarrollo del evento, el salón pampeano del Centro Folclórico El Sombrerito estuvo totalmente colmado. Hubo actuaciones artísticas para todos los gustos y si bien faltó algún stand tradicional como el español, los que estuvieron hicieron que apenas se notara esa falta. Detalles del evento Con las estrofas del Himno Nacional Argentino dio inicio la ceremonia. Ya se encontraban presentes en el lugar el intendente municipal Pedro Gamaleri y el presidente del Honorable Concejo Deliberante Dardo Pacheco, luego algunos concejales, no todos, se sumaron a la celebración. Hubo palabras alusivas del presidente de la entidad nativa, Ricardo Conte, quien dio la bienvenida en nombre de las entidades que organizaron la celebración: Asoc. Popular de Cultura y El Sombrerito, lo propio hizo la titular de la asociación mencionada, Susana Illia “tenemos esperanzas a pesar de los malos vientos que nos corren en estos momentos, malos vientos que vienen desde el exterior, nosotros tuvimos fe para poder engendrar esta fiesta, esta fiesta de argentinos y de nuestros orígenes, porque ¿quien de nosotros no tiene un abuelo que bajó de un barco? Dijo entre otros términos. Nora Boffi, sostuvo que la palabra “inmigrante” por su contenido se asemeja a un gran recipiente que contiene a dioses, lágrimas, desarraigo, abandono, nostalgia, entre tanta sensaciones que se abran debatido en alma de “aquellos que se vieron obligados por distintas circunstancias a abandonar su tierra natal, dejando allí afectos y bienes” Juan Opazo en la continuidad del evento leyó sendas salutaciones del pastor evangélico Hugo Marcelo Sosa y del párroco Alejandro Boudgouste. Como preámbulo del espectáculo artístico, referentes de las distintas colectividades saludaron al público en sus idiomas originales, luego de lo cual dio inicio la parte artística con la actuación del coro “señas del Alma dirigido por Verónica Mattar. Sucesivamente pasaron sobre el escenario la Academia Cacharpaya, Maktub, el grupo de coreoimaginación de El Sombrerito, la academia de Tango de Julio Irigoitía y como plato fuerte cerró la primera parte del espectáculo el coro Italia Unita de Tandil. En síntesis y más allá del calorcito reinante, la celebración tuvo el acompañamiento popular que merecía. JCdlS

A...mostrarte
















Escuelas del distrito, en Sala de Lectura de la Biblioteca.

Exposición estatica y dinámica de EDUCACIÓN ARTISTICA
















A...Mostrarte

Los Jardines de Infantes participaron de un concurso

La muestra se instaló en la Biblioteca Juan José Bernal Torres el lunes 17 de noviembre y permanecerá abierta, en horario de atención de 8 a 20 horas, hasta el día 21 de noviembre. La entrega de premios se realizó el día martes 18 a las 18 y 30 horas.






Un grupo de mujeres que dirige el programa radial "LETRA Y NOMBRES " que se transmite por FM Poder, de Benito Juárez, convocó a los Jardines de Infante del Partido a un concurso de dibujos, del que participaron ocho jardines. Los nenes escucharon el poema "Abril" de Juan Ramón Jimenez y a partir de ahí dejaron plasmado lo que imaginaron.

El ganador fue Ceferino Molina de Sala de 4 y 5 años de Coronel Rodolfo Bunge.

Los Jardines que presentaron trabajos fueron: Nº904 de Tedin Uriburu, Nº 903 de Estación López, Nº909 del paraje El Luchador, Nº 907 de Coronel Rodolfo Bunge y de Bewnito Juárez Jardín Inmaculada Concepción, Pecas de Sol, Nº 902 y Nº906.

GACETILLA

14 de noviembre de 2008
ENTREGA DE PREMIOS
El martes 18, a las 18.30 horas, en la Sala de lectura de la Biblioteca Popular "Juan José Bernal Torres", se hará entrega de los premios del concurso de plástica organizado por el programa "Letra y Nombres" (auspiciado por la UCR) y FM Poder.
El concurso se realizó con los Jardines de Infantes del distrito y consistió en la libre interpretación de un poema de Juan Ramón Jiménez sobre la primavera.
El jurado estuvo compuesto por las integrantes del programa radial y dos profesoras de Plástica de la Dirección de Cultura.
Cabe destacar la muy buena participación de los Jardines en esta convocatoria. Los trabajos de los niños estarán expuestos en la biblioteca a partir del día lunes 17

DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL:
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha
instaurado el 20 de Noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Héctor Tizón. Un ejemplar de frontera” por Ana Da Costa : Durante diez días la escritora entrevistó a Héctor Tizón. El resultado es este libro, en el que se cruzan recuerdos inéditos, ideas sobre la literatura y sobre la Justicia, citas de sus textos elegidas por el mismo Tizón al calor de las conversaciones, y otras elegidas por la autora.
“Experiencias de lectura. Prácticas para mediadores en la formación de lectores :
Analiza las nuevas concepciones sobre la lectura, que ponen en relieve el papel protagónico del niño lector, la comprensión global y la motivación como motor de la lectura placentera. A partir de estos ejes, surge la figura del mediador en la formación de lectores, quien actúa como promotor de la lectura y guía en el maravilloso mundo de los libros.

Para jóvenes y adolescentes :

“La Madre de Todas las Aguas” por Márgara Averbach
: Buscando respuestas, los cuatro magos de Alera se embarcan hacia el Este, hacia las lejanas islas del Collar de Perlas. Allí, los legos y los científicos ya descubrieron también que la crisis está entre ellos.