Visita del Colegio Campos Verdes

En Sala de Lectura el 29 de octubre de 2009





Reconocimiento

El 28 de octubre se entregó un recoconocimiento a extranjeros con mas de 50 años de residencia en el país.Todos sobre el escenario, junto autoridades y familiares
Concejal de la UCR, Mónica Figueroa;Presidente del Concejo, Sr. Dardo Pacheco; Representante de Migraciones Dr. Fernando Scarpati; Intendente Minicipal Sr. Pedro Gamaleri; Presidente de la Asociación Sra. Susana Illia y otras autoridades fuera del lente.

Palabras del Delegado de Migraciones Argentina en Mar del Plata, Dr. Fernando Scarpati.

Entrega a Issa Alak
Animó el homenaje "La Merza Flores".






GACETILLA

30 de octubre de 2009
ACTO DE RECONOCIMIENTO A EXTRANJEROS:
El día 28 de 0ctubre en el salón 50º Aniversario, con la presencia de Intendente Sr. Pedro Gamaleri, del representante de la Delegación de Mar del Plata de Migraciones Argentina Dr. Fernando Scarpati y la Comisión de la Asociación Popular de Cultura, se realizó el homenaje de reconocimiento a extranjeros con más de 50 años en el país. Este acto fue organizado por la Asociación y el Municipio, las personas homenajeadas fueron: Isaa Alak , María Luz Ortiz, Ada Fedelle Novello, Victor Nieto, María Luisa Hernández , Fulvio José Colantonio que recibieron los diplomas de parte del Sr. Scarpati, Intendente Gamaleri, Presidente de la Asociación Sra. Susana Illia, Profesora Carmen Pifano, el Sr Juan Opazo y la profesora Sra. Cecilia San Martín
La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca J.J. Bernal Torres, agradecen el apoyo brindado por el Municipio, al Sr. Obdulio Delgiorgio, a Supermercado Acuario, a las colectividades locales, a los alumnos del la Escuela Media Nº 3, a la Sra. Elda Napolitano, a la Srta. Nora Boffi y al grupo musical “La Merza Flores”, que con sus diversos aportes le dieron ha este Acto un marco trascendencia cultural, de convivencia y festividad.

ANIVERSARIO DE BENITO JUÁREZ:
La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, saludan a comunidad de Benito Juárez en el 142º Aniversario de su fundación. Con la esperanza y la mirada en el futuro de nuestro Partido, anhelamos que la tarea de todos haga posible un crecimiento sostenido y mayor arraigo de valores que dignifiquen a sus hijos.

DIA UNIVERSAL DEL AHORRO
En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional del Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro.
Al finalizar las sesiones, el día 31 de octubre, se lo dejó instituido como el “Día Universal del Ahorro”.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“La Cámara” por John Grisham: Corre el año mil novecientos sesenta y siete. Ima bpmba estalla en el bufete del abogado Marvin Kramer, dedicado por entero a la defensa de los derechos humanos. Como consecuencia sus dos hijos fallecen. Sam Cayhall, conocido miembro del Klan, es acusado de provocar la explosión. La máquina de la justicia está en marcha. Un vida depende de ella…
“La sociología ahora” por María Cecilia Ferraudi Curto : Los trabajos reunidos en este libro permiten atisbar las preguntas que se hacen hoy las nuevas generaciones de sociólogos en el país, sus temas de investigación y sus modalidades de análisis e interpretación.
Cada uno de los ensayos busca explorar diferentes zonas de los social, especialmente aquellas donde el deterioro de las condiciones socioeconómicas y la fragmentación de las últimas décadas originaron subjetividades inéditas y nuevos modos de lazo comunitario.
Para los más pequeños :
“El guardián del último fuego y otras leyendas argentinas” por Cristina Bajo : Las leyendas son de nadie y son de todos. Ellas nos relatan hechos que sucedieron hace muchísimo tiempo, cuando los hombres todavía no sabían leer y escribir, y debían guardar las historias en la memoria para después contárselas a otros.
Un libro acompañado de hermosísimas ilustraciones, que recoge lo más hondo de nuestras tradiciones.

Gacetilla

23 de octubre de 2009
DIA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DE LOS DERECHOS HUMANOS:
El 24 de octubre de 1945 se recuerda la entrada en vigor de la carta de las Naciones Unidas, organismo que propende a la búsqueda de la convivencia respetuosa entre los pueblos. En este mundo debemos reflexionar cada día para encontrar actitudes favorables en torno al respeto absoluto por los derechos humanos.

INMIGRANTES:
El día 28 de Octubre, a las 19 horas en el Salón 50 º Aniversario, se realizará el Acto de entrega de diplomas de reconocimiento a extranjeros con más de 50 años de residencia en el país. Los mismos son otorgados por la Delegación de Mar del Plata de la Dirección Nacional Migraciones Argentinas, a cargo de Sr. Fernando Scarpati.
El Municipio y la Asociación Popular de Cultura invitan a la comunidad a acompañar este Acto, especialmente a las personas que el año anterior recibió este homenaje.

SALÓN 50 ANIVERSARIO:
La Asociación Popular de Cultura está trabajando para mejorar el servicio de su salón de usos múltiples y en estos días se realiza la instalación de un sistema de iluminación especial para exposiciones. Este se suma a los trabajos efectuados en el mismo con la incorporación de rieles para colgar cuadros, con sus respectivas varillas ajustables a las necesidades de los usuarios.

PRESTAMO DE JUEGOS:
Los socios que tengan las cuotas al día pueden solicitar de nuestra Ludoteca 1 juego por socio, por el fin de semana, con el pago de $ 3.- por cada uno.

CONCURSO DE POESÍA INÉDITA:
Las personas interesadas pueden retirar las bases del concurso en Referencia Bibliotecaria, de 8 a 20 horas.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Indias Blancas I” por Florencia Bonelli: Esta es una historia de indios, malones y mujeres cautivas. Es, sobre todo, la historia de un amor que no conoce límites. Laura Escalante, una mujer de linaje intachable, comete un error gravísimo: enamorarse de un indio, el ranquel Nahueltruz Guor. Un sinfín de fuerzas antagónicas se opondrá a esta relación : la Iglesia, la familia de Laura, su eterno pretendiente, el mundo mismo.

“Indias Blancas. La vuelta del ranquel” por Florencia Bonelli: Dicen que los indios jamás olvidan una ofensa, que la venganza entre ellos es cosa sagrada y que todo lo que tienen de agradecidos y humanitarios lo tienen de rencorosos y vengativos. Y aunque Lorenzo Rosas vista a la última moda parisina y hable tres lenguas, en su fuero íntimo sigue siendo Nahueltruz Guor, el ranquel que seis años atrás juró destruir a la culpable de su desdicha: Laura Escalante.

Para los más pequeños :
“El diablo mete la cola y otros cuentos de terror” por Enrique M. Butti : A Terciario Palmas le esta yendo mal en la vida. Una enfermedad le carcomió la piel y le desfiguró la cara. Parecía un monstruo y la gente se alejaba de él asustada. Había sido un joven muy feliz y en un solo año lo había perdido todo. Un día ya no tuvo ni techo ni comida y el único lugar adonde podía ir a dormir era el cementerio. Una noche mientras dormía, explotó un ruido…

Gacetilla

16 de octubre de 2009
LUDOTECA – PRESTAMO
Este año en nuestra Institución hemos iniciado un nuevo servicio, con la creación de la Ludoteca. La misma ya se ha dado a conocer mediante la práctica y participación de los
chicos que han venido a jugar a la Sala de Lectura los días miércoles.
Desde esta semana iniciaremos otra etapa de ésta propuesta. Los socios que tengan las cuotas
al día podrán solicitar 1 juego por socio, por el fin de semana, con el pago de $ 3.- por cada uno.

SUGERENCIAS DE LIBROS:
Un modo de actualizar nuestra Biblioteca, además de los envíos de la CONABIP, las compras de la Asociación y las donaciones de vecinos, se hace posible mediante la sugerencia de nuevos títulos y autores por parte de nuestros lectores. Por lo que, solicitamos a nuestros usuarios que nos propongan nuevos libros y autores, los que incluiremos en un listado para orientar la posibilidad de materializar una próxima adquisición.

CONCURSO:
La Biblioteca ha organizado el Primer Concurso de Poesía Inédita, con la intención de ofrecer una oportunidad de concursar a las personas que tiene interés por esta expresión literaria. Hay dos categorías: de 15 a 20 años y de 21 años en adelante.
Invitamos a las personas de nuestro Partido que deseen participar que pasen a retirar las bases por Referencia Bibliotecaria.

INMIGRANTES:
Inmigraciones Argentinas y el Municipio de Benito Juárez junto a la Asociación Popular de Cultura convoca a todos los extranjeros que viven en nuestro Partido, con más de 50 años de residencia en el país y no hayan recibido ningún reconocimiento por ello, que pueden pasar por la Biblioteca a consignar sus datos personales, hasta el día lunes 19, para que sean enviados a Migraciones Argentinas y realizar un homenaje por este tiempo de residencia.

CONCURSO:
Casa de Cultura de Longchamps y Biblioteca Popular Atahualpa Yupanqui organiza el IX Concurso Literario de Poesía y Cuento Corto “Atahualpa Yupanqui”, destinado a mayores de 18años.
Las bases del mismo se encuentran en Referencia de la Biblioteca.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Dulce y amargo” por Daniel Steel
: India Taylor vivía en un mundo de jardines cuidados y con una agenda muy ocupada : actividades sociales, lecciones de piano, veraneos en Cape Cod. Con cuatro hijos, India creía en el compromiso y el sacrificio, tanto como confiaba en Doug, el hombre con el que estaba casada desde hacía diecisiete años. Hasta que un día comenzó a lamentarlo…
“La elegida y el elegidor. Apogeo e implosión del kirchnerismo” por Jorge Asís : El autor dirige una mirada vertiginosamente crítica enriquecida por su profesión de novelista para registrar los desbordes cotidianos de un gobierno “estructuralmente corrupto, selectivamente recaudatorio, pero compuesto por funcionarios mayoritariamente decentes”. Gran parte de ellos, acaso, por obligación, por imposibilidad, o por adherir a una suerte de epopeya ideológica, que los induce a participar de una gesta generacionalmente reparadora.
Para los más pequeños :
“Corazón de grillo” por María Cristina Ramos
: Para los que leen solos y se atreven con los otros sentidos que esconden los poemas. Para descubrir y disfrutar de los mundos posibles que abren las palabras.

Gacetilla

9 de octubre de 2009
10 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL.
En 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, OMS, instituyeron este día con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema. La OMS concentra las prioridades en enfermedades mentales que provocan un sufrimiento severo a quienes la padecen y sus familias, a la vez que representan un gasto creciente debido al número de personas afectadas: la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el alcoholismo, el retraso mental y la epilepsia.
12 OCTUBRE:
El día 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Este acontecimiento dio comienzo a una nueva visión del planeta y provocó la unión de mundos no imaginado por los navegantes europeos. Con la representación de los nuevos espacios geográficos la Humanidad logró la expansión de nuevos escenarios, traspasar fronteras, tomar una paulatina conciencia de la diversidad de los pueblos y establecer, con el paso de los siglos, la actual realidad planetaria.
DIA DE LA COOPERACIÓN ESCOLAR:
El día 15 de octubre se recuerda el Día de la Cooperación Escolar. Estas son las instituciones que trabajan ad-honorem, sumando el esfuerzo de los padres que mantienen en funcionamiento las escuelas de nuestra patria.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Fracturas y continuidades en la historia argentina” por Félix Luna
: A través de una narrativa amena y llena de información, Félix Luna presenta personajes y momentos, procesos y situaciones que en su tiempo fueron agentes activos de la dialéctica entre las innovaciones bruscas y las evoluciones calladas, y ahora constituyen elementos históricos que deben servir para entender mejor a la Argentina de hoy.
“Alejandro Xul Solar. Entrevistas, artículos y textos inéditos” por Patricia M. Artundo : El lector tendrá acceso a un conjunto importante de textos que le permitirán acercarse a este artista desde un lugar privilegiado : la totalidad de entrevistas que concedió durante su vida, además de los artículos que publicó y a otros que permanecieron inéditos.
“Guía del vino. Un viaje práctico por el apasionante mundo del vino : Este libro esta dedicado a las personas que alguna vez se han descubierto a sí mismas mirando fijamente las hileras de botellas de vino de un supermercado y preguntándose qué diferencias, además del precio, hay entre uno y otro. En esta práctica guía proporciona las respuestas de forma sencilla. Pautas para la elección, la degustación y el servicio de los vinos. Breves paradas por los principales viñedos de todo el mundo y explica los métodos de elaboración del vino.

Visita del 3º A del CIC

El día 2 de octubre, por la mañana, nos visitó el 3º de EGB del Colegio Inmaculada Concepción (C.I.C.), de Benito Juárez, 32 alumos con sus docentes se dedicarón a reconocer el mundo de los comic - historietas.
Lectores apasiondos que disfrutaron del tiempo destinado para su formación. Coincidencia feliz en el dia de la "Maratón Nación de Lectura"

Gacetilla

2 de octubre de 2009
MARATÓN DE LECTURA:
Hoy 2 de octubre se realiza la 7ª Maratón Nacional de Lectura organizada por la Fundación Leer. “La lectura es un medio para tener acceso al saber, a los conocimientos formalizados, y por eso mismo puede modificar las líneas de nuestro destino escolar, profesional, social”. Informa la Fundación Leer que hoy más de tres millones de niños, jóvenes y adultos participaran de esta séptima Maratón Nacional de Lectura.
Nuestra Biblioteca a optado por dos modalidades de participación: habilitando en Sala de Lectura un mesa con libros para todos los usuarios que se deseen sumar y se hará presente en seis hogares de ancianos de nuestra ciudad, con la participación de 10 voluntarios para este fin.

EXTRANJEROS RESIDENTES:
Invitamos a todos los extranjeros con más de 50 años de residencia en el país, y que no han recibido ningún reconocimiento de Migraciones Argentinas, que pasen por la Biblioteca a llenar la ficha personal para acceder a este homenaje, organizado en Benito Juárez por la Municipalidad y la Asociación Popular de Cultura.

SOCIOS:
Se solicita a los socios que tengan sus cuotas societarias impagas, que pasen a regularizar su situación a la brevedad.
Se recuerda que para retirar material a domicilio han de tener sus cuotas al día.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Cuyano alborotador. La vida de Domingo Faustino Sarmiento” por José Ignacio García Hamilton : Las alternativas de un hombre duro pero de lágrima fácil, belicoso e irascible pero también tierno y vulnerable, van configurando un atrayente personaje de temperamento agresivo y pasión civilizadora. Un individuo que intentó cambiar la cultura de su suelo a fuerza de coraje y educación.
“La Cámara” por John Grisham : Año 1967. Greenville, Mississippi. Una bomba estalla en el bufete del abogado Marvin Kramer, dedicado por entero a la defensa de los derechos humanos. Como consecuencia sus dos hijos fallecen…
La emoción va en crescendo en el hasta ahora mejor relato del autor, la novela que mantendrá a sus millones de lectores cautivados durante mucho tiempo.

Gacetilla

25 de septiembre de 2009
CONCURSO DE POESÍA INÉDITA:
La Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres organiza el Primer Concurso de Poesía Inédita destinado a jóvenes y adultos de nuestra Comunidad.
Las bases del mismo pueden encontrarlas en Referencia de la Biblioteca.
DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE:
El 27 de septiembre de 1990, por ley Nº 23.849/90, la Argentina aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, acuerdo incluido más tarde en la Constitución Nacional del año 1994. Dicha Convención había sido sancionada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 20 de noviembre de 1989.
JUEGOS EN SALA DE LECTURA:
El día miércoles, a las 14, 30 horas, esperamos a los chicos que deseen jugar. Los jóvenes de la Escuela Media Nº 3 les enseñaran y acompañaran en el desarrollo de los Juegos de Mesa, o elegirán los juegos más conocidos por los que participen de esta divertida propuesta.
LECTURAS RECOMENDADAS:
“Historias inesperadas de la historia argentina.
Tragedias, misterios y delirios de nuestro pasado” por Daniel Balmaceda: San Martín es dado por muerto cuatro años antes de fallecer. Avellaneda sale al balcón de la Casa Rosada para enfrentar a una multitud y lo o vacionan como si fuera Perón. Luis Viale escribe su página gloriosa en uno de los naufragios más absurdos. La madre de un presidente le impone una novia que él no quiere. La historia argentina está repleta de personajes y situaciones increíbles, y quién mejor que Daniel Balmaceda para descubrir y contarnos con su prosa rigurosa y cálida estas historias insólitas, los enigmas de nuestro pasado.
“Como el río que fluye” por Paulo Coelho: en este libro el autor recopila una selección de breves y profundos relatos que, seleccionados por el propio autor, nos permitirán sumergirnos en la mirada y el pensamiento de su creador.

Visita del Jardín Nº 1

A las 14 horas del día 23 de septiembre nos alegramos con la visita a la Biblioteca de la Salita de 5 del Jardín Nº 1, de Benito Juárez, a cargo la docente Lourdes Ithurrat.
La guía por las instalaciones y el acercamiento a la Biblioteca estuvo a cargo de la Bibliotecaria Silvina Irouleguy.



CONCURSO DE POESÍA


Concurso de poesía inédita
- en el Partido de Benito Juárez -

Organizado por la Biblioteca Popular
“Juan José Bernal Torres

La Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres organiza el Primer Concurso de Poesía inédita, teniendo en cuenta que en nuestra comunidad, muchos jóvenes y adultos han desarrollado su interés por la expresión literaria.
De esta manera la Biblioteca permite hacer conocer el trabajo artístico de cada uno, e incita a seguir escribiendo.
BASES DEL CONCURSO
Categorías y extensión:
a) de 15 a 20 años.
b) de 21 años en adelante

En ambas categorías podrán presentarse hasta tres poesías por persona, escritas a máquina o computadora, letra arial 12, en hoja A4, no excediendo los 30 versos.
Presentación:
Las obras se presentarán dentro de un sobre y dentro del mismo se incluirá un sobre cerrado con una ficha que contenga los siguientes datos:
- Seudónimo
- Nombre y apellido
- Edad
- Documento
- Domicilio
Fecha de presentación:
Las mismas podrán acercarse a Referencia de la “Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres”, en la semana del 9 al 13 de noviembre, de 8 a 20 horas.
Premios:
El premio “Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres” consiste para la categoría a) de 15 a 20 años $ 250.-; para la categoría b) de 21 años en adelante $ 250.-
Se entregarán menciones en ambas categorías.
En cada categoría habrá menciones que serán incluidas en la impresión del libro, junto a las poesías premiadas.
Entrega de premios:
La entrega de premios se realizará el 22 de diciembre a las 20:30 hs. en Sala de Lectura de la Biblioteca Popular “Juan José Bernal Torres”.

Jurado:
El jurado estará formado por docentes y escritores de la comunidad. Su decisión es inapelable y tienen la facultad de declarar el premio desierto.
Participar de este concurso implica la aceptación del reglamento y bases. Cualquier imprevisto será solucionado por los organizadores.
Exclusiones:
Quedan excluidos de participar el personal de la Biblioteca, los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Popular de Cultura, los organizadores del concurso y el jurado designado para el mismo.

Gacetilla para extranjeros con más de 50 años en Argentina

21 de septiembre de 2009

La asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres, junto al Municipio de Benito Juárez invitan a los extranjeros con 50 o más años de residencia en el país a acercarse a la Biblioteca para registrar personalmente sus datos. Esta convocatoria tiene por finalidad realizar un reconocimiento a través de la Dirección Nacional de Migraciones a todos aquellos que eligieron nuestra patria para vivir.

Carmen Pifano - María Cecilia San Martín
(Extensión Cultural)

Gacetilla

18 de septiembre de 2009
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ:
De acuerdo con la resolución 55/282 de 28 de septiembre de 2001 se proclama como Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre, con el deseo de señalar especialmente su celebración y fijar una fecha que lo diferencie del día de apertura de la Asamblea General. En 1981 la Asamblea General había declarado que el día de apertura del período ordinario de sesiones de la Asamblea General "será proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y estará dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos" (resolución 36/67). En un mensaje emitido en conmemoración del Día, en septiembre de 1998 el Secretario General rogó " a todos los líderes de las naciones en guerra que dejen a un lado sus propias ambiciones y que piensen en su pueblo, que resistan la tentación de buscar la gloria por medio de la conquista y que reconozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, por sí sola, traerá a ellos y a sus pueblos las recompensas que merecen". La Asamblea General ha declarado asimismo que el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día.
DIA DE LA PRIMAVERA:
El 21 de septiembre, día que comienza la primavera, se celebra el día del estudiante.
Este es por excelencia el día de la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.
DIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES:
En el mes de julio de 1870 El Presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento y su Ministro de Instrucción, el Dr. Nicolás Avellaneda, envían al Congreso de la Nación el proyecto de creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.
El 23 de septiembre de 1870 Se sanciona la Ley 419 que crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares para que fuera la responsable del fomento, la inspección y la inversión de los fondos destinados a las bibliotecas populares a establecerse bajo su amparo como asociaciones de particulares, en ciudades, villas y demás centros de población de la República.
Actualmente existen cerca de 2000 “Bibliotecas Populares” en el país. Nuestra Biblioteca Popular “Juan José Bernal Torres” está registrada en la CONABIP con el Nº 2723

LECTURAS RECOMENDADAS:
“50 claves para emprendedores” por Andy Freire: En este libro el autor responde las preguntas más representativas de una forma más detallada de lo que suele permitir la vorágine de los ritmos televisivos, pero conservando la misma claridad y el mismo enfoque centrado en la realidad de los mercados emergentes.
Literatura juvenil :
“La fábrica de cristal” por Lilia Lardone : Luego de la muerte de su padre, Gemma debe abandonar sus estudios de pintura y mudarse al pueblo donde vive su tío. En ese lugar está la fábrica donde los hombres moldean en colores translúcidos los más hermosos objetos. Pero las ventas disminuyen y, con ellas, el trabajo que da de comer a tantas familias.
Literatura infantil :
“De excursión por las tierras de Oliva” por Ana Moreno : En este libro, la autora cuenta como es el proceso de elaboración desde la recogida del fruto hasta que se envasa; c´`omo es la tierra de la comarca de Antequera, tan especial para la obtención de los mejores aceites; cómo es la aceituna hojiblanca, que nos aporta el aceite para la salud…

Permuta del Edificio de Brow 32




Agasajo

La “Asociación Popular de Cultura” agasajo a los bibliotecarios de Benito Juárez, expresando su reconocimiento por el trabajo realizado y festejando el “Día del Bibliotecario”, que se recuerda cada 13 de septiembre.
Este acto fraterno se realizó en la “Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres” y se contó con la presencia del Intendente Municipal Pedro Gamaleri.






Curso de fotografía digital

La Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres inició el día lunes 14 de septiembre, a las 18 horas, en el Ateneo, un curso de "Iniciciación al Manejo de Fotografía Digital", a cargo del Sr. German Recalde. El mismo cuenta con el auspicio de la Cooperativa Obrera y tendrá una duración de dos meses.


Primera clase de los alumnos del curso de fotografía digital



Gacetilla

11 de septiembre de 2009
CURSO:
El próximo lunes 14 a las 18:00 hs. comenzará el Curso de Iniciación al Manejo de Fotografías Digitales.
DIA DEL MAESTRO:
El día 11 de septiembre es el Día de Maestro y conmemoramos el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, maestro de maestros, estadista y propulsor de la educación pública.
Saludamos a los maestros en este día y los acompañamos en su trabajo permanente, expresando nuestro apoyo y servicio a favor de la educación de nuestros niños.
DIA DEL BIBLIOTECARIO:
El trabajo de las Bibliotecas a los distintos grupos etarios y de interés, necesitan de personas con una vocación de servicio, abnegación por los libros y conocimiento de los soportes que complementan el desarrollo de las mismas. Esta función educativa y social la despliegan los bibliotecarios, que en distintas áreas: popular, pública, especializada o privadas; ejercen una función complementaria clave en la formativo de las personas.
El Día 13 de Septiembre se conmemora el Día del Bibliotecario. Desde nuestra Institución saludamos a todas las personas que ejercen esta labor.
CUOTAS SOCIETARIAS:
La Comisión de la Asociación Popular de Cultura con el fin de estimular a los socios que cumplen con el pago de su “cuota societaria”, ha determinado realizar cada tres meses un sorteo con el número asignado a cada uno. Este sorteo se realizará previo anuncio del día y hora, con el fin de mantener la transparencia de dicho acto.
Recordamos que el sostenimiento económico genuino de nuestra Biblioteca se realiza mediante la recaudación del aporte de cada socio, permitiendo prestar un servicio de calidad.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Sincro Destino” por Deepak Chopra :
¿Te has parado a pensar cuál es el mensaje que esconden las distintas coincidencias que te ocurren a lo largo del día?
Cada una de ellas nos transmite un potencial milagroso… Sólo hay que entender las fuerzas que las provocan.
“Nuevas historias de hombres casados” por Marcelo Birmajer: El autor vuelve a seducir con estos nuevos relatos que hablan de los desastres y las maravillas del amor, y de las dificultades para soportar la belleza, el placer y la felicidad.
Para los más pequeños:
“Jugamos todos” por Julia San Miguel : La mejora de la salud y la contribución a la prevención de gran número de enfermedades es una labor en la que tenemos que colaborar todos. Es importante, que al mismo tiempo que nos divertimos leyendo este cuento, reflexionemos sobre los alimentos que debemos comer a diario para estar sanos y los que tan solo deberíamos tomar de forma excepcional.

Aportes de Carla

Un nuevo a porte de Carla para nuestro blog.

"Si nuestros niños dejan de leer, o nunca han tenido ese hábito, si no llegan a interesarles los cuentos, será en definitiva porque nosotros, la comunidad en la que han nacido, ha dejado de ser visitada por los sueños, y hace tiempo que no tiene gran cosa que contar, ni de sí mismos ni del mundo que la rodea. No les culpemos por ello, preguntémonos nosotros, como el gigante del cuento, dónde se oculta nuestro corazón y qué ha sido de los sueños y los anhelos que una vez lo poblaron."

Gustavo Martín Garzo, "El hilo azul" (Ed. Aguilar)

"Las cosas más hermosas que hemos leído se las debemos casi siempre a un ser querido. Y a un ser querido será el primero a quien hablemos de ellas. Quizá justamente porque lo típico del sentimiento, al igual que del deseo de leer, consiste en preferir. Amar, a fin de cuentas, es regalar nuestras preferencias a los que preferimos. Cuando un ser querido nos da a leer un libro, le buscamos en un principio a él en sus líneas, sus gustos, las razones que le han llevado a colocarnos ese libre en las manos, las señales de una fraternidad.."

Daniel Pennac, "Como una novela" (Ed. Anagrama)

Hay libros muy interesantes y amenos para saber más sobre las lecturas para nuestros niños:

"Como una novela". Daniel Pennac. Anagrama, 1993
"Si tu hijo te pide un libro". Lolo Rico Alba. Espasa-Calpe, 1999
"Si una mañana de verano un niño: carta a mi hijo sobre el amor a los libros". Roberto Cotroneo. Taurus, 1995
"La magia de leer". José Antonio Marina, María de la Válgoma. Plaza & Janés, 2005

Carla Balzaretti Flores, Madrid, agosto de 2009

Vidriera del Salón 50º Aniversario en el día del COMIC







Gacetilla

04 de septiembre de 2009
FALLECIMIENTO:
La Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres hace un público reconocimiento al Sr. Hugo Iocca, hijo de uno de los socios fundadores, quien realizó durante varios años la labor de Contador Ad-honorem en nuestra Institución. Lamentamos su fallecimiento y nos unimos al dolor de su esposa, familiares y amigos.
DIA DEL INMIGRANTE:
El día del inmigrante fue instituido por Decreto Nº 21.430 de 1949 del Poder Ejecutivo nacional.
La fecha se adoptó en razón de que el 4 de septiembre de 1812 el primer Triunvirato firmó un decreto que decía “…el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”…"
De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen fijar su domicilio en el territorio.
Desde la Biblioteca saludamos a todos los inmigrantes y sus descendientes presentes en el partido de Benito Juárez.
DIA DEL COMIC:
La Biblioteca se une a la Convocatoria de CONABIP y conmemora hoy 4 el Día del Comic con una cartelera expuesta en Salón 50º Aniversario durante el fin de semana.
CURSO DE PANIFICACIÓN CASERA:
Tal como estaba previsto, hoy a las 14 hs. se dará por iniciado el Curso de Panificación Casera que organiza la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres con el respaldo económico del Molino Gugliemetti S.A.C.I.E en el Comedor del Barrio Pachán. El mismo responde a una necesidad surgida en la Comunidad y está a cargo de la Sra. Miriam Ruth Dlougi, una vecina del Barrio Molino. La primera clase será teórica ante un importante número de inscriptos y la presentación por parte de la Asociación Popular de Cultura estará a cargo de la Bibliotecaria, Sra. María Inés Arambillet y la Secretaria de la Asociación Señorita María Ignacia Flores, quién además de dar la bienvenida y explicar el porqué del curso ofrecerá a la Comunidad el servicio de la Biblioteca Viajera de la Institución, experiencia, que con muy buenos resultados, se está llevando a cabo en el Barrio Molino.
CURSO DE INICIACIÓN AL MANEJO DE FOTOGRAFIAS DIGITALES:
Con el apoyo económico de la Cooperativa Obrera, la Asociación Popular de Cultura que respalda a esta Biblioteca, está organizando un curso de “Iniciación al manejo de fotografías digitales” que estará a cargo del Licenciado Germán Recalde Por este motivo, los interesados en participar deberán pasar por esta Entidad en el horario de 8 a 20 hs.
Dado que el cupo es limitado se recomienda la pronta inscripción.
El mismo será con modalidad semanal con una duración de 8 clases en días y horarios a determinar con el profesor.
¿QUE HACE UN EDITOR?
Se llama el artículo enviado por la Srta. Carla Balzaretti Flores, que trabaja como Editora de SM de Madrid, España. Todas las personas que tengan interés en recibir este aporte pueden solicitarlo en Referencia Bibliotecaria. También puede consultarlo en nuestro blog: www.bibliotecabernaltorres.blogspot.com
JUEGOS EN SALA DE LECTURA:
Todos los miércoles de 14,30 a 15,30 hs, para chicos de 8 a 12 años.
SORTEO:
El domingo 30, en el transcurso de la Reunión Familiar que se llevó a cabo en el Salón 50º Aniversario, se realizó el sorteo de las Mesas Servidas organizado por la Biblioteca, resultando favorecidos el señor Jorge Arguello con el primer premio y la señora Gloria Allamano con el segundo premio.
AGRADECIMIENTO:
La Biblioteca destaca el accionar de quienes apoyaron los eventos realizados con el fin de lograr aportes que nos permitan seguir cumpliendo sin aumentar la cuota societaria. En esta instancia es importante nombrar al señor José Luis Fauret por la importante donación recibida.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Predator” por Patricia Cornwall: La forense Kay Scarpetta investiga una serie de asesinatos perpetrados, a priori, por una misma persona. La investigación la llevará a indagar en Florida y Boston, donde su compañero sentimental, Benton Wesley, participa en un estudio científico sobre asesinos en serie. Uno y otro se servirán de sus respectivas investigaciones para intentar solucionar el complejo caso.
“Arte en las misiones jesuíticas” por Horacio Bollini: Es una rica semblanza material y espiritual de ese mundo perdido. Horizonte histórico, costumbres e identidades se revelan al lector desde la huella de imágenes y música, creando una obra de consulta permanente.
Para los más pequeños:
“El aprendiz de mago” por Ulf Nilsson: La primera vez que supe del mago fue cuando leí en el periódico que había muerte. Aunque no lo conocía personalmente, sabía que vivía en una vieja casa del barrio. Llevaba instalado allí más de un año, pero ningún vecino lo había visto nunca…
Con acertijos, juegos y actividades que pondrán a prueba tu imaginación.

El trabajo del editor

¿Qué hace un editor?

Según la definición del diccionario de la Real Academia, editor/a es “la persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, un periódico, un disco, etc., multiplicando los ejemplares. También la persona que edita o adapta un texto”.
Esto nos lleva, por obligación, a buscar el significado de otro término: edición. Y de éste el “mataburros” dice: “publicar por medio de la imprenta o por otros procedimientos una obra, periódico, folleto, mapa, etc.
Pagar y administrar una publicación. Adaptar un texto a las normas de estilo de una publicación”.
Pero cualquiera de estas definiciones no alcanza a explicar la tarea que lleva a cabo un editor, tarea que muchas personas desconocen y que intentaremos describir.
Un libro, cuando nace, es una idea. Alguien lo ha soñado antes de ser escrito. Y esa idea puede ser de un autor o de un editor. Cuando nace del autor, éste se dirige a un editor para intentar publicarlo y entonces surge la primera responsabilidad del editor que es la toma de decisiones: lo publica o no.
Si quien tiene la idea del futuro libro es el editor, su primera tarea es la de crear y conseguir la viabilidad de ese sueño. Luego debe buscar un escritor que pueda materializar una parte de ese sueño: el texto.
Ese libro se imprimirá con un papel X y tendrá una encuadernación determinada: esta elección corre por cuenta del editor que considerará muchos factores además de su gusto personal… y si bien hasta este punto muchas personas pueden pensar que la tarea del editor es de gran creatividad, no debemos olvidar que existe una gran cuota de objetividad y realidad en su labor: todos los libros tienen un por qué.
Si el libro tuviera además ilustraciones, el editor debe pensar en alguien que pueda completar de alguna manera el mensaje escrito con unos dibujos adecuados al texto, a la edad del público objetivo, al material (papeles y encuadernaciones), al presupuesto, y a infinitas cuestiones que lo determinan.
También debe pedir a los diseñadores un modelo de lo que sería ese libro, un diseño que responda a las necesidades y a la función que cumplirá. Y ya los conocimientos de varios profesionales se ponen en marcha para lograr un objetivo común.
Cuando está todo eso decidido el editor sigue trabajando porque esos textos que le entregó el escritor deben corregirse y adaptarse a los destinatarios, al diseño y demás. Y al dibujante tiene que encargarle unas ilustraciones (que por lo general ya imaginó antes de pensar quién las haría) y colocarlas en un sitio determinado de las páginas antes de que se materialicen.
Finalmente todo eso se une en unos documentos informáticos que preparan las páginas para enviarlas a la imprenta. Y esa última orden de envío a fabricación también la debe dar el responsable de la edición que, como se puede interpretar a estas alturas, es como un director de orquesta: en este caso las notas son las palabras y los dibujos que él decide colocar en el sitio adecuado cuando ya tiene el libro en su cabeza, el conjunto armado, y su trabajo consiste en coordinar todo el proceso para que ese libro sea una realidad y cumpla con la finalidad para la cual se lo pensó.
Un editor debe saber muchas cosas de distintos ámbitos y disciplinas, pero sobre todo, debe saber a quién dirigirse para encargar un trabajo.
Su labor continúa hasta que el libro es recogido en la estantería de una librería o biblioteca. Él vive pendiente de sus obras que son tan suyas como los son del escritor, del ilustrador, del diseñador… nadie puede “parir” un libro en soledad.
Volviendo al origen de las ideas o la toma de decisiones, es necesario aclarar que el editor no decide o sueña sin un respaldo editorial: siempre responde a un determinado grupo o sello editorial con una línea determinada que marca unas características especiales a sus publicaciones, con un carácter único al que responden y reflejan sus libros.
Los editores suelen ser filólogos, profesores, maestros, escritores… no existe una carrera universitaria que cursar para obtener el título de editor, pero sí carreras terciarias como la de Diseño y producción editorial o cualquier Máster en edición que imparten muchas universidades en colaboración con las grandes editoriales para los profesionales de las letras que decidan decantarse por esta tarea. Aunque no podría dedicarse a ella alguien que no amara profundamente el mundo de los libros y creyera en la gran capacidad que tienen los mismos para ayudarnos a comprender y mejorar el mundo que nos rodea.


Carla Balzaretti Flores. Madrid, agosto 2009

Gacetilla

28 de agosto de 2009
FINALIZACIÓN DE CURSO:
Hoy viernes, en la Sala Periférica Ramón Carrillo, finalizará el “curso de cocina criolla” a cargo de Juan Opazo, el mismo estuvo destinado para los vecinos del Barrio Molino.
Como culminación del curso, las personas que participaron prepararán tortas para la Reunión Familiar que se realizará el domingo en el Salón 50º Aniversario.
JUEGOS EN SALA DE LECTURA:
Todos los miércoles de 14,30 a 15,30 hs, para chicos de 8 a 12 años.
REUNIÓN FAMILIAR:
El domingo 30, a las 15:30 hs., la Biblioteca realizará una Gran Reunión familiar en el Salón 50º Aniversario. Invitamos a participar y a disfrutar del chocolate que se servirá en el transcurso de la misma.
CURSO:
Un curso de “Iniciación al manejo de fotografías digitales” será dictado por el Sr. Germán Recalde en los meses de setiembre y octubre. El mismo cuenta con el auspicio de la Cooperativa Obrera.
Los interesados pueden inscribirse en Referencia bibliotecaria.
DIA DEL ARBOL
El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa de Dr. Estanislao Zeballos instituyó esta fecha en celebración al “Día del Árbol”, y cuyo festejo se concreto a partir de 1901
DIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Se proclamó el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, para coincidir con el aniversario del inicio del movimiento “Solidaridad” fundado en Polonia por el sindicalista Lech Walesa, que contribuyó en la promoción y fortalecimiento de los ideales de solidaridad en y entre las naciones, pueblos e individuos. La importancia internacional de este movimiento llega especialmente a partir del otorgamiento a Lech Walesa del Premio Novel de la Paz.
La solidaridad no sólo es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y los pueblos. Es una garantía para la paz mundial.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Crepúsculo. Un amor peligroso” por Stephenie Meyer:
Nunca me había detenido a pensar en cómo iba a morir, aunque me habían sobrado los motivos en los últimos meses, pero no hubiera imaginado algo parecido a esta situación incluso de haberlo intentado.
Con la respiración contenida, contemplé fijamente los ojos oscuros del cazador al otro lado de la gran habitación, éste me devolvió la mirada complacido…
“Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu” por Juan Pablo Feinmann : El autor asume el riesgo de narrar y llenar los huecos de uno de los hechos más dramáticos y complejos de la historia argentina del siglo XX. Con un lenguaje estremecedor y una nitidez extraordinaria logra una novela inolvidable, de una fuerza conmovedora, tejido admirablemente sobre los hechos históricos que impactaron al país en 1970.
Para los más pequeños:
“Koko y Kiri” por Erwin Moser
: Koko y Kiri viven en un desierto muy especial en el que lechuzas, osos polares, zorros,ratones… De repente, vieron en la distancia, junto a unas palmeras, algo que brillaba…
Pásalo bien con acertijos, juegos y actividades que encontrarás en este libro y pondrán a prueba tu imaginación.

Gacetilla

21 de agosto de 2009
CONCURSO:
El 4 de septiembre es el “Día de la Historieta Argentina”, fecha en que se recuerda la primera publicación de El Eternauta, en la Revista Hora Cero, con guión de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Solano López. En el marco de esta celebración la Biblioteca Nacional convoca a historietistas, guionistas, dibujantes, a las Bibliotecas Populares y a las personas interesadas en hacer su aporte a la historieta, a participar en el Concurso “Día de la historieta argentina 2009”. Los interesados deben consultar las bases, premios y plazos de presentación de los trabajos en www.bn.gov.ar o solicitar en Referencia Bibliotecaria.

JUEGOS EN SALA DE LECTURA:
Todos los miércoles de 14,30 a 15,30 hs, para chicos de 8 a 12 años.

REUNIÓN FAMILIAR:
El día domingo 30 de agosto la Biblioteca realizará una Gran Reunión familiar. Invita a todos los que deseen participara a que anoten en su agenda este día y se encuentren en el Salón 50 Aniversario a las 15,30 horas del mismo.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“La mosca de la muerte” por Patricia Cornwell : Deseosa de empezar una nueva vida libre de los lastres del pasado, Kay Scarpeta decide cerrar su etapa como forense en Richmond y elige Florida como destino donde alcanzar la anhelada tranquilidad. Sin embargo, hay alguien que no está dispuesto a que la doctora rehaga su vida: Jean-Baptiste Chandonne, el psicópata que la aterrorizó tiempo atrás, la reclama ahora desde el corredor de la muerte.

“Mis hijos me vuelven loca. Como ayudar a mis hijos a ser felices” por Alejandra Stamateas : En este libro, la autora, recorre las dificultades a las que se enfrentan las madres en la actualidad y ofrece un enfoque positivo para transitar por ellas. El diálogo permanente, la autoridad sin maltrato, el sentido del humor, la comprensión y el estímulo constante son herramientas que están al alcance de todas las madres para encarar la crianza de los hijos con confianza y alegría.

Para los más pequeños :
“Marabato” por Consuelo Armijo :
¿Habéis oído hablar alguna vez de Marabato? ¡Seguro que no! Marabato se pone a dar vueltas y más vueltas y revueltas, hasta que por fin se marea. Entonces se echa boca abajo, porque al fin y al cabo, piensa él, es una tontería dar vueltas y pasar siempre por los mismos sitios. Así que…
Pásalo bien con acertijos, juegos y actividades que encontrarás en este libro y pondrán a prueba tu imaginación.

Visita del Jardín Nº 6

El día martes 18 de agosto nos visitó la Sala de 5 del Jardín Nº 6, de Benito Juárez, a cargo de la docente Gabriela Vidaguren, acompañada por la Preceptora Laura García y la Secretaria María Alejandra Solís.
La guía por las instalaciones estuvo a cargo de la Bibliotecaria Silvina Irouleguy, quien hace años realiza este servicio voluntario en nuestra biblioteca.
En el patio de la Biblioteca donde se encuentra la escultura "Liberación", creación del Profesor Ricardo Arguelles, Silvina les ayuda a descubrir el significado de esta obra.







GACETILLA

14 de agosto de 2009
CONMEMORANDO A SAN MARTÍN
El 17 de Agosto se conmemora la muerte del General José de San Martín, Libertador de la Argentina, Chile y Perú.
Este prócer, hijo de don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras, había nacido en Yapeyú, pueblo de las antiguas misiones jesuíticas. Su segundo nombre de bautismo fue Francisco.
Casado con Remedios de Escalada, fueron padres de una hija, Mercedes. Fue con ella con quien el prócer se trasladó a la ciudad de Boulogne-Sur Mer, en Francia, permaneciendo hasta su muerte el 17 de Agosto de 1850. Sus restos, repatriados en 1880, descansan en el Mausoleo de la Catedral de Buenos Aires.

JUEGOS:
Se dio comienzo al proyecto de Juegos en Sala de Lectura. Continuaremos todos los miércoles de 14, a 15,30 hrs. invitamos a los chicos de 8 a 12 años. No es necesario ser socio de la Biblioteca, las puertas están abiertas a todos.

LECTURAS RECOMENDADAS:

“Las seis esposas de Enrique VIII” por Antonio Fraser : Todas ellas desempeñaron un papel importante en el momento en que les tocó vivir, una época en que la mujer elegida para ocupar el trono era tratada como simple moneda de cambio entre las distintas monarquías europeas para cerrar pactos diplomáticos o estratégicos.

“La magia de Iker” por Carmen Ocete Miguel : Existen muchos lugares mágicos como Camelot, Narnia o La Comarca. Aunque cualquier lugar, a los ojos de un niño, puede ser especial y contener toda la magia del mundo. Esta es una historia que comenzó en un lugar mágico.

Comenzamos a jugar en la Biblioteca

La Gripe retrasó el inicio del proyecto de juegos, pero hoy miercoles 12 comenzó con entusiasmo.
Roberto Parassole fue elprimero en llegar
Walter hace fotocopias de los reglamentos de los juegos...por si se rompen o se pierden en el futuro
Algunos juegos... hay más, aguardan los próximos miercoles del año.


Ya largaron y se armó una mesa... luego otra...




En la Biblioteca por la tarde

Miercoles 12 de agosto de 2009, comienza la tarde.
Ayrton Madrid busca un librito para mirar.

Ayrton con Tomás y Julian Alvarez se instalaron en el Sector de los Chicos a disfrutar de los libros

Joaquin Infantino investiga sobre las celulas.






GACETILLA

07/ 08/ 2009.
PROYECTO DE JUEGOS:
El día miércoles 12, de 14,30 a 15 30 horas, se dará comienzo al proyecto de Juegos en Sala de Lectura. En este primer encuentro invitamos a los chicos de 8 a 12 años a participar de esta propuesta, que estará acompañada por alumnos de la Escuela Media Nº3 a cargo de la Docente María Lidia Vieytes.

DIA DEL NIÑO:
La mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es la educación y uno de los mejores regalos que pueden recibir los niños es un libro. Con un libro podremos ayudarlos a crecer intelectualmente, a descubrir nuevos mundos y le permitirá despertar interés por su aprendizaje.
La Biblioteca les desea un feliz día a todos los niños.

DÍA DE LA FUERZA AEREA:
El día 10 de agosto es el Día de la Fuerza Aérea. Se consagra este día al homenaje del talentoso aviador Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina. El 10 de agosto de 1812 fue creada la Escuela de Aviación Militar

LECTURAS RECOMENDADAS:
“The host (La huésped)” por Stephenie Meyer : Wanderer es una alienígena invasora de cuerpos y ha llegado a la Tierra junto con otras “almas” para cumplir con su misión. Pero su anfitriona, Melanie Stryder, se resiste a abandonar su cuerpo sin oponer resistencia. Dos seres de dos especies diferentes que comparten un mismo cuerpo pero por desgracia para ellas también un mismo corazón. Los recuerdos de la vida de Melanie hacen que Wanderer se enamore del mismo hombre que ella, jared, convirtiendo su relación en el primer triángulo amoroso que sólo implica a dos cuerpos.

“Pedagogía del oprimido” por Paulo Freire : La pedagogía que propone el autor, funda un método cuya finalidad inmediata es la alfabetización y cuya dimensión más amplia postula la educación como práctica de la libertad.

En el "Rincón de los Chicos".

05 de agosto de 2009
Juan Recalde con Laura, su abuela materna, después de caminar un día soleado
pasaron a visitar el rincón de los chicos en la Biblioteca.











Trabajo en Hemeroteca

4 de agosto de 2009
En Sala de Lectura de la Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres los alumnos del 3º E.S.B. del Instituto Pedro Díaz Pumará, de Benito Juárez, trabajan con el material de Hemeroteca, junto a la Profesora María Elena Bilbao.



En “Construcción de Ciudadanía” están reconociendo problemas actuales que se expresan en la comunidad juarense a través de diario El Fénix, posteriormente obtendrán el reconocimiento de problemas en entrevistas a personas calificadas, funcionarios, dirigentes, etc., para finalmente elaborar un proyecto que aporte solución al problema detectado.





GACETILLA

31 de julio de 2009
SOCIOS:
Se solicita a los socios que estén adeudando cuotas societarias regularicen su situación a la brevedad, ya que es requisito indispensable para retirar material a domicilio.

CURSOS:
A partir del día lunes 3 de agosto se reanudan las clases de los cursos dictados por la Biblioteca. Invitamos a todos los que estén participando a que concurran en los horarios y días previstos.

LIBROS:
La Biblioteca tiene para la venta libros para niños y adolescentes, los mismos se pueden pasar a ver en horarios de atención, de 8 a 20 horas. Sugerimos que, con motivo del día del Niño, uno de los regalos a tener presente sean los libros, abriéndoles a los chicos las puertas que conducen al mundo de la literatura y el placer de compartir una lectura.

MES DEL ÁRBOL:
Agosto es el “Mes del Árbol”, como un tiempo para concientizar sobre la importancia de los recursos forestales para el medio ambiente. El árbol es esencial en la vida y bienestar del ser humano, además crean hábitat para las aves y otros animales que enriquecen la biodiversidad, mejoran la calidad del aire, protegen las cuencas hidrográficas y conservan las aguas.
Un símbolo para muchas personas es el Ginkgo Biloba, un árbol originario de China, usado para fines ornamentales que puede llegar a vivir mil años, es también conocido por ser el único que ha rebrotado luego de la destructora explosión nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y considerado por esto símbolo de paz y portador de esperanza.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“La logia de Cádiz” por Jorge Fernández Díaz:
Basada en una rigurosa investigación histórica que le llevó cuatro años, y con el ímpetu de las antiguas narraciones de capa y espada, una historia en apariencia conocida pero que es en realidad absolutamente novedosa.
Escenas sorprendentes y desconocidas; asaltos, fugas y desgracias. Con un ritmo vertiginoso y cinematográfico, el escritor salva a San Martín del bronce y del fango para crear a su alrededor una nueva épica de guerrero y revolucionario.

“Cautiva”. Por Clara Rojas: La autora nos hace compartir su historia, su valor, su fe. Nos confía sus sentimientos, sus heridas y sus momentos de felicidad cuando la esperanza se impuso a la barbarie.

Pidiendo un cuento

Lautaro Camaño, 2 años 9 meses. Llegó el 29 de julio junto a su papá, en una de sus habituales visitas. Escogió unos cuentos del "Rincón de los Chicos" y se puso a la espera de la atención de parte de Inés, la Bibliotecaria.Señala los que va a llevar.
¿Cuántos? - Ahí comenzó a sacar la cuenta con los deditos.


Con usuarios entusiastas como Lautaro, hay miles de razones para abrir con alegría la Biblioteca.

Estimados Internautas.
Desde esta gacetilla trataremos de mantener actualizado nuestro blog. hemos tenido problemas con Internet desde hace bastante tiempo. Sepan disculparnos

17 de julio de 2009

PROPUESTA:
En este tiempo de recesión sanitaria, con el propósito de mantener el espíritu del buen lector en alto, desde la Biblioteca invitamos a dedicar más tiempo a la lectura.
Frente al problema de influenza humana existe la necesidad real de evitar el amontonamiento de personas, el libro permite mantenernos en soledad con la imaginación despierta, ayuda a que nuestra inteligencia esté activa, fortaleciendo nuestro espíritu frente al desanimo que puede crear el entorno. Ante esto, es importante la elección de lo que se va a leer; pueden ser novelas, cuentos, poesías, cuestiones espirituales o algún tema de interés personal que se haya dejado de lado. El hecho de pensar en elegir un determinado contenido no debe quitar el placer que implica leer por leer.
Asimismo, en época invernal, apostamos a que se mantenga una mejor calidad del uso del tiempo libre y de las relaciones interpersonales, al compartir una lectura o provocar un diálogo en relación a lo que va surgiendo, lo que podría suscitar en otras personas el deseo de buscar un “refugio” en el libro.

APOYO ESCOLAR:
La Profesora Carmen Pifano ofrece apoyo, por medio correo electrónico, para realizar las tareas indicadas en este tiempo de receso escolar a los alumnos desde 8º ESB hasta Adultos, especialmente en el Área de Lengua
Los alumnos interesados contactarse a: carmenpifano@hotmail.com

CONCURSO:
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia, organiza conjuntamente con la Dirección de Bibliotecas un Concurso de Ensayo breve denominado “Democracia y política”
Las bases de este Concurso están a disposición de los interesados en Referencia de la Biblioteca.
La recepción de los trabajos concluirá el 28 del corriente mes.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Las mejores historias de hombres casados” por Marcelo Birmajer : Una selección de los mejores cuentos publicados en tres libros del autor. Historias de hombres casados, historias de amor, dentro del marco del matrimonio, narradas desde el punto de vista de un personaje.

“Hombre lento” por J. M. Coetzee : Paul Rayment, fotógrafo profesional, pierde una pierna en un accidente de bicicleta. A raíz de dicho percance su vida solitaria cambiará radicalmente…
Este libro, lleva a cabo una meditación acerca de lo que nos convierte en seres humanos, a la vez que reflexiona sobre la vejez.

Para los más pequeños :

“Habla el Lobo” por Patricia Suárez: Todos sabemos la historia de Caperucita Roja, pero nadie sabe la de Lobo Feroz. ¿Qué si no es la misma historia? No. Nunca, hasta ahora se le permitió al acusado dar su versión de los hechos. Durante mucho tiempo la peque´ña niña se llevó todos los aplausos y el pobre animal, todos los abucheos. Pero este libro viene a subsanar tantas injusticias. Hoy, aquí : habla el Lobo.

GACETILLA

3 de abril de 2009
PRESENTACION DE LIBRO:
Hoy, viernes 3 de abril, a las 21 horas, en el salón 50º Aniversario, el escritor juarense Oscar Alberto Julianelli presenta su nuevo libro “Hicieron…Historia”, destinado a acercarnos al conocimiento de nuestra ciudad y su gente.
Este Acto cuenta con el apoyo de la Asociación Popular de Cultura. La entrada es libre y gratuita.

VIAJE A LA FERIA DEL LIBRO:
La Biblioteca Popular Juan José Bernal Torres organizó un viaje a la 35º Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires, el mismo lo realizaremos el día 02 de mayo. Las personas interesadas en participar pueden pasar por Referencia Bibliotecaria.

LECTURAS RECOMENDADAS:
“Etimología de las pasiones” por Ivonne Bordelois: El presente libro intenta demostrar que desafiar aquel tabú puede ser una ocasión sorprendente de cambio y enriquecimiento en nuestra compresión del mundo y de nosotros mismos.
Para jóvenes adolescentes :
“El tiempo vuela” por Diana Briones: A Joaquín siempre le llamaron la atención las máquinas; por eso, cuando encuentra un reloj antiguo olvidado en un cajón, no resiste la tentación de examinarlo. Así, se ve inmerso en una situación extraordinaria: toda la gente de su pueblo desaparece, menos Macarena, la compañera más odiosa de su curso…
Para los más pequeños :
“Un golpe de buena suerte” por Perla Suez : Hubiera deseado que todo fuera nada más que una pesadilla y también hubiera deseado estar despierto.
Aczel recordó las palabras de su madre: “Hijo, la alegría no se debe postergar”…